En este post te contamos las diferencias entre hacer staking centralizado o descentralizado. El staking, la forma de obtener rendimientos pasivos depositando tus criptomonedas, consiste en bloquear tus criptos dentro de un nodo de forma solitaria o comunitaria, con el fin de participar económicamente dentro de la red y permitir así que el nodo sea elegido como validador de transacciones dentro de la red. Mientras más monedas se bloqueen, mayor será el staking y mayores las oportunidades de ser elegido como validador y ganar recompensas.
El sistema se parece mucho al HODL (comprar criptomonedas para ahorrarlas), solo que en stake los saldos están bloqueados y no pueden usarse libremente. Una vez bloqueadas las monedas hay que dejarlas allí todo el tiempo, con el nodo conectado a Internet, sin poder usarlas para nada más. Básicamente, es un sistema de garantía que sirve para decir a todos en la red: «yo invierto en la red, me interesa que esto funcione, asumo el riesgo y por ello soy confiable, elígeme».
El staking es el sistema por el cual Proof of Stake (PoS) habilita a sus nodos para validar transacciones. En comparación con Prueba de Trabajo (PoW), la validación a través de PoS consume mucha menos energía y recursos computacionales. De ahí, que blockchains como Solana, Cosmos, Polkadot, Kusama o AVAX, lo utilicen. De hecho, empezará a usarse en Ethereum una vez que se lleve a cabo «The Merge» y la red comience a funcionar en Proof of Stake.
El banco español BBVA, muy interesado en servicios DeFi y staking
Staking descentralizado en DeFi
También podemos hacer staking en protocolos DeFi con el fin de obtener recompensas y poder dentro de los protocolos. En estos casos, el staking no se usa dentro de nodos, sino dentro de smart contracts. Los contratos inteligentes son los que controlan y regulan nuestra relación con el protocolo en el que participamos. Por ejemplo, si tomamos tokens Maker y los agregamos al contrato de su DAO, podemos obtener recompensas y poder de voto, para decidir sobre el proyecto Maker y su mayor logro, la stablecoin DAI. El staking puede ser centralizado o descentralizdo, como el que se realiza en DeFi
Diferencias entre staking centralizado y descentralizado
Cuando hablamos de staking centralizado, nos referimos al proporcionado por terceros. Te permiten acceder, pero manteniendo ellos el control de todo el proceso. A cambio, te ofrecen la comodidad de solo tener que ingresar el dinero y recibir a cambio las recompensas que ellos estipulen. Es una de las más comunes en el mundo cripto. Plataformas como Binance Staking, son un ejemplo perfecto de staking centralizado.
Cómo obtener ingresos colocando a plazo tus criptomonedas haciendo staking
Para participar, solo debes crear una cuenta en el servicio, cumplir con las obligaciones KYC que presentan la mayoría y realizar un deposito para determinar tu participación en el sistema. El depósito se puede hacer en criptomonedas, tarjetas de débito/crédito, cuentas bancarias o por medio de otros servicios de pago digital.
Es importante recordar que la comodidad de esta opción tiene un precio: no tienes el control de tu dinero en ningún momento.
Staking descentralizado
El staking también pude llevarse a cabo a través de plataformas descentralizadas. En este caso, las plataformas pueden estar unidas a smart contracts relacionados directamente con nodos de validación dentro de la red objetivo. Una de las plataformas más conocidas en este sentido es LIDO, que permite realizar staking dentro de redes como Ethereum, Terra, Solana, Kusama o Polygon. Se realiza a través de una potente dApp y una DAO que se encarga de gobernar todo el sistema. De esta manera, la comunidad que confía en el servicio, tiene participación, poder y voto dentro de las decisiones y futuro de la plataforma.
Cómo solicitar un préstamo de hasta $1 millón utilizando un NFT como garantía
Participar en LIDO es muy sencillo. Solo es necesario tener en tu monedero MetaMask los tokens que vas a enviar a staking, ir a su web y elegir la red en la que quieres participar. Una vez que realices el staking dentro de Lido, usando su dApp, podrás mantener un control en todo momento de tus fondos dentro del sistema.
LIDO, una opción para hacer staking
Esto hace de LIDO, una de las plataformas más interesantes para realizar staking dentro de estas redes. Lo mejor del staking descentralizado es que el control de los fondos siempre está en tus manos. Igual que puedes agregar liquidez al staking y ganar recompensas, puedes decidir en cualquier momento, retirar todo y llevar tus tokens a otro lugar. Es la libertad del mundo descentralizado y que LIDO la pone en tus manos.
LIDO es solo una de las muchas opciones que existen para hacer staking. Por ejemplo, LIDO permite hacer staking en Terra, pero Terra también tiene sus propias herramientas dentro de su wallet TerraStation, así que las oportunidades en este caso son mucho más amplias, pero sobre todo, mucho más seguras que las contrapartes centralizadas.
Diferencia entre ambos sistemas
- Facilidad de acceso. Para aquellos que aún no se manejen bien en la Web3.0, la opción descentralizada supone un reto de aprendizaje. Lo que puede llevar a errores y posibles perdidas de dinero, sino se tiene cuidado. Las opciones centralizadas son más directas y fáciles de usar.
- Control de los fondos. La opción descentralizada, como hemos dicho más arriba, siempre te permitirá mantener el control sobre tus fondos. La opción centralizada depende de un tercero, lo que puede ser contraproducente en algunos casos.
- Porcentaje de recompensas. Generalmente, las recompensas son mayores en los sistemas descentralizados, ya que los costes de mantenimiento y control se reducen. En los centralizados, las plataformas deben pagar personal, elevando sus gastos y repercutiendo en las recompensas que recibes. La diferencia puede ser un punto diferencial.
- Cumplimiento. Las plataformas centralizadas deben cumplir con el KYC, por lo que deberás identificarte y entregar tus datos personales. Las descentralizadas interactúan directamente contigo sin importarles tu identidad.
- Servicio de soporte en todo momento. Los servicios descentralizados se caracterizan por un soporte comunitario que está atento todo el día en todo el mundo y en varios idiomas. Los servicios centralizados pueden solo ofrecer acceso en horarios e idiomas determinados. Esto limita el acceso y alarga las situaciones que requieran de la intervención de ayuda
Como puedes ver, realizar staking centralizado o descentralizado es cuestión de estudiar qué modelo se adapta mejor a tus necesidades. Ten en cuenta que también antes de invertir tu dinero debes revisar cuidadosamente cada una de las opciones. Recuerda buscar siempre la mejor opción y la mayor seguridad para tu dinero.
También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram y Twitter
- Brasil anuncia una identidad digital blockchain extraña - 3 octubre, 2023
- Tokenización blockchain y revolución de los activos financieros - 2 octubre, 2023
- El CEO de nChain (BSV) dimite y dice que Craig Wright no es Satoshi - 30 septiembre, 2023