Revolut, el banco cripto-fiat inglés que en diciembre de este año celebró los diez millones de clientes, acaba de anunciar la captación de 461 millones de euros de financiación en fondos. Esta cantidad, unida a los casi 800 millones de euros obtenidos con anterioridad, convierte al neobanco en una de la fintech más valoradas de Europa: más de 5.000 millones de euros.
Revolut, con menos de cuatro años de vida, facilita transacciones con criptomonedas desde 2017. Permite operar con bitcoin, ethereum, litecoin, riple y bitcoin cash. “Hace tres años éramos cincuenta personas y hoy somos 2.000 y celebramos 10 millones de clientes”, decía en un tuit a finales del año pasado Chad West, responsable de marketing y comunicación del citado banco.
También te puede interesar: Ziglu, el banco que ofrece la cuenta para múltiples monedas y criptomonedas
Desarrollo de nuevos productos
Revolut, que obtuvo en diciembre de 2018 una licencia bancaria en Lituania, utilizará el dinero recaudado para desarrollar nuevos productos y aumentar las operaciones bancarias en Europa. Según informa Bloomberg, Revolut prevé comenzar a otorgar préstamos para clientes de banca minorista, expandir sus cuentas de ahorro más allá del Reino Unido y mejorar su servicio al cliente.
Como informó este diario hace unos días, el mercado de los bancos nacidos para ofrecer una alternativa a los bancos tradicionales, cada día es más competitivo, siendo difícil mantenerse en el mismo. N26, el banco digital también para fiat y criptomonedas de origen alemán, también conocido como Number26, anunció recientemente su salida de Reino Unido.
La decisión del neobanco parece estar motivada por el bajo nivel de usuarios registrados en el territorio inglés. Se habla de 200.000 clientes, lo que le convierte en uno de los bancos con menos usuarios de Reino Unido. Los directivos del banco aprovecharon la actual coyuntura del Brexit para dejar caer que la salida obedecía a la nueva realidad. Pero los motivos de su salida parecen estar motivados por la fuerte competencia entre los neobancos y entre éstos y los bancos tradicionales. De momento, el mercado de los usuarios de estos neobancos es relativamente pequeño y aunque el horizonte es prometedor, la realidad en el presente puede llegar a ser dura.