Riesgos para el país
Hace pocos días, el director del Centro de Análisis y Monitoreo Anti-Lavado de Dinero del Banco Central de China (PBoC), Gou Wenjun, indicó que los NFT y varios elementos de los metaversos podían convertirse en una herramienta de lavado de dinero para los delincuentes. El funcionario resaltó la necesidad de que el Gobierno de China mejorase sus políticas regulatorias, para vigilar las operaciones con este tipo de activos digitales. Wenjun indicó que la descentralización, la interoperabilidad, el anonimato y el carácter especulativo de los NFT entrañan riesgos para el país.
The Associated Press y Chainlink muestran el papel de los medios en blockchain
No obstante, la franquicia de McDonald´s en China y las compañías 36kr Holdings y Tencent ya han lanzado sus propias colecciones de NFT para regalar a sus clientes. Para evitar el escrutinio regulatorio, estas dos compañías llaman a los NFTs “coleccionables digitales autorregulados”.
Metaverso chino
Tencent Holdings señaló el mes pasado que esperaba que Beijing permita que el metaverso opere en China, siempre que cumpla con las reglas chinas. Las criptomonedas son el medio de pago natural de los metaverso descentralizados construidos con blockchain. Un método de pago que choca con la prohibición total de operar con ellas dictada por el Gobierno de chino. No obstante, las autoridades del país podrían estar pensando en un metaverso centralizado, tipo Meta/Facebook, en el que se pueda pagar con yuanes digitales.
China, Tailandia, Emiratos y Hong Kong subrayan el potencial de las CBDC
Igualmente, las principales firmas de inversión chinas, como Hillhouse Capital, Zhen Fund, Wuyuan Capital o Xinghan Capital ya han empezado a invertir en los metaversos. De acuerdo con datos ofrecidos por Tianyancha, China ha registrado más de 7.000 marcas comerciales relacionadas con el metaverso.
También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram y Twitter