Una de cada cuatro empresas españolas de más de 50 empleados utiliza o prevé utilizar tecnología blockchain en alguno de sus procesos, según un informe de IDC Research España y la compañía de ciberseguridad Realsec. El estudio, titulado “Estado del arte de blockchain en la empresa española 2ª edición”, pone de relieve que la penetración de esta tecnología en el tejido empresarial español es del 11%. Un punto porcentual más que el año pasado.
Blockchain y las empresas españolas
El 45% de las empresas españolas encuestadas para la elaboración del informe considera medio/alto el impacto de blockchain en su negocio. Es decir, estiman que ayuda a su organización a integrarse con otros proveedores para mejorar la eficiencia y seguridad de sus procesos y operaciones. La encuesta ha sido realizada a empresas con más de 50 trabajadores de todos los sectores.
Blockchain e IoT, tecnologías emergentes para Internet de los Pagos, según Realsec
El informe recoge que un 46% de las grandes empresas se muestra a favor de unir blockchain al hardware criptográfico y software específico para aumentar la seguridad. En cuanto a la seguridad que blockchain aporta en los procesos, el 29% de los encuestados considera que añadir hardware criptográfico y software específico incrementaría dicha seguridad. Este porcentaje se eleva al 46% en empresas con más de 1.000 empleados. Un 54% de los encuestados considera que la seguridad proviene del propio funcionamiento blockchain.
Criptografía resistente a ciberataques
Jesús Rodríguez, CEO de Realsec, afirma que, aunque blockchain es una tecnología bastante segura en su diseño, su incorporación en mercados y entornos regulados precisa incorporar cambios que mejoren las capas de criptografía. Rodríguez se refiere al sector financiero (banca y fintechs) y Gobierno y Defensa. Explica que el objetivo es obtener «capas de criptografía más robustas y resistentes a los actuales ciberataques y a los que vendrán como consecuencia de la computación cuántica”.
Sobre la curva de crecimiento de blockchain, Ignacio Cobisa, analista senior de IDC Research España, señala que sigue siendo relevante. Teniendo en cuenta que las inversiones en tecnologías con menor foco en la optimización de costes o la continuidad de negocio están sufriendo cierto aplazamiento por la pandemia. El crecimiento es especialmente significativo en el desarrollo de servicios asociados con esta tecnología, apunta Cobisa. Con una Tasa de Crecimiento Anual Compuesto (CAGR) del 52,6%, hasta 2024.
Crecimientos superiores al 40% en las finanzas
Entre los beneficios que blockchain aporta a los negocios, el informe señala la agilidad, simplicidad y, sobre todo, mayor seguridad. Tanto en la gestión de la identidad digital, como en las transacciones. La importancia de la seguridad es especialmente relevante en el sector financiero y el comercio minorista.
El informe destaca que el uso de blockchain en el sector financiero está experimentando crecimientos superiores al 40%. Así, el estudio concluye que para 2025, el 20% de los préstamos al consumo se transferirá en una moneda digital de banco central (CBDC). Los redactores del informe señalan que bancos centrales de China, Suecia, la Reserva Federal de Estados Unidos o el Banco Central Europeo trabajan en diversos proyectos para crear divisas digitales.
CBDCs y préstamos al consumo
Los autores del informe esperan que las CBDCs, en la mayoría de los casos, sean vías de pago parcialmente descentralizadas. Las CBDC incluirán moneda encriptada y parcialmente cifrada para abordar la privacidad y dar a los usuarios más control sobre sus datos personales, afirma. «Los CBDC serán programables, lo que permite a las autoridades públicas hacer cumplir las políticas contra el lavado de dinero o la lucha contra la financiación del terrorismo».
Realsec impulsará su plataforma de seguridad para blockchain e IoT en 2021
«La intención de la mayoría de los bancos centrales no es utilizar blockchain como tecnología subyacente. Sin embargo, muchos bancos centrales utilizarán algunas características de DLT, como la tecnología de smart contracts. La adopción masiva de CBDC tomará al menos de tres a cinco años». El estudio también señala que la banca institucional habrá incorporado al 20% de sus clientes a plataformas de financiación basadas en DLT en 2025.
Áreas de negocio afectadas
Pese a la gran adopción de blockchain en las finanzas, Realsec precisa que los casos de uso actuales o potenciales de blockchain han aumentado respecto al informe anterior. Las transacciones comerciales y la validación de la identidad digital son las que prevalecen sobre las demás, siendo destacados por el 38% y 39% de los encuestados, respectivamente. Respecto a los factores que inhiben el uso de bockchain, los encuestados apuntan como causa principal el desconocimiento. O no disponer de suficiente información.
Realsec señala que la aplicación de blockchain cada vez afecta a más áreas de negocio. La compañía de ciberseguridad destaca la gestión de garantías, logística de activos, auditoría financiera, transporte y cadena de suministro. Pero también señala el registro de contratos y relaciones mercantiles, el procesamiento de datos personales o el cumplimiento regulatorio.
Blockchain para reducir costes y riesgos
Sobre el estado de la tecnología, el CEO de Realsec explica que la nueva economía impone adoptar nuevos modelos de negocio basados en la innovación digital. Rodríguez señala que en 2020, blockchain empezó a percibirse como una tecnología eficiente para reducir costes y riesgos. «Blockchain es percibida como una de las principales estrategias tecnológicas que desean incorporar un gran número de empresas», señala Jesús.
El estudio de IDC y Realsec pronostica que en 2025, el 17% de las organizaciones de logística se asociará con una empresa de servicios para integrar blockchain en plataformas de IoT. Esta tendencia responde a la necesidad de registrar los datos intercambiados en comunicaciones M2M. Las cadenas de suministro, recoge el informe, cada vez son más globales y complejas.
Un mercado de 4.000 millones de euros en 2024
Las tecnologías de escáneres de códigos de barras inteligentes, sistemas RFID y rastreo o telemática por GPS, ayudan a mantener conectadas y hacer eficientes las cadenas de suministro. Cobisa explica que estas tecnologías desempeñan un papel crucial al facilitar operaciones más inteligentes y mejorar los procesos. Como la gestión de inventario, el seguimiento del estado de activos, de mercancías y envíos o el seguimiento del estado de los equipos.
El informe concluye que blockchain empieza a ser una necesidad digital real en 2021, tal y como confirman las cifras de inversión en Europa Occidental. Esperan un CAGR del 47%, para un mercado que alcanzará los 4.000 millones de euros en 2024.
Foto de TheDigitalArtist, en Pixabay
También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram y Twitter
- Bit2Me se asocia con droppGroup para llevar Web3 a Arabia Saudí y resto del mundo - 20 septiembre, 2023
- Llega Watch out, Bitcoin!, el gran debate en español sobre Bitcoin - 19 septiembre, 2023
- Madrid debate sobre desinformación, participación y blockchain en la Complutense - 17 septiembre, 2023