La identidad digital basada en blockchain y el pago de impuestos en criptomonedas forman parte del nuevo «Plan Buenos Aires +» para transformar la capital de Argentina. Horacio Rodríguez Larreta, jefe de gobierno de la ciudad, informó a través de Twitter que Buenos Aires necesita modernizar sus servicios y aumentar su eficiencia. Sobre los impuestos, dijo que la ciudad incluirá las criptomonedas entre sus opciones de pago, permitiendo a los residentes elegir la forma de pagar sus obligaciones fiscales.
El presidente de Argentina cree que las criptomonedas protegen contra la inflación
Buenos Aires, blockchain y criptomonedas
El jefe de gobierno de Buenos Aires dijo que 2022 será el año de la transformación digital de la ciudad. Así, el «Plan Buenos Aires +» permitirá a sus residentes utilizar criptomonedas para el pago de impuestos locales. También para autentificar su identidad de manera digital en la cadena de bloques, permitiendo la creación y desarrollo de nuevos e innovadores servicios.
Horacio aclaró que Buenos Aires no custodiará las criptomonedas que reciba como pago por los impuestos. Al igual que están haciendo otras ciudades en el mundo, el plan de la capital argentina es convertir las criptomonedas a dinero fiat de forma inmediata. Para ello, la ciudad se apoyará en las plataformas de criptomonedas locales.
También vamos a trabajar sobre el pago de impuestos, que es la novena medida de nuestro plan. Junto a las empresas líderes, estamos trabajando para que, quienes lo deseen, puedan pagar sus impuestos con criptomonedas.
— Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) April 26, 2022
Diego Fernández, secretario de Innovación y Transformación Digital de Buenos Aires, dijo en Twitter que el “futuro será cripto”. Y que todos los individuos podrán ahorrar y pagar con estos activos digitales en la ciudad como lo deseen.
Pagar impuestos con bitcoin y ether ya es posible en el cantón suizo de Zug
En cuanto a la identidad digital, el jefe de gobierno señaló que la tecnología blockchain permitirá a la ciudad avanzar hacia su modernización. Brindará a sus ciudadanos servicios más ágiles y eficientes y creará nuevas vías de relación directa entre los ciudadanos, el sector privado y el Estado, dijo.
Identidad Digital Autosoberana basada en Blockchain
2020 y 2021 fueron años marcados por la pandemia. La crisis sanitaria y económica provocada por la expansión global del Covid, quebró viejas prácticas y nos condujo a todos a un cambio de vida rotundo. La firma de consultoría y asesoría financiera Deloitte, señala que la pandemia actuó como acelerador de la transformación digital, obligando a empresas y gobiernos a reestructurar sus estrategias y abordar los desafíos como oportunidades, para avanzar hacia una nueva realidad más digital.
Las autoridades locales de Buenos Aires consideran que que la Identidad Digital Autosoberana es una de las herramientas más innovadoras que se está desarrollando en blockchain en la actualiad. A través de la identidad digital, los ciudadanos pueden crear y autentificar su identificación digitalmente. Accediendo a todos sus datos, información, documentación y registros personales desde un mismo lugar. Este hecho, señaló Horacio, abrirá la puerta a una nueva generación de servicios innovadores, protegidos por la inmutabilidad y seguridad de la tecnología blockchain.
EduCoin, la criptomoneda argentina para aprender sobre pagos en blockchain
Digitalizar 70% de los trámites en 2022
La Identidad Digital Autosoberana de cada individuo facilitará la gestión de trámites, solicitudes y permisos, explicó el jefe de gobierno de Buenos Aires. La tecnología blockchain, por otro lado, garantizará transparencia, inmutabilidad y seguridad para el manejo y gestión confiable de todos estos datos e información.
Así, como parte de su plan de transformación, Buenos Aires integrará la tecnología blockchain en la administración pública este año. Por ejemplo, para vincular los certificados de vacunación, resultados de encuestas, partidas de nacimiento, actas de matrimonio y certificados de educación a la identidad digital de sus ciudadanos.
El objetivo de la ciudad es ser pionera en la adopción y uso de la cadena de bloques para simplificar e, incluso, eliminar algunos trámites burocráticos. Buenos Aires aspira a digitalizar el 70% de sus trámites y procesos con ayuda de la tecnología blockchain en 2022.
Polkadot Decoded en Buenos Aires
Además de impulsar su transformación digital con blockchain y criptomonedas, Buenos Aires también está interesada en avanzar hacia la Web3. La capital argentina será sede del evento Polkadot Decoded, organizado por la Fundación Web3 para impulsar el ecosistema de Polkadot y la descentralización.
Los países que utilizan blockchain para comercio exterior, logística y aduanas
El evento tendrá lugar los días 29 y 30 de junio de este año en varias ciudades del mundo en Buenos Aires, Berlín, Nueva York, Ciudad de México y Shanghai.
También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram y Twitter
- HairDAO, la DAO que financia la investigación de la alopecia - 24 mayo, 2023
- La tokenización de activos alcanzará $4 billones en 2030, según Citi - 31 marzo, 2023
- e-commerce Mercado Libre habilita el trading de criptomonedas en Chile - 30 marzo, 2023