El eurodiputado Stefan Berger asegura que la votación de Europa que plantea prohibir el uso de bitcoin y otras criptomonedas basadas en PoW, no se realizará el día 28. Berger considera fundamental que el informe MiCA no se malinterprete como una prohibición de facto contra las criptomonedas basadas en prueba de trabajo (PoW). La prohibición de este tipo de criptomonedas se plantea en un contexto relacionado con la disminución del consumo energético y las emisiones de carbono en la región. Berger dijo hace unos días que la aprobación de la propuesta era «muy probable». Conviene recordar que Europa es la criptoeconomía más grande del mundo.
Europa, prohibir criptomonedas PoW
La proposición europea de prohibir las criptomonedas basadas en prueba de trabajo (PoW) trasciende a raíz de varias publicaciones que informan del asunto. Europa tenía previsto discutir la propuesta como una nueva enmienda añadida a la ley de Mercados de Criptoactivos (MiCA) el 28 de febrero. Como es lógico, la medida encendió las alarmas en toda la industria cripto. Brian Brooks, ex contralor la Oficina del Contralor de la Moneda, de Estados Unidos, y Patrick Hansen, de Unstoppable Finance, manifestaron públicamente su preocupación. Ambos subrayan los efectos negativos que la aprobación de esta enmienda podría tener para el desarrollo tecnológico y la innovación.
Descubre la regulación de las criptomonedas en el mundo, según la región
Por su parte, Berger dice en un hilo de Twitter que es urgente retomar las conversaciones y negociaciones con los grupos parlamentarios sobre el asunto. El político asegura que intentará conseguir un compromiso de todas las partes interesadas, para proporcionar a los criptoactivos un marco legal adecuado. Un marco, dice, que no desafíe el uso de criptomonedas basadas en prueba de trabajo (PoW)
Ich werde einen weiteren Versuch mit allen Beteiligten unternehmen, um einen Kompromiss zu erzielen, der Crypto-Assets einen angemessenen Rechtsrahmen bietet, jedoch #PoW nicht in Frage stellt 4/4
— Stefan Berger (@DrStefanBerger) February 25, 2022
#Bitcoin and #crypto communities need to mobilize and take this as seriously as last year’s infrastructure bill…. https://t.co/DoHhGE1dV5
— Brian Brooks (@BrianBrooksUS) February 23, 2022
Con el apoyo de España
Las noticia de prohibir las criptomonedas de prueba de trabajo en la Unión Europa fue publicada por CoinDesk, un medio de comunicación propiedad de Digital Currency Group. El diario, que tuvo acceso al borrador de la enmienda regulatoria, asegura que dicha enmienda cuenta con el apoyo de legisladores de España, Alemania y Noruega.
Dicha prohibición socavará el desarrollo tecnológico y la innovación en Europa, señaló Patrick Hansen, director de crecimiento de Unstoppable Finance y colaborador de RegTrax. En una serie de mensajes en Twitter, Hansen dijo que es mucho lo que está en juego si la Comisión Europea decide aprobar la propuesta presentada por el Parlamento.
Brasil, mercado clave para Banco Santander, a punto de regular las criptomonedas
Consumo energético y emisiones de carbono
Desde el pasado mes de noviembre, la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) y la Autoridad de Supervisión Financiera de Suecia han estado presionando para prohibir las criptomonedas PoW. Ambas organizaciones señalan la necesidad de reducir las emisiones de carbono para cumplir con el Acuerdo de Paris sobre el cambio climático. No obstante, pese a las presiones, Hansen precisó que nadie esperaba que la prohibición se convirtiera en un factor decisivo. Mucho menos, que se incluyera una enmienda en el informe final de la ley MiCA.
The European Parliament wants to ban proof-of-work based #cryptocurrency like #Bitcoin from the EU?
This is no longer a hollow threat, but could happen if the Commission and the Council of the EU don't kill this amendment.@balajis @naval @APompliano https://t.co/G9XpsaXDMb
— Patrick Hansen (@paddi_hansen) February 23, 2022
Segundo intento de regular bitcoin y las criptomonedas en México
La industria cripto atraviesa en estos momento por una especie de “deja vu”. Las discusiones de los legisladores europeos para prohibir la prueba de trabajo recuerdan a la lucha librada el año pasado en Estados Unidos. Cuando se discutían los efectos de la Ley de Infraestructura y la enmienda presentada por los senadores estadounidenses Rob Portman, Mark Warner y Krysten Sinema. Que elegía entre “ganadores y perdedores”, al favorecer a los mineros sobre los validadores de criptomonedas. En el caso de Europa, la situación es opuesta, ya que la propuesta favorece a los validadores sobre los mineros. Prohibiendo a estos últimos, en caso de ser aprobada.
Una seria amenaza
Brooks, actual CEO de Bitfury Group y ex director jurídico de Coinbase, pidió a la comunidad tomar en serio la nueva amenaza europea. Brooks llamó a los bitcoiners y a la criptocomunidad a movilizarse y a mostrar su sentir contra las medidas prohibitivas que podría tomar la CE.
#Bitcoin and #crypto communities need to mobilize and take this as seriously as last year’s infrastructure bill…. https://t.co/DoHhGE1dV5
— Brian Brooks (@BrianBrooksUS) February 23, 2022
Según Hansen, si la enmienda es aprobada, para 2025 se prohibiría a las empresas de criptomonedas en la Unión Europea ofrecer servicios con criptoactivos PoW. Entre ellos, Bitcoin, Ethereum, Dogecoin, Litecoin, Bitcoin Cash, Monero, Kadena, Zcash, Grin y Ethereum Classic, solo por mencionar las principales.
Favorecer en lugar de prohibir
Hansen considera que Europa debería adoptar y regular las criptomonedas en lugar de prohibirlas y favorecer solo la prueba de participación. El camino de la Web 3 es la oportunidad que tiene el continente para ser competitivo y transitar hacia la soberanía digital, señaló Hansen en noviembre.
1/ Europe?Web3
The EU economy is struggling in the web era. Our share in global equity markets has halved over the past 20 years.
Web3 is THE opportunity we have long been waiting for. I wrote an article on why the EU should embrace crypto ??https://t.co/zTqrSaUn1M
— Patrick Hansen (@paddi_hansen) November 15, 2021
Otros bitcoiners también se han pronunciado contra los planes regulatorios de la CE. El usuario @crypt0e dijo que la prueba de trabajo es la única forma de separar el dinero y el Estado. Recuerda que Bitcoin se inventó para escapar de los sistemas financieros actuales, similares a la prueba de participación. Donde los propietarios de activos más grandes pueden influir indebidamente en las reglas del juego. “Gracias a los nodos completos de PoW, ni los mineros ni los mayores usuarios de BTC pueden cambiar el protocolo”, precisó.
Descubre la regulación de las criptomonedas en el mundo, según la región
Impacto ambiental de la minería BTC
Los reguladores globales han estado cercando la minería de criptomonedas como una actividad que atenta contra el medio ambiente. El consumo energético que demandan redes blockchain, como Bitcoin y Ethereum en la actualidad, es comparable con 100 millones de vuelos entre Suecia y Tailandia, según indicaron los reguladores suecos en noviembre.
En Rusia, aunque el gobierno apoya esta actividad para tener ventaja competitiva frente a otras naciones, el Banco Central quiere prohibirla. La entidad considera que el consumo energético de las criptomonedas compromete sus objetivos ambientales. También, en Kazajistán, uno de los países con mayor concentración de hash rate de Bitcoin, el Gobierno está cercando a 13 mineros no autorizados, por utilizar demasiada energía. Cerca de 200 MW, de acuerdo a un comunicado publicado por el gobierno recientemente.
En Estados Unidos, líder actual de la minería BTC, los reguladores han comenzado a analizar el impacto ambiental de esta lucrativa actividad.
Imagen tomada desde Pixabay
También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram y Twitter.
- HairDAO, la DAO que financia la investigación de la alopecia - 24 mayo, 2023
- La tokenización de activos alcanzará $4 billones en 2030, según Citi - 31 marzo, 2023
- e-commerce Mercado Libre habilita el trading de criptomonedas en Chile - 30 marzo, 2023