Gucci ha comprado un terreno en el metaverso The Sandbox para recrear el espacio virtual Gucci Vault, enfocado en la Generación Z. Es decir, en los nacidos entre 1997 y 2015. Creando el futuro, píxel a píxel, dice Gucci en su perfil de Twitter, remitiendo a sus seguidores al canal de Discord. A continuación añade #GucciVault. A diferencia de Meta, The Sandbox es un metaverso descentralizado construido en blockchain.
Believe in the power of imagination, @gucci ?#GucciVault pic.twitter.com/NnHtF7kqk1
— The Sandbox (@TheSandboxGame) February 9, 2022
Ni Gucci, ni The Sandbox han revelando cifras relacionadas con la operación. En su canal de Discord, la marca de artículos de lujo afirma que está desarrollando experiencias inmersivas en el metaverso. «Cree en el poder de la imaginación» es la frase elegida por el metaverso Sandbox para dar la bienvenida a Gucci. Lo que sí parece claro es que los usuarios podrán adquirir los productos de la marca para exhibirlos en el metaverso Sandbox. Hasta ahora, la compañía de lujo ha elegido el nombre Gucci Vault para desarrollar todas las experiencias relacionadas con NFTs y metaversos.
Adidas, la transformación de una marca con blockchain: NFTs, metaverso y criptomonedas
El pasado mes de enero, la compañía italiana anunció el lanzamiento de su primera colección completa de NFT con Superplastic, una marca reconocida mundialmente por sus juguetes de vinilo de edición limitada. En el proyecto también colabora la millonaria Paris Hilton. La colección, denominada “SuperGucci”, es una exclusiva colección de 10 NFTs diseñados por el director de diseño de la marca, Alessandro Michele.
La lista de las marcas de moda que ya desfilan en los metaversos
Gucci ha sido una de las grandes marcas de la moda en experimentar con los NFTs y los metaversos. A mediados del año pasado se aventuró en el metaverso de Roblox. Gucci lanzó una colección de bolsos, gafas de sol y sombreros como artículos digitales coleccionables que se obsequiaron y vendieron por hasta $9 dólares en el marketplace de la plataforma. Con esta colección digital, Gucci quería conquistar a sus consumidores más jóvenes, los que tienen entre 10 y los 15 años.