Blockchain Association ha hecho público un documento en el que solicita al GAFI una nueva regulación para la industria DeFi, para evitar regular intermediarios que no existen. El documento, firmado por Kristin Smith, directora ejecutiva de la Asociación, es una respuesta al borrador elaborado por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) sobre los activos virtuales.
GAFI, una organización dedicada a combatir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, emitió su borrador el pasado mes de marzo. En su documento, GAFI se detiene en las DeFi y NFTs. Considera Proveedor de Servicio de Activos Virtuales (VASP) a los propietarios u operadores de aplicaciones descentralizadas o distribuidas (DApp). Asimismo, considera que los NFTs son activos virtuales que pueden facilitar el lavado de dinero (LA) y la financiación del terrorismo (FT).
DeFi, Gafi y regulación
En su documento, la Asociación recuerda a GAFI que si los reguladores quieren mitigar de manera real y efectiva los riesgos de LA y FT asociados con este ecosistema, no pueden depender de la regulación de los “guardianes” en un sistema diseñado para funcionar sin ellos.
La Asociación entiende que resultaría más eficaz desarrollar nuevos mecanismos regulatorios para los protocolos de finanzas descentralizadas. En lugar de intentar regular intermediarios que no existen. U obligar a los nuevos proyectos a funcionar con formatos preexistentes.
Para desarrollar un sistema regulatorio que aborde los riesgos de LA/FT en el ecosistema financiero descentralizado y, al mismo tiempo, preservar los enormes beneficios que ofrece, los reguladores y las partes interesadas de la industria deben desarrollar un nuevo enfoque que coincida con el espacio que se está desarrollando.
Retrasar a 2022 la Guía
Para afrontar esta nueva regulación, la Asociación Blockchain solicita al GAFI retrasar la consideración del Borrador de la Guía a 2022. La finalidad es desarrollar una solución en colaboración con los organismos reguladores y probarla en los ecosistemas de blockchain y criptomonedas, dice la Asociación.
La Asociación reconoce que los riesgos asociados con las finanzas descentralizadas están presentes y que depende de las partes interesadas y los reguladores de la industria dotarlas de los incentivos que necesitan para crecer y desarrollarse por completo.
Las finanzas DeFi exhiben liquidez de $100.000 millones impulsadas por BSC
La pregunta más crítica, indica la Asociación, es cómo incentivar tantos protocolos financieros descentralizados como sea posible para que adopten las soluciones que se desarrollen. La gobernanza descentralizada limita la viabilidad de coaccionar la adopción de cualquier solución potencial, indica. «El código fuente abierto que los impulsa siempre se puede volver a implementar, excluyendo las restricciones».
Los principales nombres de la industria DeFi
La Asociación Blockchain está integrada por 35 miembros, entre los que figuran algunos de los nombres más importantes de la industria de las criptomonedas. Digital Currency Group, Kraken, Circle, Compound, Uniswap, Makerdao, Aave, Binance o Anchorage, entre otros.
El documento de la Asociación destaca que las finanzas descentralizadas gozan de grandes ventajas. Como costes más bajos para operar, mayor transparencia o la mitigación de riesgos sistémicos. Beneficios que, según afirma, han impulsado la adopción meteórica de servicios financieros descentralizados en el último año. El 15 de abril de 2020, los activos digitales bloqueados en los protocolos financieros descentralizados ascendían ascendían a $728 millones. Un año más tarde, esta cantidad se ha elevado a $55.800 millones, lo que significa un incremento del 7,664%.
GAFI, organismo contra el lavado de dinero, pone su mirada en NFTs y DEX
Los miembros de la Asociación son conscientes del enorme potencial de los servicios financieros para ser adoptados masivamente. Precisamente, ha sido esta cualidad lo que ha despertado el interés de los organismos reguladores de todo el mundo. En este sentido, reconocen que su legislación presenta grandes desafíos, porque cualquier persona con una conexión a internet puede implementar, usar, experimentar y participar en el mantenimiento de protocolos descentralizados.
El código abierto hace inviable el control de los protocolos
«El código que impulsa los protocolos financieros descentralizados es abierto. Lo que significa que se puede copiar, editar para excluir tales restricciones y volver a implementar en una red sin permiso en 30 minutos por una persona con habilidades de codificación moderadas y conexión a internet», dice
Por lo tanto, consideran que la naturaleza de código abierto de los protocolos financieros descentralizados hace inviable el control del acceso a ellos. Siempre habrá alternativas disponibles sin permiso, recoge el documento. La Asociación teme que el borrador del GAFI resulte contraproducente. No evitaría el uso ilícito de protocolos financieros descentralizados o transacciones P2P e implementa una prohibición de facto sobre el desarrollo y la participación de actores lícitos en ellos, indica.
Blockchain, el internet del dinero, cobra sentido planetario con los NFTs y DeFi
El documento de la Asociación también alude a que el borrador del GAFI expande drásticamente el perímetro de las regulaciones diseñadas para los intermediarios financieros de custodia. Incluyendo a cualquier individuo o entidad que se beneficie de la provisión de un servicio, «independientemente de si las ganancias son directas o indirectas», dice
Una nueva legislación para cumplir con el desafío de regular las DeFi
La Asociación asegura que ningún régimen ALD/CFT existente puede mitigar efectivamente los riesgos potenciales de LD FT en las finanzas descentralizadas. En este sentido, cree que la única solución es desarrollar una nueva legislación y se ofrece a colaborar con el GAFI para cumplir con el desafío. Para facilitar el diálogo con los reguladores, la Asociación ha creado un grupo de trabajo interno para coordinarse con legisladores nacionales e internacionales. El objetivo es explorar posibles soluciones, identificar las más prometedoras e incentivar el rápido desarrollo e implementación de los mismos, afirma.
Foto de pixel2013, en Pixabay
También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram y Twitter
- Criptan recauda € 3,5 millones y los usará para expandirse a Asia - 28 septiembre, 2023
- El dinero de Wall Street trae la criptoprimavera y nubes sobre los exchanges - 28 junio, 2023
- Reino Unido, cada vez más cerca del lanzamiento del «Britcoin» - 18 junio, 2023