La Unión Europea, Estados Unidos y varios países proponen una Declaración donde se recoge que Internet debe operar como una red de redes única y descentralizada. Según los firmantes, el futuro de Internet debe ser abierto, gratuito, global, interoperable, confiable y seguro. Hasta el momento, 60 países han respaldado la citada Declaración. Entre ellos, todos los Estados miembros de la UE. La Comisión Europea afirma en una nota que espera que se sumen más países en las próximas semanas. Los Estados firmantes hasta ahora están en esta lista.
Europa, EEUU, Internet descentralizado
La Declaración para el Futuro de Internet se lanzó hoy en un evento celebrado en Washington y organizado por el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. Margrethe Vestager, vicepresidenta de una Europa adecuada para la era digital y Thierry Breton, comisario de Mercado Interior, participaron por videoconferencia.
La guerra Rusia-Ucrania acelera la regulación de las criptomonedas en EEUU y Europa
Los países que suscriben la Declaración afirman que Internet debe reforzar los principios democráticos básicos, las libertades fundamentales y los derechos humanos, tal como se refleja en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Los firmantes afirman que Internet debe operar evitando la discriminación entre individuos y permitiendo la competencia de las plataformas online y la competencia leal entre las empresas .
La Declaración propuesta para el futuro de Internet está basada en la Declaración sobre derechos y principios digitales que la Comisión ha propuesto firmar conjuntamente con el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE.
Ucrania y la interrupción de Internet
La Comisión Europea (CE) indica que con esta Declaración, los socios también expresan su fuerte preocupación por la represión de las libertades en Internet por parte de algunos gobiernos autoritarios. Así como el uso de herramientas digitales para violar los derechos humanos o el impacto creciente de los ataques cibernéticos. La difusión de contenido ilegal y desinformación y la concentración excesiva del poder económico, son otras de las preocupaciones.
Credit Suisse dice que la Guerra de Ucrania dejará dólar débil, yuan fuerte y bitcoin beneficiado
La situación actual en Ucrania, indica la CE, demuestra dramáticamente el riesgo de una grave interrupción de Internet, en forma de cierres totales o parciales.
«También existe el riesgo de fragmentación de Internet, ya que el gobierno ruso ha amenazado con desconectarse parcial o totalmente de Internet global. Así como de ser mal utilizado, ya que actualmente hay un aumento en los ataques cibernéticos, la censura online y la desinformación. Esto demuestra una vez más la importancia de intensificar nuestras acciones para defender una Internet abierta global, una fuerza motriz para las economías y sociedades en todo el mundo».
EE.UU presiona para regular las criptomonedas por su papel estratégico en la guerra Rusia-Ucrania
El poder de las personas
Sobre la propuesta, Ursula von der Leyen, presidenta de la CE, ha señalado que Internet ha unido a la Humanidad como nunca antes en la historia. Hoy, por primera vez, países con ideas afines de todo el mundo están estableciendo una visión compartida para el futuro de Internet, ha indicado. El objetivo, dice, «es asegurar que Internet está al servicio de nuestra libertad individual».
En opinión de Vestager, «Internet es parte de nuestra vida diaria. Frente al poder de las empresas y el poder estatal, el enfoque europeo de Internet se basa en el poder de las personas. Nuestra visión es una Internet global y abierta donde las personas puedan expresarse libremente y las empresas tengan la oportunidad de competir e innovar».
La invasión rusa y el papel de las criptomonedas al servicio de los estados
Josep Borrell, Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, ha dicho que la Declaración es un mensaje claro en un momento de agitación geopolítica y digital. «La UE se compromete a mantener Internet libre, abierta , global, interoperable, fiable y seguro. Nos oponemos a los esfuerzos por dividir Internet. Continuaremos trabajando, junto con nuestros socios en todo el mundo, para proteger los derechos humanos online y todo el ecosistema digital», ha dicho Borrell.
Un evento este verano
La CE indica que los socios trabajarán para seguir cumpliendo la promesa de conectar a la Humanidad. Los principios de la Declaración se traducirán en políticas y acciones concretas, respetando su autonomía normativa. Asimismo, se invitará a la sociedad civil y la industria a apoyar la Declaración y facilitar su implementación.
Las criptomonedas como palanca para la globalización económica
Todos estos esfuerzos culminarán en un evento este verano. En dicho encuentro, los socios discutirán con la comunidad cómo la Declaración y sus principios pueden apoyar el futuro de Internet. También se impartirán talleres sobre el asunto en los próximos meses.
La Declaración es de carácter político y la adhesión a los principios contenidos en ella no crea efectos jurídicamente vinculantes para la Unión Europea y sus Estados miembros, dice la CE.
También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram y Twitter
- Bit2Me se asocia con droppGroup para llevar Web3 a Arabia Saudí y resto del mundo - 20 septiembre, 2023
- Llega Watch out, Bitcoin!, el gran debate en español sobre Bitcoin - 19 septiembre, 2023
- Madrid debate sobre desinformación, participación y blockchain en la Complutense - 17 septiembre, 2023