China formará a 500.000 profesionales en blockchain en el Centro Nacional de Innovación Tecnológica Blockchain abierto el pasado mes de febrero en Beijing. El centro, respaldado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, está enfocado en el desarrollo de casos de uso que aporten valor a la economía del país. El centro de investigación trabajará con universidades, institutos de investigación y empresas para poder capacitar a los trabajadores, según informa South China Morning Post (SCMP). Pese a que las criptomonedas están prohibidas en el país asiático, China sigue apostando por la tecnología de la cadena de bloques para usos industriales.
El ambicioso Plan de China para hacer de Hunan el corazón global de blockchain
China Blockchain
No obstante, algunos medios de comunicación apuntan hacia la vecina Hong Kong como causante de las decisiones que el país está tomando este 2023 en torno a blockchain. Como informó Observatorio Blockchain, la antigua colonia británica, controlada por China desde 1997 y regida bajo el lema «un país, dos sistemas», tomó la firme decisión de convertirse en un centro de innovación cripto. Para ello, está desarrollando políticas atractivas para compañías enfocadas en la construcción de la Web3. Al parecer, podría estar haciéndolo con el visto bueno de China.
Un informe de Bloomberg reveló que funcionarios chinos habían participado en eventos cripto celebrados en Hong Kong. Como consecuencia, el gobierno de Hong Kong ha recibido consultas de empresas vinculadas con criptomonedas de China continental para expandirse a Hong Kong o cotizar en las bolsas locales. Como el exchange de criptomonedas Huobi. Justin Sun, a quien se atribuye la propiedad de dicho exchange, ha dicho que la compañía está intentando conseguir una licencia de criptomonedas en Hong Kong. Igualmente, el ministro de Finanzas de Hong Kong, Paul Chan, informó recientemente que destinaría alrededor de 50 millones de dólares a acelerar el desarrollo de la Web3 en el país.
El Gobierno de Hong Kong apuesta por Web3 y prueba la tokenización de bonos verdes
Un plan blockchain de cinco años
El centro de investigación de China está dirigido por la Academia de Beijing de Blockchain y Edge Computing, un instituto de investigación respaldado por el gobierno que creó la primera plataforma blockchain de código abierto en China: ChainMaker. En enero, el gobierno de Beijing utilizó dicha plataforma para colocar en ella información de más de 80 departamentos gubernamentales, informa SCMP.
China llevó a cabo en 2020 un «Plan Maestro de Desarrollo de la provincia de Hunan de Blockchain», que concluye en 2025. El Plan fue remitido para su implementación a los gobiernos de todas la ciudades e instituciones de la citada región. El objetivo de dicho plan es acelerar el desarrollo de la tecnología blockchain y la innovación industrial. Su puesta en marcha obedeció a la necesidad de «implementar las importantes instrucciones dadas por el Secretario General Jinping sobre blockchain» en 2019.
China abre al mundo BSN, su red blockchain para liderar la economía global
Entre otras cuestiones, el plan se refiere a la necesidad de promover el desarrollo integrado de blockchain con inteligencia artificial, big data, Internet de las cosas y otras tecnologías de la información. Así como la integración profunda de blockchain con la economía real, la gobernanza social y otros campos. También hablaba de impulsar el desarrollo de la industria de la seguridad blockchain.