Gnosis, un veterano proyecto blockchain enfocado en cerrar la brecha entre las billeteras criptográficas con custodia propia y los métodos de pago tradicionales, acaba de presentar Gnosis Card, una tarjeta VISA Web3 para gastar criptomonedas de manera regulada. Con esta tarjeta, Gnosis complementa su sistema de pagos descentralizados Gnosis Pay. El objetivo de Gnosis Card es que los usuarios puedan gastar sus criptomonedas de la misma manera que el dinero fiat, pero de manera descentralizada y sin renunciar a la autocustodia.
Qué son, cuáles son y cómo funcionan las plataformas de tokenización
Gnosis planea lanzar Gnosis Card en Reino Unido y los países de la UE. Brasil, México, Singapur y Hong Kong serán los próximos objetivos. También prevé su lanzamiento en Estados Unidos para finales de 2023 y trabajar con MakerDAO para ofrecer su moneda estable DAI como opción en la tarjeta de crédito. La tarjeta Gnosis tiene un coste de 30 €.

Cómo funciona Gnosis Card
Gnosis Card funciona gracias a la fusión de las tecnologías que Gnosis ha ido construyendo a lo largo de su existencia. La tarjeta hace uso de la infraestructura sobre la que está construida Gnosis Pay. Esto incluye la conocida Layer1 Gnosis Chain, la cadena propia de Gnosis empoderada gracias a la Ethereum Virtual Machine (EVM). Esto significa que es capaz de usar smart contracts codificados en Solidity, manteniendo la compatibilidad con Ethereum y redes compatibles.
Banco de Inglaterra vincula la productividad a la tokenización
Sobre Gnosis Chain se ha creado una Layer2 conocida como Gnosis Pay, una sidechain sobre la que funciona todo el sistema de pagos de la plataforma Gnosis Pay y a la que pueden unirse otros servicios que deseen utilizar los servicios de esta sidechain. La idea es permitir una operación on-chain mucho más rápida y económica, evitando los altos costes de operación por este tipo de servicios. También evita que en situaciones de alta demanda el precio de las comisiones se dispare de forma indiscriminada.
Sobre la L2 se han construido una serie de puentes que permiten unir los sistemas de pagos tradicionales. Como pagos bancarios y plataformas de pago centralizadas. Apple Pay y Google Pay son algunas de las plataformas que pueden interoperar con Gnosis Pay. Para interconectar con la plataforma VISA, Gnosis Pay ha dispuesto de un puente que permite esta funcionalidad. La estructura de Gnosis Pay y Gnosis Card se explica en el siguiente gráfico:

Totalmente descentralizado
Sobre lo que diferencia al producto de Gnosis de otras plataformas de Crypto Cards o qué diferencia a Gnosis Pay y su tarjeta de ofertas como la de Binance, hay que subrayar que Gnosis Pay es la primera plataforma que ofrece todo su funcionamiento de manera totalmente descentralizada. Lo que significa que el usuario tiene el control sobre los fondos asignados a la tarjeta en todo momento y que puede manejarlos desde una plataforma descentralizada. Además, contando con la infraestructura de Gnosis como soporte, significa que los fondos pueden redirigirse a distintas plataformas DeFi que soporten el protocolo de monedero Web3 de Gnosis (como AAVE).
La iniciativa Web4 de la UE es clave para las empresas, según Kolokium
Otro punto diferenciador es que Gnosis ofrece garantías de cumplimiento regulatorio, un asunto clave para los usuarios y empresas que deseen utilizar este servicio.
La tarjeta funcionará en la UE gracias a Monerium, compañía que ofrece EURe, la única moneda estable regulada en la Unión Europea. También se ha asociado Li.fi, especializada en conectar TradFi y DeFi. Ambas compañías permitirán a Gnosis Card brindar los servicios regulados necesarios para que la iniciativa tenga éxito. Otro elemento relevante en el funcionamiento de Gnosis Card es Fractal, encargado de manejar la identidad digital de los usuarios en la plataforma. La propuesta de Gnosis busca hacerse un lugar en el sector de las compañías que trabajan para unir las finanzas tradicionales y cripto a través de sistemas de pagos ampliamente aceptados por todos.
También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram y Twitter
- Más de 15.000 fans vieron el 1º partido del estadio virtual de beisbol de MLB - 22 septiembre, 2023
- Cómo utilizar Bard, la IA de Google en tu día a día - 21 septiembre, 2023
- Así puede cambiar WAX Blockchain la industria de los videojuegos - 20 septiembre, 2023