Tokenizar Arte en NFTs sede blockchain

Hasta hace poco, la idea de vender obras de arte globalmente sin moverse de casa habría sonado como un sueño inalcanzable para alguien fuera del radar artístico global. Sin embargo, gracias a la tecnología blockchain, surgió un ecosistema vasto de posibilidades que ha transformado radicalmente el mundo del arte, al permitir tokenizar el mismo, brindando a los artistas nuevas formas de crear, compartir y vender sus obras.

En este artículo, exploraremos en profundidad qué es la tokenización y cómo se aplica al arte. Veremos cuatro ventajas clave y examinaremos ejemplos concretos de tokenización en diversas categorías artísticas, desde ilustraciones y arte digital hasta la incursión en mundos virtuales.

Además, ofreceremos una guía paso a paso para aquellos artistas interesados en adentrarse en este mundo, mostrándoles cómo llevar sus obras al mercado de NFTs. 

Únete a nosotros en este viaje que explora cómo la tokenización está redefiniendo la forma en que concebimos, creamos y comercializamos el arte en la era digital.

Qué es Tokenizar y Cómo se Puede Aplicar al Arte

La tokenización de activos, en el contexto del arte, es un proceso que implica la conversión de activos tangibles, como obras de arte, en representaciones digitales mediante el empleo de la tecnología blockchain. Este procedimiento se fundamenta en la implementación de smart contracts, los cuales establecen las reglas y condiciones para la emisión, transferencia y posesión de estos tokens digitales.

La tokenización de una obra implica la generación de un NFT, o Token No Fungible, que representa una porción exclusiva de la propiedad de esa obra en particular. A diferencia de las criptomonedas, como el bitcoin, que son consideradas intercambiables, los NFT son únicos, reflejando la singularidad de cada obra de arte.

Además, la implementación de la blockchain asegura la inalterabilidad de los registros de propiedad y proporciona una trazabilidad a lo largo del tiempo, consolidando la autenticidad y el historial de cada obra.

Cuatro Ventajas de Tokenizar en el Arte

En este apartado,exploraremos cuatro beneficios esenciales de la tokenización en el arte, un proceso que ha ampliado las fronteras de la creatividad y la inversión:

  1. Accesibilidad Global:

La tokenización del arte ha roto las barreras geográficas y económicas. Al democratizar el acceso al arte, la tokenización elimina las restricciones tradicionales que a menudo limitan la apreciación artística a aquellos con la capacidad de pagar entradas o realizar viajes. Este enfoque no solo abre las puertas de la creatividad y la cultura a un público más amplio, sino que también transforma la manera en que concebimos la experiencia artística, haciendo que la riqueza cultural esté a solo un clic de distancia.

Ejemplos notables, como la exhibición de obras inéditas de Frida Kahlo en el metaverso de Decentraland, ilustran cómo la tokenización lleva piezas exclusivas a audiencias digitales, marcando una nueva era en la experiencia artística.

tokenizar arte Frida khalo

Casa Roja: una réplica de la casa de la infancia de Frida Kahlo en Decentraland.

  1. Nuevo Modelo de Financiamiento:

La inclusión de obras de arte en activos digitales ha dado origen al arte tokenizado como una forma de inversión. Los inversores pueden adquirir fracciones de obras de arte a través de tokens, diversificando sus carteras sin poseer físicamente la obra. 

El Museo Real de Bellas Artes de Amberes (KMSKA), en Bélgica, hizo historia al convertirse en el primer museo europeo en llevar a cabo la tokenización de una obra de arte. La pieza elegida fue «Carnaval de Binche» del pintor belga James Ensor (1860-1949). En un gesto pionero, el museo permitió que cualquier persona interesada adquiera una fracción de propiedad de esta obra a partir de 150 euros. Este proyecto fue posible gracias a la colaboración entre KMSKA, Tokeny y la empresa especializada en arte blockchain, Rubey.

tokenizar arte Carnaval de Binche

Carnaval de Binche, James Ensor

  1. Financiamiento para Artistas y Galerías:

La tokenización no solo beneficia a los inversores, sino que también ofrece una nueva vía de financiamiento para artistas y galerías. Fraccionar la propiedad de una obra permite a los artistas obtener fondos de manera más accesible al contar con un grupo más amplio de inversionistas, mientras que las galerías pueden diversificar inversiones y ampliar su base de clientes.

  1. Transparencia y Liquidez:

Como explicamos anteriormente, la inmutabilidad del registro en la blockchain garantiza que la información relacionada con la propiedad de una obra de arte permanezca inalterada con el tiempo. Esto significa que la autenticidad y la historia de una pieza de arte pueden ser rastreadas y verificadas de manera confiable, proporcionando a los inversores una visión transparente de la procedencia y el valor histórico de la obra en cuestión.

La transparencia que aporta la tokenización se traduce en una mayor confianza entre los participantes del mercado de arte. Los inversores pueden tomar decisiones informadas basadas en datos verificables y, al mismo tiempo, los vendedores pueden demostrar la autenticidad de sus obras. Esta transparencia robusta tiene un efecto directo en la liquidez del mercado ya que hace que la compraventa de obras sea más ágil y eficiente.

Arte Digital: Qué Activos se Pueden Tokenizar

La tokenización de obras de arte puede manifestarse de diversas maneras, ya sea mediante NFTs que representan réplicas digitales o como activos tokenizados, donde los datos del cuadro se registran en la blockchain para garantizar la propiedad y autenticidad. 

Sin embargo, la tokenización en el ámbito artístico es sumamente versátil. Cualquier archivo digital, como pinturas, ilustraciones, piezas musicales o videos, tiene el potencial de transformarse en un NFT, abriendo así una nueva dimensión de posibilidades creativas y financieras en el mundo del arte digital. A continuación, exploraremos tres ejemplos de cómo se ha aplicado la tokenización en diferentes categorías.

  1. Colecciones Deportivas:

NBA Top Shot es un claro ejemplo de cómo se tokenizan momentos destacados de la liga de baloncesto, mientras que eventos como la Carnival Cup en Melbourne han incursionado en la comercialización de NFT relacionados con carreras de caballos históricas.

  1. Ilustraciones y Arte Digital:

Colecciones como CryptoPunks, CryptoKitties, y Bored Ape Yacht Club han llevado la tokenización al mundo del arte digital, creando un mercado donde las ilustraciones y animaciones alcanzan valoraciones sorprendentes.

  1. Mundos Virtuales: Avatares y Complementos:

Marcas de moda como Gucci y Dolce & Gabbana han lanzado productos digitales tokenizados para su venta en videojuegos y metaversos, ampliando su presencia en espacios virtuales.

Guía para Artistas: Cómo Tokenizar tu arte

La tokenización de obras de arte se ha convertido en una opción interesante si eres un artista interesado en explorar el mundo del arte digital. Sin embargo, este proceso, aunque prometedor, requiere un conjunto de pasos clave que debes seguir para llevar tus obras al mercado de NFTs. 

A continuación, presentamos algunos lineamientos que debes tener en cuenta para explorar esta nueva forma de exhibir y vender tu trabajo:

Elige tu Plataforma para Tokenizar tu arte

Selecciona una plataforma como Foundation, Nifty Gateway o Superare. Estos espacios te permiten postular tu trabajo, completar formularios y enviar obras para revisión. Por lo general, cedes un porcentaje de tus ganancias a la plataforma. 

Cada artista debe postular su trabajo y cumplir una serie de requisitos para ser considerado en la lista curada de autores de cada sitio. Este proceso asegura la calidad y diversidad de las obras presentadas, estableciendo estándares elevados en el ámbito de la tokenización artística. Cada plataforma tiene requerimientos específicos, así que asegúrate de cumplirlos.

Crea tu Wallet Virtual

Debido a que la mayoría de estas plataformas operan con criptomonedas, necesitas una wallet virtual. Esto facilitará las transacciones, incluyendo la compra y venta de tus obras. 

Es importante destacar que cada plataforma puede tener sus propias preferencias o requisitos específicos en cuanto a las wallets compatibles. Algunas pueden funcionar mejor con wallets basadas en Ethereum, mientras que otras pueden admitir diferentes tipos de criptomonedas. Por lo tanto, antes de sumergirte en el proceso de tokenización, debes realizar una investigación exhaustiva para comprender y seleccionar la wallet que mejor se ajuste a tus necesidades y a las características de la plataforma elegida.

Genera tu NFT

Después de conectar tu billetera, puedes cargar tu archivo digital, eligiendo el archivo que deseas convertir en un NFT. Posteriormente, puedes configurar los metadatos de tu NFT, que abarcan el título, la descripción, la rareza y el precio.

Para llevar a cabo la creación de tu NFT, se te solicitará que abones una tarifa de gas. En general, los artistas suelen invertir entre $40 y $120 en este proceso. Aunque los cálculos exactos pueden ser complejos y variables, esta inversión es esencial para poner tu obra a la venta en el mercado de NFTs. 

Una vez que hayas minteado tu NFT, estará disponible para su adquisición por parte de otros usuarios.

Promoción y Venta

Luego de que hayas completado el proceso de creación y minteo de tus NFTs, la responsabilidad de la venta recae en ti como artista. La plataforma pondrá tu colección a la venta por un tiempo limitado, pero el éxito dependerá en gran medida de tu capacidad para generar interés en tu arte.

La mayoría de los artistas recurren a Twitter como plataforma clave para promocionar sus obras, ya que los compradores suelen examinar detenidamente las piezas antes de invertir en ellas. Por lo tanto, será crucial compartir enlaces a tus NFTs en tus publicaciones y utilizar estrategias efectivas de marketing en redes sociales.

En este mercado, la dinámica es diferente al mercado artístico tradicional, y el trabajo en las redes sociales se convierte en una parte fundamental de tu labor como artista. Recuerda que ahora, tu éxito es un equilibrio entre la creación y la promoción de tus obras.

Con dedicación y una estrategia sólida, podrás alcanzar a una audiencia más amplia y destacar en el mundo de los NFTs.

Sede Blockchain
Últimas entradas de Sede Blockchain (ver todo)
Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la Política de Cookies. Si continuas navegando estás aceptándola    Ver
Privacidad