La Web3 está transformando la forma en que los creadores de contenido y los consumidores interactúan en el sector del entretenimiento.
Con la descentralización y la privacidad como pilares fundamentales, la Web3 abre nuevas oportunidades y tendencias, como la integración de la realidad virtual y aumentada o nuevos activos de valor.
A medida que la tecnología sigue avanzando, cada vez son más los usuarios que la están adoptando.
En este artículo, exploraremos tres tendencias de la Web3 en el sector del entretenimiento y cómo están impactando en la experiencia del usuario y el futuro de la industria.
Qué es la web3
La Web3 es una red distribuida de confianza en la que los usuarios pueden interactuar y realizar transacciones de forma segura sin la necesidad de intermediarios.
Esto se logra gracias a la tecnología blockchain, que permite el almacenamiento y la gestión de datos en redes peer-to-peer (P2P).
Si quieres profundizar sobre la Web3 y sus cambios, te invitamos a leer nuestro artículo: «Qué es la Web3 y por qué es el futuro de Internet«.
Con el avance de la tecnología, cada vez son más los usuarios que se adentran en el mundo de la Web3, incluyendo tanto a creadores de contenido como a consumidores.
La descentralización, la privacidad y la seguridad son algunos de los pilares de esta nueva versión de la Web, y su aplicación en el sector del entretenimiento está abriendo nuevas oportunidades y tendencias.
Las 3 tendencias de la Web3 en el sector del entretenimiento
Entradas NFT
La emisión de entradas NFT está transformando la forma en que se venden y se gestionan los tickets para eventos en vivo. A diferencia de las entradas tradicionales, las entradas NFT son activos digitales únicos que se registran en la blockchain, lo que les brinda un mayor control y seguridad a los organizadores de eventos.
Fuente: https://jingculturecrypto.com/
Mediante el uso de contratos inteligentes, los organizadores pueden establecer reglas claras y transparentes para la venta y distribución de las entradas, incluyendo la división de los ingresos y los precios máximos en las ventas secundarias. La autenticidad de los tickets también se puede verificar fácilmente gracias a la transparencia de la blockchain, lo que reduce la falsificación y otras prácticas desleales y garantiza una distribución justa entre los fans.
Además de proporcionar un mayor control y seguridad, las entradas NFT también tienen el potencial de ofrecer una experiencia más personalizada y atractiva para los fans. Los organizadores pueden utilizar los NFT como coleccionables para recompensar y conectarse con los asistentes al evento, lo que puede mejorar significativamente la experiencia del espectador.
Las entradas NFT pueden incluir ventajas exclusivas como acceso a áreas VIP, oportunidades para conocer a artistas y deportistas, descuentos en merchandising y otros beneficios adicionales que no están disponibles para los titulares de entradas tradicionales.
Además, y como veremos más adelante, los fans también pueden utilizar sus entradas NFT como un recuerdo digital para rememorar su experiencia en el evento y compartirlo con otros en las redes sociales.
Experiencias interactivas
Las experiencias en vivo están evolucionando para ofrecer algo más que solo una presentación en el escenario.
En 2023, podemos esperar que las actuaciones en vivo se transformen en experiencias inmersivas en diversos formatos, que permitirán a la audiencia interactuar y tener una mayor influencia en la experiencia.
Ya lo hemos podido ver en 2022 en eventos como el Decentraland Metaverse Music Festival 2022, que presentó 15 escenarios con más de 100 artistas de todos los géneros, o en la Metaverse Fashion Week (MVFW), que se celebrará del 28 al 31 de marzo y contará con desfiles de pasarela, tiendas pop-up, fiestas y otras experiencias virtuales.
La monetización de estas experiencias inmersivas e interactivas será posible a través de la venta de productos y servicios durante la experiencia y también permitiendo que los miembros de la audiencia influyan en el contenido de la misma.
Coleccionables cripto como recuerdos de eventos
Otra de las oportunidades para involucrar a los fanáticos del mundo del entretenimiento es a través de los POAP.
Los POAP (Proof of Attendance Protocol o «Protocolo de prueba de asistencia», en español) son un tipo específico de NFT que valida que su dueño asistió a un evento o experiencia, ya sea en el mundo físico como en el metaverso.
Fuente: Lemon Cash
La Prueba de Asistencia (POAP) es una de las aplicaciones más fascinantes de la tecnología NFT y le permite a los asistentes coleccionar «momentos en el tiempo» en forma de coleccionables digitales gratuitos que solo pueden obtenerse al estar presentes en un determinado evento.
Los POAP son una herramienta poderosa para que los organizadores interactúen con su audiencia, y una forma efectiva de mantener a los fans involucrados incluso después de que el evento haya terminado.
Imagina si un artista pudiera identificar a todos los fans que estuvieron en su primer concierto a través de los POAP que poseen, y luego invitarlos a su próxima gira mundial, por ejemplo.
Además, los fans podrían obtener prioridad para eventos futuros en función de la cantidad de coleccionables que hayan acumulado a lo largo del tiempo.
El impacto de la Web3 en el futuro del entretenimiento
La tecnología blockchain y la Web3 están transformando rápidamente el sector del entretenimiento, y las posibilidades son emocionantes.
Desde la monetización de contenido hasta la creación de experiencias inmersivas, la Web3 está cambiando la forma en que consumimos y disfrutamos de esta industria.
Estas tendencias son solo el comienzo de lo que está por venir, y estamos emocionados de ver cómo la Web3 continuará transformando este sector de manera exponencial.
- Blockchain y la Seguridad de los Datos - 22 septiembre, 2023
- Tokenización de acciones con Blockchain - 15 septiembre, 2023
- Tecnología Blockchain en los gobiernos - 8 septiembre, 2023