El Tesoro de Estados Unidos quiere fortalecer sus normativas y exigir mayores controles sobre la creciente industria de las criptomonedas. Brian Eddie Nelson y Elizabeth Rosenberg, designados para ocupar puestos de responsabilidad en el Departamento del Tesoro de EE.UU, han anunciado mayores regulaciones para las criptomonedas. Ambos han sido nominados por el actual presidente, Joe Biden, para lucha contra los delitos financieros.
LIVE NOW – @SenateBanking, Housing, and Urban Affairs Nomination Hearing:
Brian Nelson for Under Secretary for Terrorism and Financial Crimes
Elizabeth Rosenberg for Assistant Secretary for Terrorist FinancingTune in: https://t.co/jJVnq4oGAT
— Senate Banking and Housing Democrats (@SenateBanking) June 22, 2021
De ser confirmados, Nelson (California) ocupará el cargo de Subsecretario de Terrorismo y Crímenes Financieros del Departamento del Tesoro. Por su parte, Rosenberg (Vermont) se encargará de la Subsecretaria de Financiamiento del Terrorismo, dentro del mismo Departamento.
Ambos han confirmado su intención de priorizar las regulaciones aplicables a la industria de las criptomonedas. Durante la audiencia de presentación, Nelson afirmó que fomentará la aplicación de la Ley AML de 2020. Esta ley contra el lavado de dinero fue aprobada el año pasado y, entre otras cuestiones, incluye nuevas normativas y regulaciones aplicables a la cripto industria.
Políticos y reguladores de EE.UU. afrontan la realidad de las criptomonedas
Criptomonedas y los delitos financieros
A juicio de los reguladores, las criptomonedas y los activos digitales ayudan a los delincuentes a cometer sus actos ilegales, debido al nivel de privacidad y descentralización que ofrecen estos activos. Así, las principales preocupaciones de los reguladores con las criptomonedas son el blanqueo de capitales y la evasión de impuestos. En este sentido, Nelson y Rosenberg pretenden abordar tales delitos implementando las piezas claves de la Ley AML 2020.
En su presentación, Nelson indicó que si era confirmado, daría “prioridad a la implementación de las piezas de esa legislación, incluidas las nuevas regulaciones sobre criptomonedas». Por su parte, Rosenberg afirmó que crearía nuevos y apropiados requisitos KYC para la industria, suponiendo que los que están no son del todo consistentes. La cooperación internacional también forma parte de la agenda de los nominados, para combatir los delitos financieros con criptomonedas desde otras jurisdicciones.
Reguladores ponen la mira sobre las criptomonedas
Las intenciones reveladas por los nominados al Tesoro coinciden con el discurso que la actual directora de este departamento, Janet Yellen, mantiene desde hace años sobre las criptomonedas. Yellen ha dicho que los activos digitales como bitcoin, facilitan los delitos financieros y las actividades ilícitas. Por ello, como secretaria del Tesoro, Yellen ha tachado de “problema urgente” las criptomonedas y ha hablado de la necesidad de una regulación sobre esta industria.
La regulación de criptomonedas, presente en la agenda política de Estados Unidos
Igualmente, el actual Contralor Interino de la Moneda de Estados Unidos, Michael Hsu, también comparte las opiniones de Yellen. Hsu considera que el desarrollo de innovaciones financieras derivadas de bitcoin podrían provocar una crisis financiera similar a la de 2008. Por tanto, para el regulador que lleva poco más de un mes a cargo de la OCC, es importante que los reguladores estadounidenses realicen un trabajo conjunto para definir el futuro y las medidas que se aplicarán sobre la cripto industria. Para Hsu, el trabajo en equipo evitará la fragmentación y las posiciones encontradas entre los reguladores.
Estados Unidos, destino de los mineros chinos
Tras las restricciones del gobierno de China contra el comercio y la minería de criptomonedas en su territorio, Estados Unidos se ha convertido en uno de los destinos preferidos por los mineros de bitcoin y de otras criptomonedas. Texas y Miami se disputan la acogida de los mineros desterrados de China, ofreciendo energía limpia y a bajo coste para los mineros. No obstante, la llegada de una mayor vigilancia por parte del Tesoro podría socavar las intenciones de los políticos de ambos lugares. Conviene recordar que este Departamento promueve, desde hace varios meses, nuevas y onerosas normativas para ejercer un mayor control y vigilancia sobre las transacciones que involucran criptomonedas y activos digitales.
La regulación de criptomonedas en EE.UU. pone en juego su liderazgo financiero
La agenda política de EE.UU. y las criptomonedas
En diciembre del año pasado, el Tesoro y la FinCEN, la oficina del del Tesoro estadounidense que recopila y analiza información sobre transacciones financieras para combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, intentaron imponer una dura regulación para la criptoindustria. Sin embargo, el debate generado en la cripto comunidad y las opiniones de algunos diputados, logró posponer la implementación de la propuesta de ley. No obstante, Yellen informó en el mes de mayo que que reforzaría las medidas de vigilancia del Departamento sobre bitcoin.
Asimismo, Maxine Waters, miembro de la Cámara de Representantes de Estados Unidos y presidenta del Comité de Servicios Financieros, anunció hace poco la creación de un grupo de trabajo para abordar la situación de las criptomonedas. Según Waters, el crecimiento y auge de las criptomonedas en los últimos años obliga a los legisladores del Partido Demócrata a profundizar en las implicaciones de estos activos.
También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram y Twitter.
- HairDAO, la DAO que financia la investigación de la alopecia - 24 mayo, 2023
- La tokenización de activos alcanzará $4 billones en 2030, según Citi - 31 marzo, 2023
- e-commerce Mercado Libre habilita el trading de criptomonedas en Chile - 30 marzo, 2023