El fraude digital creció un 13% en España en 2022, según Utimaco

El fraude digital en España creció un 13% en 2022, según un informe elaborado por Utimaco, líder mundial de soluciones de seguridad informática. Utimaco, que este año celebra su 40 aniversario como pionero en soluciones y servicios de ciberseguridad, analiza en «Circles of Trust 2023: Exploring Consumer Trust in the Digital Society” la confianza de los  consumidores en un mundo cada vez más digitalizado. Se trata de la segunda edición de la Serie Círculos de Confianza. La compañía centró la primera investigación en Reino Unido, España y Alemania, abarcando sectores clave de la ciberseguridad automovilística y la sanidad. La edición de este año amplía el ámbito geográfico de la muestra a Estados Unidos, México y Singapur.

Utimaco apuesta por la ciberseguridad en el sector del automóvil

Utimaco España

Según los resultados del informe publicado en 2023, los ciudadanos de España y México son los más preocupados por la seguridad de sus datos de los países analizados. La compañía indica que pese a que el fraude digital creció un 13% durante el último año en España, el país sigue siendo uno de los más seguros del mundo (102 en el ranking mundial). El informe refleja que el incremento del fraude debe alentar a todo tipo de organizaciones, como gobiernos y banca, a invertir en sistemas de cifrado capaces de ofrecer protección y seguridad a los datos de sus clientes/usuarios. Invertir en este tipo de productos generará más confianza entre los clientes, al evitar que puedan ser víctimas de estafa, indica el Utimaco.

De los encuestados, los españoles son los que más confían y apuestan por los pagos digitales, siendo sus métodos preferidos el wallet y a través del móvil. A diferencia de Alemania, Utimaco indica que en España no ve una predisposición tan grande hacia el dinero en efectivo. Los españoles consideran el phishing uno de los mayores peligros para la seguridad de sus activos críticos: dinero y datos. No obstante, los españoles no creen que los datos vinculados a su identidad y la de su hogar digital puedan robarse y exponerse fácilmente.

Utimaco adquiere Conpal, especializada en protección de datos mediante encriptación

Los españoles y el hogar digital

Tras los mexicanos, los españoles se consideran los mejores conocedores del término IoT (internet de las cosas). También son los mayores usuarios de dispositivos vinculados al hogar digital. Al igual que a los mexicanos encuestados, a los españoles les preocupa la seguridad de los datos que gestionan los fabricantes de dichos dispositivos. Aunque ni españoles ni mexicanos saben definir muy bien el concepto de smart city, los encuestados de España consideran importante su contribución a la gestión energética y sostenibilidad.

Stefan Auerbach, director general de Utimaco, indica que la compañía se siente orgullosa de impulsar la conversación global en torno a la confianza digital. «Consideramos que el papel de Utimaco no consiste sólo en crear hardware y software que proporcionen confianza en un mundo digital, también creemos que es importante comunicar a nuestros clientes el contexto social de esa tecnología».

Círculos de confianza

«Los sistemas de seguridad del mundo serán más eficaces si los usuarios finales saben y confían en que lo son. Por ello, creemos que la serie de investigación «Círculos de confianza» es una herramienta vital para comprobar la temperatura de la confianza digital en el mundo», indica Auerbach.

Utimaco cuenta con sedes en Aachen (Alemania) y Campbell, CA (EEUU). La compañía desarrolla módulos de seguridad de hardware locales y basados en la nube, soluciones para la gestión de claves, la protección de datos y la gestión de identidades. También comercializa soluciones de inteligencia de datos para infraestructuras críticas reguladas y Sistemas de Alerta Pública.

También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram y Twitter 

Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la Política de Cookies. Si continuas navegando estás aceptándola    Ver
Privacidad