Con un ideal libertario, Milei está lejos de entrar en el molde de un político convencional. Su enfoque económico y efusividad, le han valido para ganar el voto de la mayoría de los argentinos. Se reconoce a Milei como un candidato «pro-bitcoin» y «pro-cripto», pero, ¿qué piensa Milei sobre Bitcoin y las criptomonedas? Repasemos cuáles han sido las principales declaraciones públicas al respecto del ahora presidente electo de Argentina.
Bitcoin (Milei) y CBDC (Massa), dos modelos para armar Argentina
Milei, Bitcoin y criptomonedas
Como un feroz crítico de la concepción del Estado como único encargado de la emisión monetaria, Milei ha mostrado durante su rodaje en la política una opinión sobre Bitcoin y las criptomonedas como alternativa a lo que considera es el monopolio de la emisión monetaria a cargo de los bancos centrales. De hecho, Milei cree que los bancos centrales, no sólo en Argentina, sino en el mundo, deberían desaparecer.
Bitcoin, una solución para la «estafa» de los bancos centrales
A pesar de inicialmente catalogarse así mismo como «ignorante» en el tema de las criptomonedas en 2019, el economista y presidente electo argentino ha compartido en diferentes ocasiones su interés y gusto por el concepto de Bitcoin y las criptomonedas como dinero a cargo del sector privado, emitido desde el sector privado, que dio origen al dinero, explica.
En este sentido, el único «problema» que ve Milei en Bitcoin y las criptomonedas es justamente su esencia privada, lo que contrasta con la existencia de la política monetaria a cargo de los bancos centrales, significando así una «competencia» directa entre los criptoactivos y el dinero tradicional. Milei no cree que los políticos quieran ceder espacio como emisores principales y exclusivos de dinero para dar lugar a esta competencia.
Milei llama a esto el «curso forzoso», es decir, el «curso legal» del dinero donde los Estados a través de los bancos centrales se encargan de emitir en exclusividad su propias monedas, a partir la Primera Conferencia de Génova.
«El banco central es una estafa. Es un mecanismo por el cual los políticos estafan a las personas de bien con el impuesto inflacionario», argumentó Milei en una entrevista, donde agregó que «Bitcoin representa la vuelta del dinero a su creador originario: el sector privado».
De esta forma, Milei valora la escasez de Bitcoin como herramienta contra dicho impuesto inflacionario, por lo que la criptomoneda es «la reacción natural frente a la estafa que son los bancos centrales y que el dinero vuelva a ser privado».
🇦🇷 Argentinian politician Javier Milei sharing his thoughts on #bitcoin.
— Coinsprout (@coinsprout) January 4, 2023
This dude is straight up orange pilled. pic.twitter.com/cHHb0wbsQI
Volatilidad de Bitcoin no es un defecto
Milei además ha compartido su visión con respecto a la volatilidad de Bitcoin, la cual explica que es una característica, no un defecto. El economista compartió una publicación en su perfil en X (antes Twitter), con un extracto de una conferencia del educador y promotor de Bitcoin, Andreas Antonopoulos, donde explica el desempeño de BTC como activo en comparación con economías donde existe una gran inflación, mencionando casos como Argentina, Venezuela y Zimbawe.
Recordá que el peso es la moneda que emite el político argentino… pic.twitter.com/V5wPX495dc
— Javier Milei (@JMilei) April 30, 2020
También ha reflejado el uso de criptomonedas en contextos de inflación, o mejor dicho, hiperinflación, como el caso venezolano. Milei describe a las criptomonedas como parte de la evolución histórica del dinero.
Venezolanos usan las criptomonedas como escape a la hiperinflación https://t.co/rvjfXUg8IS
— Javier Milei (@JMilei) April 16, 2019
La volatilidad de Bitcoin, bajo el contexto de economías inflacionarias, deja de convertirse en un problema, por lo que Milei considera que más que un defecto, la volatilidad es una característica de la criptomoneda.
De hecho, Milei cree que efectivamente las criptomonedas son buenas contra la inflación, aunque su uso como moneda legal necesitaría de un sistema flexible que no convierta a esta volatilidad de la criptomoneda en un problema, al menos hasta que pueda ser adoptado de forma masiva.
Libertad de elegir
La posición de Milei con respecto a Bitcoin y las criptomonedas le ha convertido en un candidato «amigable» para el sector, aunque a diferencia de Nayib Bukele en El Salvador, con una apuesta centrada en Bitcoin que se convirtió en moneda de curso legal, el argentino parece abogar mucho más por la libertad de que las personas puedan elegir Bitcoin y las criptomonedas como activos alternativos al dinero tradicional de los gobiernos.
Momento de reflexión… pic.twitter.com/QX4ueEKT7a
— Javier Milei (@JMilei) November 29, 2017
Para Milei, no importa si las personas eligen a una criptomoneda como Bitcoin, el oro, el dólar o el euro, siempre y cuando sirva para «liquidar» la figura del Banco Central.
Contra la regulación de las criptomonedas
De igual forma, Milei considera que «los gobiernos deben mantenerse al margen de Bitcoin y otras criptomonedas», ya que «cualquier intento de regulación sólo limitará su potencial y obstaculizará la libertad financiera de las personas». La esencia de estas tecnologías, agrega, radica en su «descentralización y autonomía».
No queda claro de momento si este será el enfoque que adopte su gobierno para la regulación de las criptomonedas, que se ha convertido en un tema protagónico en Argentina y el mundo en 2023.
Bitcoin y criptomonedas en Argentina
Como uno de los países más grandes en términos de actividad, adopción y desarrollo de industria para las criptomonedas en la región, la llegada de Milei a la presidencia de Argentina bajo un enfoque «amigable» podría traer un impulso favorable para el sector, aunque sus políticas económicas, a través de un paquete de acciones que inician con una dolarización, no parecen contemplar la adopción de Bitcoin como moneda de curso legal, al menos por el momento.
¿Qué papel desempeñará bitcoin en la Argentina de Milei?
El uso de criptomonedas, particularmente de las monedas estables o stablecoins, como Tether (USDT), ha permitido a los argentinos hacer frente a los problemas de inflación y la pérdida de valor de su poder adquisitivo ante problemas económicos a los que Milei prometió hacer frente desde el inicio de su mandato.
- ¿Navidad cripto? Bitcoin, camino de los $42.000 y ethereum a 2.256 - 4 diciembre, 2023
- El BIS prueba pagos anónimos con CBDC - 1 diciembre, 2023
- ¿Están muertos los juegos Web3? - 1 diciembre, 2023