Sergio Massa y Javier Milei, los candidatos que el próximo 19 de noviembre se disputarán la presidencia de Argentina, incluyen las CBDC y bitcoin en sus propuestas para armar una nueva Argentina. Las proposiciones de ambos candidatos son completamente antagónicas. Massa significa el continuismo de las políticas económicas y Milei la liberalización y desregularización de la economía del país.
Massa, abogado de profesión, apoya el lanzamiento de una moneda digital de banco central (CBDC) en el país. Milei, economista y anarcocapitalista, es más partidario de bitcoin. Ambos candidatos conocen muy poco la tecnología blockchain y sus visiones para arreglar la economía del país del son totalmente encontradas. Massa apuesta por una CBDC que le otorgue un mayor control sobre la ya hipercontrolada economía argentina. Milei aboga por la libre circulación de monedas. Entre ellas, el propio bitcoin.
Sergio Massa: CBDC Argentina
Massa significa la continuación de las políticas kirchneristas/peronistas. De ahí, su deseo de implementar una moneda digital respaldada por el Banco Central (CBDC) en el país. El candidato Massa considera que una CBDC promoverá la inclusión financiera y mejorará la transparencia del sistema económico. También indica que facilitará pagos más eficientes y seguros, lo que reducirá la evasión fiscal y la corrupción.
Kolokium certifica con blockchain procesos industriales generados con IA
Una CBDC, según Massa, permitiría al Banco Central tener un mayor control y supervisión de la economía, lo que podría ayudar a prevenir crisis financieras, controlar los tiempos económicos, los precios de productos/servicios y facilitar la toma de decisiones basadas en datos más precisos. El candidato del partido Frente Renovador también prevé la creación de programas de educación financiera para garantizar que los ciudadanos comprendan y utilicen adecuadamente la CBDC.
Pese a que se trata de una propuesta enfocada en cambiar el paradigma económico y financiero de Argentina, Massa no ha dado detalles del proyecto. No ha dicho si se usará una red pública o privada o si utilizará tecnología derivada de Ethereum, Solana o de cualquier otra criptomoneda con capacidad de generar smart contracts. También se desconoce cómo podrá usarse (monederos, sistemas de pagos) y la manera en que se integrarán los servicios ya existentes.
Javier Milei
Milei es totalmente contrario a implementar una CBDC en Argentina. Economista de profesión, defiende la economía de libre mercado y la reducción del papel del Estado en la economía. Milei entiende las CBDC como una forma de control gubernamental sobre el dinero, que limitará la libertad financiera de los ciudadanos. Así, dice que permitiría al gobierno rastrear y controlar todas las transacciones financieras de los ciudadanos, lo que podría llevar a violaciones de la privacidad por parte del Estado. Sus propuestas pasan por soluciones basadas en el mercado y la descentralización, como las criptomonedas, que permiten a los individuos un mayor control sobre su dinero y transacciones.
La libre circulación de monedas
El candidato Milei es partidario de la libre circulación de monedas. Es decir, que los ciudadanos argentinos puedan utilizar libremente cualquier moneda para realizar sus transacciones, tanto en el ámbito privado como en el público. Su proposición es un requisito previo para su propuesta de dolarización del sistema financiero argentino.
Cómo utilizar la IA para redactar artículos
La libre circulación de monedas implicaría la eliminación de las restricciones actuales al uso del dólar estadounidense en Argentina. Ahora, los argentinos sólo pueden comprar un máximo de 200 dólares al mes en el mercado oficial. Por encima de esta cantidad, deben pagar impuestos adicionales. La propuesta de Milei eliminaría estas restricciones, permitiendo a los ciudadanos argentinos utilizar libremente el dólar en sus transacciones, con empresas privadas o con el gobierno.
Promover grandes cambios
Milei argumenta que la libre circulación de monedas sería beneficiosa para la economía argentina, ya que reduciría la inflación y promovería la inversión extranjera. La propuesta de Milei, al igual que la de Massa, también ha sido criticada por algunos economistas, que sostienen que podría tener efectos negativos en la economía argentina. Una de las principales preocupaciones es que la libre circulación de monedas podría conducir a una mayor devaluación del peso argentino, ya que los ciudadanos argentinos podrían optar por utilizar el dólar en lugar del peso.
Qué es una UTXO en Bitcoin y su papel para prevenir el doble gasto
Las principales diferencias entre las visiones de Massa y Milei radican en su visión del papel del Estado en la economía y la importancia de la transparencia y el control gubernamental. Massa ve en las CBDC una herramienta para mejorar la inclusión financiera y la transparencia. Milei ve las CBDCs como una amenaza a la libertad financiera y la privacidad de los ciudadanos.
¿Es factible una CBDC en Argentina?
Dejando a un lado las radicales diferencias de ambos candidatos, cabe preguntarse si es factible una CBDC en Argentina. Desde el punto de vista tecnológico, Argentina cuenta con capital humano muy capacitado para afrontar la generación de una CBDC funcional para el país, utilizando tecnología blockchain. Empresas argentinas, como MercadoLibre, tienen experiencia trabajando con tokens criptográficos (MercadoCoin). Otras empresas, como es el caso de Muun, cuyo monedero Bitcoin y Lightning Network es mundialmente conocido.
Ciberseguridad
Sin embargo, desplegar una CBDC con éxito conlleva atender muchos frentes. El primero de ellos es el de la ciberseguridad. Uno de los principales desafíos es garantizar la seguridad y protección de los datos de los usuarios. Dado que una CBDC estaría basada en tecnología blockchain, se requerirían medidas sólidas de seguridad cibernética para evitar hackeos y fraudes. Si de algo no puede presumir Argentina es de tener una ciberseguridad a la altura de los tiempos. Casi todos los sistemas informáticos del Estado argentino han sido vulnerados: sistemas financieros, ministerios e, incluso, los que están bajo control militar.
Una fotografía de Finney corriendo le descarta como presunto Satoshi
Esta precaria situación tecnológica y de ciberseguridad, sumado a que estamos hablando de una CBDC y blockchain centralizada, maximiza los riesgos de seguridad sobre un hackeo y toma de control de la CBDC por parte de actores malintencionados. Bastaría con que un hacker se haga con el control del sistema para inyectar o hacer desaparecer la liquidez del mismo, creándose un apocalipsis financiero y económico para el Estado argentino.
Pobre acceso a Internet y educación financiera
La implementación de una CBDC requeriría una infraestructura tecnológica sólida y un acceso confiable a Internet por parte de todos los ciudadanos. Esto podría ser un desafío en áreas rurales o remotas donde la conectividad es limitada o directamente nula. También se requeriría una educación financiera adecuada para garantizar que los usuarios comprendan cómo utilizar la CBDC de manera segura y eficiente.
Integración con el actual sistema financiero
Aunque Argentina cuenta con muchos sistemas de pagos digitales, añadir otra capa con la CBDC genera una complejidad adicional a la hora de mantener todos estos sistemas sincronizados. Al emitir una CBDC no puedes deshacerte del dinero fiat que está circulando, lo que genera un esquema de doble contabilidad: uno para el fiat y otro para la CBDC. Ambos deben ser ecualizados para evitar fluctuaciones en las monedas.
Más allá de esto, los bancos serían simples relays financieros, ya que la CBDC estará totalmente controlada por el Banco Central. Esto podría afectar a los bancos comerciales, al reducir su papel como intermediarios en las transacciones financieras, lo que podría generar graves desequilibrios financieros en la nación, que podrían empeorar la delicada situación.
Necesidad de planificación
La viabilidad de implementar una CBDC en Argentina también debe ser evaluada en el contexto económico y político del país. Argentina ha experimentado desafíos económicos significativos en los últimos años, incluida una alta inflación y una volatilidad monetaria. Muchos de estos problemas han sido atribuidos a las políticas económicas que el propio Massa ha impulsado. La introducción de una CBDC podría exacerbar la delicada situación del país.
En primer lugar, porque la implementación de una CBDC requeriría un enfoque cuidadoso y una planificación exhaustiva. Se requerirían medidas para abordar los desafíos mencionados anteriormente, como la seguridad cibernética y la educación financiera. Además, sería necesario garantizar la cooperación y el respaldo de los actores clave, incluido el Banco Central y el gobierno, para asegurar una implementación exitosa y sostenible.
La cuestión es que la actual crisis del peso es atribuible a un problema de confianza en el Banco Central y el gobierno. La emisión de dinero, el endeudamiento continuo, las amenazas de negarse a pagar la deuda externa y los enormes esquemas de corrupción no ayudan a mejorar esa situación.
CBDC o bitcoin
Llama poderosamente la atención como desde cuentas de Twitter, Instagram, radio y prensa oficial han informado de las CBDCs como la cúspide tecnológica que llega para salvar a Argentina de la hecatombe financiera. Incluso se creó una «organización especializada en blockchain con larga trayectoria en Argentina», de la que nadie sabe nada, donde muchas voces del gobierno participaron hablando de las bondades de las CBDCs.
NorthPole, el chip de IBM que viene para revolucionar la IA
La situación llevó a proyectos como ONG Bitcoin Argentina a pronunciarse en contra de la creación de una CBDC, alertando a los ciudadanos de los peligros de esta tecnología.
✍️Desde #BitcoinAr manifestamos el rechazo al proyecto de Moneda Digital Argentina anunciado por Sergio Massa.
🗣️ Ante el anuncio en el primer debate presidencial de Argentina realizado por el candidato presidencial, consideramos contraproducente el proyecto. Asimismo…
— ONG Bitcoin Argentina (@BitcoinAR) October 3, 2023
La libre circulación y convertibilidad de monedas: peso argentino, dólar, euro, bitcoin o cualquier moneda que se pueda imaginar, propuesta por Milei, es más fácil de entender por los ciudadanos, pero tampoco es sencilla.
También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram y Twitter
- Tendencias del trading algorítmico - 4 diciembre, 2023
- Hackers norcoreanos roban $3.000 millones en criptomonedas - 2 diciembre, 2023
- Las criptomonedas que se han sumado al estándar ISO 20022 - 1 diciembre, 2023