Los defensores de bitcoin se preguntan por el papel que Javier Milei, ganador de las elecciones de Argentina, tiene reservado para bitcoin. El outsider del complejo sistema político de Argentina se ha referido a esta criptomoneda como la vuelta del dinero al sector privado, su creador original. Lo que sí sabemos es que Milei aboga por eliminar el Banco Central. Por tanto es totalmente contrario a implementar una CBDC en Argentina. Economista de profesión, Milei, defiende la economía de libre mercado y la reducción del papel del Estado en la economía. Por ello, entiende las CBDCs como una forma de control gubernamental sobre el dinero y de limitar la libertad financiera de los ciudadanos. Massa, por el contrario, se mostraba partidario de las CBDC. Sur argumento: permiten al Banco Central un mayor control y supervisión de la economía.
Bitcoin (Milei) y CBDC (Massa), dos modelos para armar Argentina
Bitcoin Milei
Hace unos días, Observatorio Blockchain se hacía eco del último análisis de Chainalysis en la región, que muestra los países que lideran el acceso y uso de criptomonedas en Latinoamérica. Dicho informe pone de relieve que Argentina, Brasil, México, Colombia y Venezuela concentraron más de 300.000 millones de dólares en criptomonedas entre junio 2022 y julio 2023. Tres países, según el informe están clasificados entre los 20 primeros del Índice Global de Adopción de Criptomonedas: Brasil (9), Argentina (15) y México (16).
El informe destaca el caso de Argentina y atribuye las altas tasas de adopción de las criptomonedas a los problemas económicos y a los ciclos de devaluación monetaria extrema que dañan la capacidad de los residentes para ahorrar. El estudio destaca que el país se encuentra en medio de otro ciclo de este tipo. Con el peso argentino cayendo aproximadamente un 51,6% en valor en el año previo a julio de 2023.
Argentina y las criptomonedas
Entre junio y julio de 2023, Argentina lideró en América Latina el volumen de transacciones brutas de criptomonedas, con un estimado $85.4 mil millones. Alfonso Martel Seward, responsable de AML del exchange de criptomonedas argentino Lemon Cash, escapar de la devaluación del peso argentino es el principal motor de adopción de criptomonedas en el país. «Tenemos una inflación realmente alta y hay muchas restricciones contra la compra de divisas. Eso hace que las criptomonedas sean una opción valiosa para ahorrar», explica Martel.
Kolokium certifica con blockchain procesos industriales generados con IA
La victoria de Milei lleva por primera vez a la presidencia de Argentina a un candidato liberal-anarquista. Una transformación tremenda de la realidad política de un país gobernado por el peronismo en 10 de los 14 periodos presidenciales que Argentina ha tenido desde 1946 hasta la actualidad.
Las razones para la actual debacle del peronismo/kirchnerismo son muchas, pero la más importante es la actual situación económica y financiera que atraviesa la nación. La caótica situación por la devaluación del peso, las malas políticas económicas, la enorme presión fiscal (hasta el punto de duplicar o triplicar precios de productos y servicios en base a los impuestos aplicados al mismo) y la corrupción generalizada. El enorme endeudamiento, los cepos y restricciones a la libre circulación de monedas y mercancías han torpedeado las bases del peronismo/kirchnerismo.
Polarización
Pese a todo, Massa reunió más del 44% de los votos argentinos, frente al 55 % que logró Milei, una muestra de la enorme polarización social del país, que se enfrenta a horas inciertas. La respuesta a la pregunta de lo s¿Qué pasará con Argentina ahora?es compleja. Lo es porque los procesos de reconstrucción de un país no son sencillos, especialmente cuando dicho país ha acostumbrado a su población a la inacción. Un buen ejemplo de esto son los más de 37,5 mil millones de dólares que Argentina gastó en 2022 en programas sociales y de gobierno. Gasto declarado, sin contar los gastos no convencionales y deudas adicionales. La cifra representa el 7% de todo el PIB de la nación.
Una fotografía de Finney corriendo le descarta como presunto Satoshi
En Argentina el 55% de todos sus trabajadores registrados son empleados públicos, un 25% son informales y el 20% restante son privados o freelancers debidamente registrados. Estos datos ofrecen una visión muy clara de que el gasto real del Estado argentino es mucho mayor. Especialmente ,cuando sumamos el dato de los gastos sociales (alrededor del 7% del PIB con el ratio de gastos del gobierno frente al PIB, que en 2022 fue de 37,27 %). Básicamente, el 45% de todo el PIB de Argentina (unos 300 mil millones de dólares) es gastado por el gobierno en su conjunto operacional completo.
Cambiar es difícil
Cambiar esta realidad será la tarea más difícil y compleja a la que se enfrentará Milei. En una empresa, cuando el gasto es enorme, la producción baja y las deudas ahogan. Parte de la solución es maximizar la eficiencia, recortar los gastos y crear nuevas líneas de negocios. Traducido: despedir personas, reducir los equipos, asignarlos de forma eficiente y crear nuevos productos/servicios que ayuden a mejorar la situación de la empresa para pagar sus deudas de forma rápida.
Sin embargo, las expectativas son positivas. Un ejemplo lo vemos en la apreciación del peso argentinao frente al dólar. Ha pasado de 1221 pesos/dólar a 994 pesos/dólar, justo lo contrario que pasó cuando Massa ganó la primera vuelta de las elecciones.
20 horas arriba, vs 22.40 horas abajo. Massa anuncia que se toma el palo y el USD baja todo lo que había subido desde que se supo el resultado. Igual, para el martes puede valer 5,2 millones de pesos o 300 australes. Argentina. pic.twitter.com/skyXQPpaGI
— Nicolás Lucca (@NicolasLucca) November 20, 2023
Las decisiones económicas, políticas y sociales que Milei tome durante su primer año de gobierno servirán para calibrar si Argentina llega a buen puerto o se hunde nuevamente en los defaults y el caos económico, financiero y social de los últimos 80 años.
¿Caerá el peso?
La propuesta de Milei pasa por dolarizar la economía, elimiar el Banco Central, pasar su célebre motosierra por el gasto del Estado y promover la libre circulación de monedas. Sin embargo, una cosa es la teoría y otra la realidad. Argentina no tiene las divisas necesarias para una dolarización plena de su economía. Por ello, lo que podamos ver sea es una dolarización fraccionada. Un modelo donde el peso convivirá con el dólar y otras monedas internacionales, como el euro. Solo si el plan funciona, Milei podrá avanzar con su plan de eliminar el Banco Central y dolarizar la economía al completo.
Un proceso a mediano plazo
En dos años, Milei podría llevar a cabo su propuesta o, al menos, avanzar hasta un punto relevante de la misma. Un país de la región que ha pasado por un evento parecido es Venezuela, donde la dolarización de-facto ha llevado a cierta estabilidad económica al país. Por ello, no hay razones para pensar que el plan de Milei no pueda tener los mismos efectos en Argentina. De hecho, al ser auspiciado por el gobierno, los resultados podrían ser mucho mejores. Sobre todo, si se liberan muchas de las restricciones económicas y fiscales que existen en la nación.
Con esto queda claro que el peso no desaparecerá. Al menos, no de la noche a la mañana. Y, seguramente, veremos pasos importantes en el ámbito de gobierno para que las personas se acostumbren a ello en el corto plazo. Por ejemplo, el gobierno puede pedir que se haga un doble marcaje en los precios de productos y servicios de primera necesidad. Ver precios en pesos y dólares hará ver con mayor positividad la dolarización de la economía.
No obstante, muchos expertos consideran que la devaluación del peso no se detendrá. Lo achacan a la enorme impresión de dinero ordenada por Massa para impulsar obras de gobierno como parte de su campaña política. Argentina está dando sus primeros pasos en un nuevo camino de su historia. Queda por ver si ese paso será positivo o negativo para la sociedad. También queda por ver qué puede hacer bitcoin por la Argentina de Milei o viceversa: Argentina por bitcoin.
- Tendencias del trading algorítmico - 4 diciembre, 2023
- Hackers norcoreanos roban $3.000 millones en criptomonedas - 2 diciembre, 2023
- Las criptomonedas que se han sumado al estándar ISO 20022 - 1 diciembre, 2023