Lanzan una gran campaña publicitaria coordinada por empresas de varios países de Latinoamérica para fomentar el ahorro en bitcoin. La campaña, que empezó el 28 de enero, se coordina desde la web eshoradebitcoin, con el eslogan “es hora, ahorra ahora”. Las calles de Bogotá, Medellín, Santiago de Chile, Buenos Aires y México lucen ya cientos de carteles y stickers .
Aunque se desconoce el nombre de las compañías que hay detrás, varias organizaciones de la industria cripto, como la ONG Bitcoin de Chile, promocionan las acciones. El mensaje de la campaña es claro: confiar en bitcoin como depósito y reserva de valor futuro, desde la educación y la formación para entender el valor de la criptomoneda y el objetivo con el que se creó.
Campaña para ahorrar en bitcoin en Latinoamérica
En Argentina, la campaña de propagandística de bitcoin parece que no estará limitada a las paradas de buses, carteles y stickers por las calles de sus ciudades. En este país, se incluirá un avión para que los mensajes lleguen hasta las personas que se encuentran en los principales balnearios de las localidades costeras del país.
Es hora de Bitcoin en Latinoamérica. Fuente: EshoradeBitcoin.org
“Emisión limitada”, “resistencia a la censura”, “confiable y seguro”, “accesible a todos” y “sin exclusión”, son algunos de los eslóganes que se repiten.
Extender los mensajes a otros países
Desde la web «Es hora de Bitcoin”, además de unificarse los esfuerzos, se requiere la atención de quienes deseen participar en la campaña. Los usuarios, entusiastas y bitcoiners que quieran formar parte del movimiento internacional solo tienen que descargar los diseños de “Es hora de Bitcoin”. El objetivo es llevar el mensaje a otras partes de Latinoamérica y del mundo. La campaña incluye la etiqueta #eshoradebitcoin para su uso en cualquier red social
También puedes leer: Hora Bitcoin: cuando ICOs y altcoins se parecen al estallido puntocom de Internet
Los creadores de “Es hora de Bitcoin” destacan en su web que la criptomoneda es el único activo digital certeramente escaso, creado para impulsar una economía globalizada y descentralizada. En este sentido, incitan a la inversión temprana en la criptomoneda. “Una pequeña fracción hoy puede cambiar el futuro de tu familia mañana”, indican. También destacan que bitcoin es infalsificable, escaso y global.
Antes fue Londres y Hong Kong
Esta no es la primera campaña en torno a bitcoin. En agosto de 2020, las calles de Londres y Reino Unido se inundaron con carteles con la imagen de la popular criptomoneda. En casi todas las paradas de autobús de la ciudad, los transeúntes y viajeros podían encontrar carteles publicitarios para incentivar su uso
También puedes leer: Christine Lagarde pide regulación global para el “negocio divertido de bitcoin”
La campaña de Londres fue financiada por Binance antes del lanzamiento de su plataforma Binance.UK. La compañía de origen asiático, subrayaba en sus mensajes la necesidad de adaptarse a los nuevos cambios introducidos por bitcoin y las criptomonedas en el dinero.
#Bitcoin is taking over London! ?? pic.twitter.com/FBGeEe3pgV
— Binance (@binance) August 30, 2020
También en septiembre de 2020, los tranvías de Hong Kong se llenaron de carteles y stickers sobre Bitcoin. La iniciativa fue impulsada por la Asociación Bitcoin. Con esta acción publicitaria, los organizadores buscaban la no inclusión de los cajeros de BTC en las próximas y estrictas regulaciones de AML de la región.
Campaña publicitaria de Bitcoin en Hong Kong, septiembre de 2020. Fuente: Bitcoin.org
La Asociación Bitcoin de Hong Kong promovió bitcoin como el “oro digital” y el “dinero mágico y global” de Internet, que compite contra las prácticas nefastas de los gobiernos y su masiva impresión de dinero. “Se han impreso más dólares estadounidenses en 2020 que los que existían en 2009. Solo habrá 21 millones de bitcoins”, decía uno de los 20 carteles.
Aunque las campañas publicitarias impulsadas por Binance y la Asociación Bitcoin obtuvieron un gran eco, «Es hora de Bitcoin» es la primera acción publicitaria que se lleva a cabo de manera coordinada en varios países.
También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram y Twitter.
- Los bancos más importantes del mundo ya ofrecen bitcoin y criptomonedas - 16 noviembre, 2023
- HairDAO, la DAO que financia la investigación de la alopecia - 24 mayo, 2023
- La tokenización de activos alcanzará $4 billones en 2030, según Citi - 31 marzo, 2023