Polygon ID es un conjunto de servicios pensados para ofrecer Identidad Digital Soberana (IDS) en la Web3, integrándolos de manera nativa en todas las dApps. Esta nueva herramienta de Polygon habilitaría la construcción de una plataforma de identidad soberana capaz de unir el ecosistema Polygon y Ethereum. Los desarrolladores de Polygon esperan que la plataforma este lista para finales de 2022. Polygon ID complementa la propuesta Web3 de una compañía en constante evolución.
Polygon, Identidad Digital Web3
Recientemente, hablamos de Polygon Supernet, una propuesta para la creación de redes públicas y privadas usando todo el poder tecnológico que Polygon es capaz de ofrecer. Como parte de esa propuesta, Polygon ID busca ofrecer una opción integral para que los usuarios y servicios puedan identificarse de forma única y segura dentro de Polygon, habilitando la compartición y acceso a la información, de forma segura, descentralizada y, sobre todo, privada, gracias al uso de criptografía zk-SNARKs.
Qué es Polygon Supernet, redes sidechain para Ethereum a medida
Así, Polygon sigue haciendo de zk-SNARKs una pieza central de su visión estratégica, comprometiendo 1.000 millones de dólares en proyectos relacionados. Polygon ID es el último producto de esta cartera en rápido crecimiento.
Capacidades únicas para Polygon y Ethereum
La llegada de Polygon ID permite que este proyecto pueda contar con las siguientes características:
- Identificación basada en blockchain para modelos descentralizados y auto-soberanos
- Protocolos nativos de conocimiento cero para la máxima privacidad del usuario
- Verificación en cadena escalable y privada para impulsar las aplicaciones descentralizadas y las finanzas descentralizadas
- Abierto a los estándares existentes y al desarrollo del ecosistema
Todo esto se logra por medio del uso de herramientas estandarizados, cuyo objetivo es integrar el ecosistema Polygon. Por ejemplo, si un usuario tiene una identidad dentro de Polygon ID, esa misma identidad servirá para abrirle las puertas al resto de Supernets que Polygon pueda sostener. Así, la interoperabilidad Polygon ID entre las distintas redes Supernet está garantizada.
¿Qué es Polygon (MATIC) y cuáles son sus casos de uso?
En este sentido, Mihailo Bjelic, cofundador de Polygon indica que Polygon ID es privado por defecto, al ofrecer verificación en la cadena y atestación sin permisos. Bjelic afirma que en la actualidad no existe nada similar en el espacio de la identidad digital capaz de cumplir todos estos requisitos. También es una gran demostración de cómo las pruebas de conocimiento cero pueden ayudarnos a crear un mundo mejor, precisa Bjelic.
Nuevas formas de reputación
Una de las principales utilidades de Polygon ID es la construcción de nuevas formas de reputación. Algunos ejemplos incluyen la puntuación crediticia descentralizada para las primitivas financieras y los pagos sociales en DeFi. En el primer caso, esta función habilitaría nuevas opciones dentro del ecosistema DeFi. Como acceso a productos financieros, donde las garantías para préstamos descentralizados podrían estar fuera de la blockchain.
Por ejemplo, un usuario podría pedir un préstamo descentralizado usando como garantía algún bien de valor que sea off-chain. También abre las puertas a la implementación de KYC (Conoce a tu Cliente) y KYB (Conoce a tu Negocio), donde se podría obtener todos los datos para cumplir con las regulaciones, sin significar un riesgo a la privacidad del usuario.
Telefónica se asocia con Polygon para ofrecer soluciones empresariales NFTs y Web3
En el segundo caso, podrían diseñarse sistemas de pagos integrados a aplicaciones sociales para pagos identificables a una parte en concreto, sin necesidad de una identificación centralizada. Este ejemplo puede aplicarse a plataformas como Gitcoin, donde los desarrolladores reciben pagos por su trabajo resolviendo bugs y desarrollando software. O para apadrinar dichos desarrollos.
Mayor descentralización y privacidad en las DAO
La delegación y reputación de dominio-experiencia dentro de las DAO podría ser otro uso. De esta manera, las DAOs podrían crear esquemas de gobernanza y participación especializados. Podrían crearse estructuras especializadas para las gobernanzas encargadas de distintas partes de un protocolo descentralizado. Por ejemplo, para un grupo de gobernanza dedicado a la tokenomics de un token, donde todas sus partes sean actores que entienden dicha temática. De esta manera, podrían realizarse propuestas de valor para toda la comunidad y que ésta vote la aprobación o no de las mismas.
EY se une a Polygon para ofrecer soluciones en Ethereum a las empresas
En el caso de GameFi, abre la puerta para la creación de perfiles de reputación de los jugadores Play2Earn, permitiendo la creación de comunidades o guilds mucho más informativas y habilitando nuevas formas de interacción. De esta manera, podríamos saber si un jugador está participando en un juego, cuánto tiempo ha estado dentro del mismo, su nivel de puntaje y demás. Todos estos datos pueden obtenerse sin conocer la identidad real del jugador.
Un desarrollo para el futuro
Polygon ID está actualmente en desarrollo y forma parte de la propuesta de Polygon Edge, cuya finalidad es revolucionar el espacio Web3. La solución se estructurará como un conjunto de herramientas y servicios de plataforma. Además, se incluirán ejemplos para que los desarrolladores aprendan, prueben e integren con dApps. La finalidad es aprovechar al máximo las capacidades de Polygon ID.
Los POAP, la oportunidad de las marcas para construir comunidad con NFT
La cartera de productos, centrada en la simplicidad y la inclusión, es la siguiente:
- Polygon ID Wallet app – un conjunto de kits de usuario y desarrollador de código abierto para integrar o etiquetar para aplicaciones personalizadas.
- Polygon ID Platform – una plataforma abierta y pública para desarrolladores organizaciones. Gracias a ella, se podrá utilizar y gestionar el ciclo de vida de la confianza de sus aplicaciones.
- Polygon ID Connect – plataforma de servicio público para integrar el acceso a través de carteras de usuarios y aplicaciones.
También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram y Twitter
- Cómo utilizar Bard, la IA de Google en tu día a día - 21 septiembre, 2023
- Así puede cambiar WAX Blockchain la industria de los videojuegos - 20 septiembre, 2023
- PolkaWorld, comunidad china de Polkadot, cierra por falta de fondos - 18 septiembre, 2023