En este post vamos a contarte cómo crear tu primera colección de NFTs en Thirdweb sin necesidad de codificar nada. En una información anterior ya hablamos de Thirdweb, una aplicación de Web3 que permite diseñar y desplegar potentes smart contracts sin necesidad de escribir código sobre redes blockchain como Ethereum, Polygon, Avalanche, BSC y otras EVM-compatibles. Te contaremos como usar las herramientas de Thirdweb para desplegar nuestra primera colección de NFTs.
Cómo crear una colección de NFTs en Thirdweb
En primer lugar, vamos a la web de Thirdweb.
¿Qué es Thirdweb, la plataforma para desarrollar aplicaciones Web3 a golpe de clic?

Una vez estemos en ella, debemos navegar hasta la sección de construcción, que se encuentra un poco más abajo:
Elegiremos la opción «Explore prebuild contracts» con el fin de revisar todas las opciones no-code que están construidas en esta plataforma.

En este caso, cada una de las opciones que ves son smart contracts que pueden ser desplegados de forma muy rápida, simplemente con un par de clics. Para nuestra prueba dentro de la plataforma, elegiremos la opción llamada «NFT Collection», con la intención de generar una colección de NFTs que podamos almacenar en la red Polygon.
Para esta prueba, usaremos la red testnet Mumbai, con lo que podrás replicar cada paso aquí descrito y aprender a interactuar con la herramienta sin gastar un centavo en el proceso.
Qué es Golden, la Wikipedia o el Google del conocimiento de la Web3
Preparando el monedero
En este punto debemos preparar nuestro monedero MetaMask para que pueda usar la red Mumbai de Polygon y agregar algunos tokens de prueba para poder realizar todo el proceso. Agregar la red es bastante sencillo. Solo debemos ir a Chainlist, habilitar la búsqueda de redes testnet y encontrar Mumbai. Con esto, ya podemos agregar la red a nuestro monedero de forma sencilla.

Una vez agregada la red Mumbai, debemos buscar algunos tokens de prueba para poder utilizarlos en ella. Para ello, vamos a las faucets de testnet de Polygon, con la cual podemos conseguir unos MATIC-testnet que podamos usar. Una faucet de confianza que puedes usar para ello es la faucet de Alchemy, que puedes encontrar en este enlace.

Una vez tengas los MATIC-testnet en tu monedero, puedes volver a Thirdweb para iniciar el proceso de creación de nuestro NFT.
Crear una NFT Collection en Thirdweb
En este punto, lo primero que debemos hacer es conectar nuestro monedero MetaMask a la web de Thirdweb, con el fin de poder realizar todos los procesos que se requieran on-chain.
VIVID, la plataforma para la creación de NFTs multimedia en Web3

Dar un nombre a la colección de NFTs
Con la conexión podemos ver en el tablero la información de nuestra dirección, que será utilizada para los Payouts, configuraciones que están relacionadas con el pago de los NFT de la colección (en caso de que lo compren) y los royalties (para recibir un porcentaje de cada venta posterior de forma preestablecida). Esto se configura de forma predeterminada, por lo que vamos a empezar con las secciones que debemos preparar.
Qué es Helium, el primer criptoportador del mundo y donde ha invertido Telefónica
En primer lugar, debemos dar un nombre al NFT Collection. Como es lógico, puedes elegir el que quieras. Para nuestro ejemplo, usaremos «Bitcoin among the stars» y usaremos el simbolo BASNFT. Colocaremos la descripción del mismo y subiremos nuestra imagen (en este caso un arte generado por Dalle-2 Mini). Todo esto quedaría sintetizado en:

Finalmente, pasamos a la configuración de Payout, reconfigurando solo el porcentaje de los royalties, que dejaremos en un 5%, y a su vez configuraremos un «Plataform fee» en 5%, para que este sea dirigido a la plataforma de NFTs donde mostremos el NFT que estamos creando. Finalmente, seleccionamos la red Mumbai de Matic, quedándonos la configuración así:

Confirmar operación
Ahora, solo nos queda hacer una ultima cosa: un clic en el botón «Deploy Now». Con ello, comenzaremos con el proceso de despliegue on-chain del mismo. Nos tocará confirmar la operación en nuestro monedero y esperar a que se complete:

Y finalmente, ya tenemos la colección NFT generada y lista para ser visto directamente desde la cadena de Polygon.

Aquí podemos ver un completo tablero de administración que nos permite controlar el NFT y todo lo que podamos asociar al mismo sin complicaciones. Todo ello de forma gráfica y bastante sencilla. Por ejemplo, podemos quemar el token para que nadie pueda obtener el mismo, también podemos asociar nuevos NFTs. Incluso, podemos ver el código del smart contract que ha hecho posible todo esto.
Qué es Chainlink, la red de oráculos que une el mundo real con blockchain
Las posibilidades de Thirdweb son muy amplias y siguen mejorando continuamente, ya que el proyecto está en plena expansión. De ahí, que la mejor manera de mantenerse al tanto de todas las posibilidades sea leer la documentación del proyecto atentamente. Puedes acceder en este enlace.
Minteando el primer NFT
Ahora nos toca crear nuestros primeros NFTs. Para ello, debemos ir a la sección del tablero que dice «NFTs».

Click en Mint
Una vez hecho esto, solo debes hacer click en el botón «Mint» e iniciar el proceso de generación de NFTs para esta colección. En este caso, generamos el NFT «Bitcoin star-child» y subimos la imagen correspondiente. Al terminar de dar toda la información, simplemente podemos hacer clic en «Mint» y ya tendremos nuestro primer NFT. Esta acción podemos comprobarla desde el explorador de bloques de Polygon:

Thirdweb anunció en agosto una ronda de financiación de 24 millones de dólares. Entre los inversores, destacan Coinbase Ventures y la plataforma de comercio electrónico Shopify.
También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram y Twitter
- Cómo utilizar Bard, la IA de Google en tu día a día - 21 septiembre, 2023
- Así puede cambiar WAX Blockchain la industria de los videojuegos - 20 septiembre, 2023
- PolkaWorld, comunidad china de Polkadot, cierra por falta de fondos - 18 septiembre, 2023