ramón y cajal ia
ramón y cajal ia

Ramón y Cajal: en los orígenes de la actual IA

El premio Nobel español Santiago Ramón y Cajal está tras buena parte de las líneas actuales de desarrollo de la IA. Lo está a partir de lo que, en su día, constituyó una auténtica revolución: plantear la estructura del cerebro a partir de una red de conexiones. Puso la red neuronal en el centro. Una idea que, tiempo después de su fallecimiento, fue recogida para trasladarla al desarrollo de la inteligencia artificial.

Geoffrey Hinton abandona Google para opinar de la IA con libertad

Es evidente que Ramón y Cajal no estuvo implicado directamente en los fundamentos de la IA. Falleció en 1934; mientras que la IA empezó a dar sus primeros pasos tras el final de la Segunda Guerra Mundial. Pero su descubrimiento de que las neuronas -células cerebrales- se comunican a través de unas conexiones, llamadas sinapsis, es la base teórica de la que nacieron nuevos modelos computacionales de inteligencia. Ha de tenerse en cuenta que buena parte de los diseños de algoritmos y sistemas de IA actuales están basados en la biología.

IA Ramón y Cajal

Posiblemente sean Warren McCulloch y Walter Pitts los herederos más directos de Cajal en el campo de la IA. Se trata de los investigadores que defendieron el concepto de redes neuronales artificiales. Tomaron del Nobel español su planteamiento de estructura y funcionamiento del sistema nervioso. Intentaron replicar el funcionamiento de las neuronas biológicas en el campo de la computación. A partir de tal herencia construyeron un modelo matemático que toma el nombre de neurona de McCulloch-Pitts.

Los guionistas de cine en huelga temen que la IA haga su trabajo

En su reivindicación de los principios de la neurociencia para diseñar arquitecturas de redes neuronales, el franco-estadounidense Yann LeCun ha manifestado su vínculo teórico con Ramón y Cajal. Este destacado investigador en el aprendizaje profundo y los algoritmos de aprendizaje automático ha reconocido servirse de la neurociencia de Ramón y Cajal como inspiración.

Muy próximo a las investigaciones sobre redes neuronales artificiales de LeCun, se encuentra Geoffrey Hinton. Para este investigador, la idea de la conectividad neuronal puede considerarse matriz. De hecho, ha desarrollado algoritmos de aprendizaje profundo que imitan rasgos del funcionamiento del cerebro. Actualmente la figura de Hinton ha cobrado relevancia en la agenda pública por abandonar su colaboración en Google. Una decisión tomada para poder expresarse más crítica y libremente con respecto a las líneas de investigación y aplicación que toma en estos días la IA.

Redes neuronales artificiales y aprendizaje profundo.

La lista de los relevantes investigadores en IA de los últimos años vinculados teóricamente con los trabajos de Santiago Ramón y Cajal puede alcanzar amplias extensiones. Casi podría llegar al importante número de los que trabajan bajo el paradigma de las redes neuronales artificiales y aprendizaje profundo. Son los casos del canadiense Yoshua Bengio; o, de los miembros de la generación algo más joven, el estadounidense Ian Goodfellow, el canadiense Aaron Courville y el británico Demis Hassabis. Este último, tanto neurocientífico como diseñador de juegos de inteligencia artificial.

La IA plantea una ética del futuro

No pueden dejarse a un lado los lazos que teóricamente relacionan a Hinton, LeCun, Bengio y Hassabis con Cajal en el hecho de que los cuatro fueran galardonados con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2022. Las conexiones son lo importante, como ya previó el propio Cajal.

*Foto extraída de CSIC

También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram Twitter 

Comparte esto:
Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la Política de Cookies. Si continuas navegando estás aceptándola   
Privacidad