La alta costura es, por definición, lo inaccesible. Un imaginario que sale de los ateliers parisinos, de manos artesanas de la más elevada técnica, para explotar en desfiles. Algunos -los menos- de sus productos logran salir de ese imaginario y acaban en cuerpos más o menos reales. Su definición es la de modelo inaccesible. Eso sí, modelos que lanzan con su atrevimiento creativo -a veces, supuestamente creativo- la producción en serie. Primero el prét à porter de lujo. Después, las marcas masivas, para desembocar en la distribución low cost. El camino desde Chanel a Primark puede durar años. En el principio, estaba la alta costura.
IA alta costura
Ahora bien, en el principio de la alta costura, en el principio del principio está ya la inteligencia artificial (IA). No ha desplazado a las manos artesanas que la definen. Pero dirige estas manos, estableciendo el marco para tomar decisiones.
El importante papel de la lingüística computacional en la IA
El uso más extendido es la simulación de resultados de la combinación de patrones, colores, estilos, resonancias culturales, etc., hasta dar con el modelo de referencia. Los diseñadores utilizan algoritmos de generación de imágenes, dando peso a los distintos factores, y observan en digital el potencial resultado. Es decir, lo que antes emergía de dibujos, que podían llegar a convertirse en figurines, ahora va de chip creativo del diseñador a la pantalla de un dispositivo digital alimentado con IA a través de una aplicación específica.
En la relación directa con unos clientes que requieren mucha y especial atención, la IA puede personalizar la ropa, basándose en las medidas y preferencias de los clientes. Por supuesto, que los clientes pueden pasar horas y horas en el taller. Pero los habrá que prefieran combinarlo con intercambios digitales sobre cómo puede quedar la prenda a partir de las modificaciones asimismo digitales introducidas, en lugar de la repetición de visitas.
Analizar tendencias
Ahora bien, donde mayor proyección tiene la IA es como marco para la creatividad y la construcción del futuro estético. A partir de la gran cantidad de datos presentes en internet, provenientes de medios especializados, blogs, redes sociales y otros, la IA puede analizar tendencias y llegar a realizar propuestas de futuro. Marcos a partir de los cuales el diseñador pondrá su talento. Yendo más allá de su utilidad, aquí cabe entrar en la discusión filosófica sobre la fuente de la creatividad estética, sobre si es el talento del creador, tal vez residente en los genes; o es el contexto sociocultural, al que el creador ha sabido aplicar su olfato.
- ¿Hacia dónde va OpenAI con Larry Summers? - 28 noviembre, 2023
- España publicará la norma para coches autónomos en 2024 - 17 noviembre, 2023
- La IA pone en peligro la economía de influencers - 16 noviembre, 2023