La lingüística computacional, aplicación de la informática al análisis y comprensión del lenguaje hablado y escrito, es una parte esencial del desarrollo de modelos de lenguaje con IA como GPT-4. Las IAs pueden ofrecernos respuestas porque previamente han sido entrenadas para reconocer los contextos y asociar las respuestas adecuadas.

Lingüística computacional e IA

En el siglo XIX, el matemático George Boole predijo la sistematización de razonamiento lógico. Pero no fue hasta 1956 cuando se acuñó por primera vez el término «inteligencia artificial». Diez años más tarde, un profesor del MIT lanzó ELIZA, un programa conversacional, o chatbot, con nombre de mujer, capaz de responder preguntas gracias al almacenamiento de frases preestablecidas. Las limitaciones lingüísticas de este programa quedaron patentes y fue entonces cuando la lingüística computacional tomó relevancia. En las décadas siguientes, ingenieros especializados en procesamiento del lenguaje natural (NLP) consolidaron este campo de la lingüística como área específica dentro de la inteligencia artificial.

Cómo utilizar la IA para redactar artículos

Actualmente, las herramientas con inteligencia artificial más conocidas son aquellas que combinan en su desarrollo IA y lingüística computacional, como los modelos de lenguaje que entienden y generan texto de forma autónoma. Chat GPT y el resto de modelos con estas características son un ejemplo.

La importancia de la lingüística computacional

La lingüística computacional es esencial en el desarrollo de modelos de lenguaje como GPT-4. Esto es así porque la generación de textos conlleva el entrenamiento de estos modelos con grandes conjuntos de datos procedentes de libros, webs o artículos. Esta disciplina recopila y procesa la información recogida, permitiendo, entre otras cuestiones, la eliminación de marcas de formato.

La información recopilada es agrupada en corpus y léxicos lingüísticos que sirven para entrenar y evaluar los modelos de lenguaje. Buscan patrones y regularidades en el texto y aplican técnicas de análisis sintáctico y semántico para comprender la estructura y significado del texto. Este proceso es el que permite la generación de textos coherentes y adecuados al contexto. También perfeccionan los modelos de lenguaje, depurando errores y optimizando hiperparámetros.

Detrás de los asistentes IA

La lingüística computacional tiene un papel relevante en la configuración de asistentes virtuales con IA. Como es el caso de Alexa (Amazon), Siri (Apple) o los chats que resuelven dudas en las webs de algunas compañías. Para el desarrollo de este campo tecnológico es imprescindible la figura del especialista en lingüística computacional. Se trata de profesionales formados en diferentes disciplinas. Entre ellas: lingüística, computación o Big Data.

La revolución de la lingüística computacional

La suma de IA y lingüística computacional se ha mostrado necesaria para avanzar en la comprensión y procesamiento del lenguaje humano. La vinculación de ambas ha revolucionado la forma en la que vivimos, trabajamos y nos comunicamos y su impacto puede verse en ámbitos como la atención al cliente, la investigación o la educación.

También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram Twitter 

Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la Política de Cookies. Si continuas navegando estás aceptándola    Ver
Privacidad