Las plataformas DeFi han ido ganando popularidad y creciendo en adopción como sistema financiero alternativo a medida que avanzaba 2021. Según datos de CoinGecko, la capitalización total del mercado de las Finanzas Descentralizadas asciende actualmente a más de 150 mil millones de dólares. Una cifra muy superior a diciembre del año pasado cuándo la capitalización de mercado apenas alcanzaba los $20 mil millones. 2021 ha sido el año en el que el dominio de Ethereum ha descendido drásticamente en favor de otras blockchains más sostenibles y económicas. Así, aunque Ethereum sigue siendo la blockchain con mayor valor total bloqueado (TVL), con más de $155 mil millones, otras blockhains, como Terra, BSC o Avalanche, están empezando a ser muy utilizadas.
Plataformas DeFi con más éxito en 2021
5. Lido
Lido es un protocolo DeFi que ofrece servicios de staking en Ethereum mediante pools de liquidez y sin necesidad de custodia. En la plataforma de Lido, varios usuarios se organizan mediante contratos inteligentes para obtener el mínimo requerido para hacer staking en Ethereum (32 ETH) y convertirse en validadores de esta blockchain. Todo bajo el control de una DAO y contratos inteligentes. Según datos de CoinGecko, la capitalización de mercado de Lido ha alcanzado los 6 mil millones de dólares y un volumen de comercio de $19 millones.
4. Uniswap
Uniswap es un protocolo de intercambio descentralizado (DEX) que opera en la blockchain de Ethereum. El protocolo de Uniswap destaca por proveer un medio de intercambio descentralizado a sus usuarios, además de proporcionar un medio para crear protocolo de liquidez automatizada (AMM). La principal característica de Uniswap es que es un sistema completamente descentralizado y gobernado mediante smart contracts. El precio del token de UniSwap (UNI) creció un 220% durante el último año, alcanzando una capitalización de mercado de $9.500 millones. No obstante, en estos momentos, tanto su capitalización como el precio del token han bajado respecto al verano. Debido, sobre todo, a las altas tarifas del gas en Ethereum. Al cierre de esta edición, la cotización de UNI es de $15,24.
3.DAI
DAI es una moneda estable cuyo valor está anclado 1:1 al dólar estadounidense. A diferencia de otras monedas estables como Tether, DAI fue la primera stablecoin descentralizada controlada íntegramente por contratos inteligentes. Lo que ha convertido a esta criptomoneda en uno de los pilares de las DeFi. De hecho, muchos expertos consideran que el nacimiento de DAI fue lo que realmente impulsó a las Finanzas Descentralizadas. DAI es un token ERC-20 que funciona sobre la blockchain de Ethereum. La capitalización de mercado de DAI ha pasado de 1.000 millones de dólares en enero de 2020, a los $9.000 millones actuales.
2. Chainlink
Chainlink es un proyecto de oráculos descentralizados para contratos inteligentes que se desarrolla sobre la blockchain de Ethereum. La red de Chainlink se ha convertido en uno de los pilares fundamentales para conectar el ecosistema DeFi con el mundo real. Un oráculo es una herramienta que permite conectar las blockchain y el mundo exterior habilitando el correcto funcionamiento de los contratos inteligentes. En este caso, los oráculos de Chainlink aseguran más de $4 mil millones para aplicaciones líderes DeFi, como Aave y Earn. El precio del token de Chainlink (LINK) ha subido un 68% en el último año, alcanzando una capitalización de mercado de $9.300 millones. Al igual que ocurre con DAI, Chainlink alcanzó su máximo durante mayo de este año. Al cierre de esta edición, la cotización de LINK está en $20,10.
The Associated Press y Chainlink muestran el papel de los medios en blockchain
1. Terra
Sorprendentemente, la única plataforma DeFi de la lista que no es de Ethereum ha sido la más exitosa durante este año. Terra es un protocolo blockchain enfocado en las stablecoins que cuenta con dos criptodivisisas: el token LUNA y la stablecoin UST. El token LUNA se utiliza como colateral para conseguir la estabilidad del precio de la moneda estable UST. A diferencia de otras stablecoins, como Tether, cuyo precio está directamente vinculado al dólar, la plataforma Terra utiliza una política monetaria elástica para mantener la estabilidad de su criptomoneda. El proceso es similar al de la stablecoin DAI, pero realizado de forma inversa. Mientras que con DAI hay que colateralizar el préstamo creando nuevos DAI, en Terra hay quemar los token LUNA. DAI expande la base monetaria y LUNA la reduce. Es decir, para crear nuevos UST, hay que quemar la cantidad equivalente en dólares de LUNA.
Qué es la blockchain Terra y por qué está creciendo tanto su criptomoneda LUNA
Mirror Protocol y Anchor Protocol, son los dos protocolos DeFi que han catapultado el éxito de Terra. En el último año, el precio del token LUNA ha crecido un 14.397%, alcanzando una capitalización de mercado de casi $36.000 millones. El crecimiento de esta plataforma se ha mantenido estable durante todo 2021 y aún tiene margen para crecer mucho más. Al cierre de esta edición, el precio de LUNA alcanza los $95,34.
También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram y Twitter.