El precio de LUNA, la criptomoneda de la blockchain Terra, ha crecido un 705% en los últimos 3 meses. A principio de verano, su cotización no alcanzaba los $5. Al cierre de esta edición, su precio es de $35,8. Terra nació con el objetivo de crear una blockchain que potenciase el comercio electrónico a través de las stablecoins. Su reciente crecimiento está relacionado, sobre todo, con los dos protocolos DeFi lanzados en el último año: Mirror Protocol y Anchor Protocol.

Qué es Terra (LUNA)

Terra, un protocolo blockchain enfocado en las stablecoins, cuenta con dos criptodivisas: el token LUNA y la stablecoin UST. El token LUNA se utiliza en forma de colateral para conseguir la estabilidad del precio de la moneda estable UST. A diferencia de otras stablecoins, como Tether, cuyo precio está directamente vinculado al dólar, la plataforma Terra utiliza una política monetaria elástica para mantener la estabilidad de su criptomoneda.

El proceso es similar al de la stablecoin DAI, pero realizado de forma inversa. Mientras que con DAI hay que colateralizar el préstamo creando nuevos DAI, en Terra hay quemar los token LUNA. DAI expande la base monetaria y LUNA la reduce. Es decir, para crear nuevos UST, hay que quemar la cantidad equivalente en dólares de LUNA.

Qué es Avalanche (AVAX), la criptomoneda que ha subido un 515% en dos meses

Imaginemos que el precio del token LUNA es de $10. Un usuario tiene 10 LUNA que valen $100 y el precio de la stablecoin UST está por encima de $1 (lo que debería valer). Si este es el caso, los tenedores de LUNA estarían incentivados a quemar LUNA para crear UST y obtener una ganancia. Por ejemplo, si el precio del UST está en $1,30, el usuario que tenía los 10 LUNA obtendría un 30% de ganancia en UST. Es decir, el usuario obtendría $30 de ganancia ($100(LUNA)*1,3=130 UST).

Asimismo, también funciona de forma inversa, si el UST está por debajo de $1, los propietarios de UST están incentivados a transformarlos en LUNA para obtener una ganancia.

La Terra y la Luna

El equilibrio que se produce entre la moneda estable de Terra y su criptodivisa LUNA para conseguir la estabilidad de precios muestra la analogía de la relación entre el planeta Tierra y la Luna, su satélite. La Luna es la encargada de ordenar las mareas y marcar el ritmo y la estabilidad en la Tierra, de forma análoga a como lo hace el token LUNA en la plataforma Terra.

Solana, la criptomoneda cuyo valor se ha disparado gracias a los NFTs

La blockchain de Terra utiliza el mecanismo de consenso Proof of Stake (PoS) o Prueba de Participación. Debido a la volatilidad del precio del token LUNA, los validadores y sus delegados obtienen recompensas por mantener los tokens a largo plazo. Sin embargo, Terra no está tan descentralizada como otras blockchains, ya que cuenta con un máximo de 100 validadores y un mecanismo de delegaciones. La mecánica de delegación permite que cualquiera que quiera apoyar la red y ganar recompensas de participación delegue en el validador elegido. Las recompensas de apuesta se distribuyen primero a los validadores, que cobran una comisión por realizar sus operaciones, y luego a los delegadores, que las retiran individualmente.

Las DeFi, la razón de su crecimiento

El precio del token LUNA ha crecido, principalmente, debido al lanzamiento de dos protocolos DeFi lanzados sobre la blockchain de Terra: Mirror Protocol, creado a finales del 2020, y Anchor Protocol, lanzado en marzo de este año.

¿Qué es Fantom, la criptomoneda que ha crecido un 120% en la última semana?

Mirror Protocol (Protocolo Espejo) permite crear activos sintéticos que reflejan el precio de un activo subyacente. Es decir, permite crear activos que reflejan el precio de cualquier activo del mundo real, como el oro, aunque está especialmente diseñado para representar acciones del mercado bursátil estadounidense. Mirror posibilita crear activos que sigan el precio de las acciones del mercado de EEUU, como Facebook o Google, y operar con ellos directamente en la blockchain de Terra. Estos activos utilizan UST como colateral (actuando de dólar). El volumen de mercado del Mirror Protocol en las últimas 24 horas fue de más de $19 millones y su capitalización asciende a más de $221 millones.

Los mercados NFT movieron ventas superiores a $3.320 millones en septiembre

Anchor Protocol (Protocolo Ancla) es una plataforma de ahorros basada en la blockchain de Terra que proporciona a sus usuarios rendimientos con activos de baja volatilidad (stablecoins). En sus inicios, Anchor solo permitía operar con la stablecoin de Terra, el UST, pero actualmente permite stablecoins como USDC, DAI o BUSD. El rendimiento que ofrece por los UST está entre el 19,5% y el 20,5%, mientras que el del resto de stablecoins es aproximadamente un 16%. La plataforma puede ofrecer estos intereses tan altos gracias al staking de LUNA.

Orígenes de Terra

Tera fue creada en 2018 por una empresa blockchain surcoreana llamada Terraform Labs. Los fundadores son Daniel Shin y Known, un ex empleado de Microsoft. Tras recaudar $57 millones de fondos de inversores, el 16 de julio de este año obtuvo $150 millones de inversionistas como Arrington Capital, Lightspeed Venture Partners y Pantera Capital.

Terra se hizo popular en junio de 2019, coincidiendo con el anuncio de su asociación con CHAI, un servicio de pago para móviles coreano. De hecho, en Corea usan la moneda estable de Terra, el UST, para comprar objetos del mundo real. Por ejemplo, entradas de cine. CHAI está integrado en una de las plataformas más grandes de comercio electrónico del país, TMON, que cuenta con más de 10 millones de usuarios. En el resto del mundo, la blockchain de Terra es conocida por sus dos plataformas DeFi.

También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram Twitter.

Guillermo Callejo

Por Guillermo Callejo

COO de Observatorio Blockchain, economista, y apasionado de las criptomonedas y sus aplicaciones financieras

Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la Política de Cookies. Si continuas navegando estás aceptándola    Ver
Privacidad