Ayer comenzó el juicio contra FTX, la plataforma de intercambio de criptomonedas con sede en las Bahamas quebrada en noviembre de 2022. El juicio, que se espera que dure varios meses, está centrado en una serie de fuertes acusaciones contra su polémico CEO: Sam Bankman-Fried.
Antes de su caída, FTX era una reconocida plataforma de intercambio de criptomonedas, fundada por Bankman-Fried en mayo de 2019. La compañía destacó por su rápido crecimiento y su enfoque en la innovación dentro del mercado de las criptodivisas. Sin embargo, en 2022, la compañía comenzó a verse envuelta en una serie de acusaciones relacionadas con presuntas irregularidades financieras.
FTX: crónica de una bancarrota anunciada en agosto y sus protagonistas
La situación empeoró tras la caída de Alameda Research, una empresa hermana de FTX. La crisis de Alameda puso la atención sobre FTX, implosionando al poco tiempo. Como resultado, la SEC interpuso una denuncia sobre FTX por presunta violación de las leyes de valores de Estados Unidos, al ofrecer el token FTT, considerado por la SEC como un valor, a inversores estadounidenses. A todo esto se unía el escándalo de su bancarrota y todas las malas prácticas financiera de la empresa en Estados Unidos y el resto del mundo.
Juicio FTX
Los cargos presentados contra FTX y su CEO incluyen fraude financiero, manipulación del mercado y lavado de dinero. Estos delitos son considerados graves y podrían derivar en severas sanciones legales, incluyendo multas millonarias e, incluso, la posibilidad de prisión para los implicados.
El proceso judicial comenzó con una exhaustiva investigación por parte de las autoridades financieras, quienes recolectaron pruebas y testimonios para sustentar los cargos presentados. Durante esta fase se descubrieron elementos incriminatorios que apuntaban hacia la participación de Bankman-Fried en actividades ilegales.

Eventos claves para el juicio contra FTX
- Abril de 2022: FTX anuncia su intención de colaborar con Goldman Sach para ampliar el alcance de FTX en el ecosistema. Muchos consideran que este fue el primer paso de Sam Bankman-Fried (también conocido como SBF) para tratar de prevenir la hecatombe que se avecinaba por sus malos manejos en FTX y Alameda. La noticia llegó a ocupar las páginas de Financial Times.Sin embargo, no llegó a ningún acuerdo.
- Mayo de 2022: FTX anuncia la compra del 8% de Robinhood, la conocida empresa de comercialización de activos. En total, SBF compró más de 600 millones de dólares en acciones de la compañía.
- Junio de 2022: SBF advierte que varios exchanges están insolventes y que habrá más. Esto sucede luego de rescatar con 750 millones de dólares a BlockFi y Voyager Digital. En ese momento hay fuertes indicios de que algo va mal en Alameda y FTX.
- Agosto de 2022: la FDIC entra en escena y pide a SBF que deje de hacer declaraciones falsas. Los indicios de quiebra de FTX y Alameda cada vez son más claros. La FDIC busca desmentir el mensaje de FTX sobre la seguridad total de sus fondos. Ese mismo mes, Sam Trabucco una de las grandes figuras de Alameda, abandona la empresa.
- 2 de noviembre de 2022: comienza el caos. SBF ya no puede ocultar la realidad de Alameda y FTX. Primero, por la insolvencia de Alameda, quebrando al token FTT de FTX. La consecuencia fue el derrumbe de FTX, cuyas tenencias eran usadas para resguardar los depósitos de los clientes de FTX. Changpeng Zhao, fundador de Binance, anunció entonces la venta de sus tokens FTT para evitar caer en la espiral de caos de FTX. El movimiento aceleró la caída de FTX. La desesperación de SBF era de tal calibre que propuso a CZ comprar FTX. Tras analizar las cuentas del exchange, CZ decidió no llevar a cabo la operación. El 8 de noviembre de 2022, SBF declaró la bancarrota de FTX y Alameda, abrumado por la insolvencia y la pérdida de confianza en sus empresas. En ese momento ya estaba siendo investigado por sus malos manejos financieros.
- Diciembre de 2022: SBF es arrestado en Bahamas, cuyo gobierno también le reprocha otras acciones ilegales. Bahamas accedió a la extradición de SBF a Estados Unidos, que fue aceptada el 21 de diciembre de 2022.
Manipulación de mercados y lavado de dinero
Uno de los sucesos claves que llevó al inicio del juicio fue la revelación de una serie de transacciones financieras sospechosas realizadas por FTX. Las autoridades financieras descubrieron que la compañía había estado involucrada en operaciones de lavado de dinero a gran escala, utilizando las criptomonedas como medio de ocultación y transferencia de fondos ilícitos.
Además, se encontraron pruebas de que FTX había estado manipulando el mercado de las criptomonedas para obtener beneficios económicos injustos. Estas acciones fraudulentas incluían la creación de órdenes falsas de compra y venta de criptodivisas con el fin de influir en los precios y obtener ganancias ilegítimas. En total, FTX manipulo cerca de 8.000 millones de dólares siguiendo este esquema. A esto hay que añadir las pérdidas causadas a otras empresas, contabilizadas en 25 mil millones dólares. FTX dejó un reguero de más de 130 empresas afectadas. Todas ellas formaban parte del «imperio FTX».

El descubrimiento de estas pruebas fue un punto de inflexión en el caso, ya que proporcionó una base sólida para los cargos presentados contra FTX y su CEO. Las pruebas recopiladas incluyen registros de transacciones, comunicaciones internas de la compañía y testimonios de empleados clave. Estos elementos serán fundamentales durante el juicio para demostrar la culpabilidad de los acusados.
Análisis e implicaciones del juicio
El juicio a Sam Bankman-Fried y FTX podría tener un impacto significativo en el ecosistema cripto. En primer lugar, podría conducir a una mayor regulación del sector. Si Bankman-Fried es declarado culpable, podría ser visto como un ejemplo de cómo las criptomonedas pueden ser utilizadas para cometer fraudes. Una situación que podría llevar a los reguladores a implementar nuevas reglas para proteger a los inversores.
El juicio podría dañar aún más la confianza en el sector. Si se demuestra que FTX estaba involucrada en actividades fraudulentas, podría erosionar la confianza de los inversores en las criptomonedas en general. Esto podría conducir a una disminución de la inversión en el sector y a una caída de los precios de las criptomonedas. Finalmente, el juicio podría conducir a una mayor consolidación en el sector. Si FTX se ve obligada a cerrar o a reducir sus operaciones, podría crear oportunidades para que otros intercambios y empresas de criptomonedas ganen cuota de mercado.
Escenarios de cómo el juicio podría afectar al ecosistema cripto:
- Si se genera una mayor regulación en el sector, esto podría dificultar el ingreso de nuevas empresas de criptomonedas al mercado. Lo que podría conducir a una consolidación del sector en manos de las empresas más establecidas.
- Existe la posibilidad de que el juicio dañe la confianza de la industria, conduciendo a una disminución de la inversión en criptomonedas. Esto podría provocar una caída de los precios de las criptomonedas y un aumento de la volatilidad del mercado.
También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram y Twitter
- Los desarrollos tecnológicos que revolucionaron Bitcoin en 2023 - 5 diciembre, 2023
- Tendencias del trading algorítmico - 4 diciembre, 2023
- Hackers norcoreanos roban $3.000 millones en criptomonedas - 2 diciembre, 2023