Société Générale obtiene licencia como proveedor de criptoactivos

Société Générale, una de las entidades financieras más importantes de Europa, es el primer banco que obtiene una licencia de proveedor de criptoactivos por parte del regulador francés (AMF). La entidad, que ha obtenido una licencia como proveedor de servicios de activos digitales (DASP), realizó la solicitud a través de su división de criptoactivos: SG Forge. La licencia, con fecha de ayer, 18 de julio, permite a Société Générale ofrecer custodia, compra/venta, negociación y recepción y transmisión de pedidos de terceros para activos digitales.

Société Générale lanza stablecoin vinculada al euro el día que se aprueba MiCa

Société Générale criptoactivos

En septiembre de 2022, SG Forge obtuvo el registro DASP, un paso previo y obligatorio para ofrecer servicios de custodia de activos digitales, compraventa de activos digitales de curso legal o el intercambio de activos digitales por otros activos digitales. Según AMF, los DASP deben estar registrados en AMF para proporcionar servicios de custodia de criptoactivos (es decir, la custodia de sus claves privadas por parte de un proveedor de servicios de activos digitales y su autoridad para usarlas en su nombre). El servicio de compra/venta de criptoactivos en una moneda. Es decir, la moneda de curso legal, el servicio de intercambio de activos digitales por otros activos digitales y el servicio de operación de una plataforma de negociación de activos digitales.

Société Générale indica que la aprobación como DASP por parte de un importante regulador nacional de la UE significa un paso importante para el desarrollo de EUR CoinVertible (EURCV), una stablecoin vinculada al euro en la blockchain de Ethereum. La moneda estable fue lanzada el pasado mes de abril para cumplir con las expectativas de los inversores institucionales.

Pionero de los criptoactivos

Jean-Marc Stenger, director ejecutivo de Société Générale-FORGE, explica que la aprobación confirma el papel pionero de la compañía en el ecosistema de criptoactivos. «Este paso nos permitirá continuar apoyando a nuestros clientes institucionales que deseen beneficiarse de servicios sobre activos digitales que cumplan con los más altos estándares de cumplimiento y seguridad bancaria», indicó.

Por qué la CBDC de Société Générale está siendo tan criticada

La entidad indica que la obtención de una licencia DASP representa el nivel más alto de certificación regulatoria actualmente posible para las actividades de activos digitales. «Demuestra un nivel integral de seguridad y confiabilidad de los procesos y sistemas de cumplimiento, control interno y ciberseguridad, así como el mantenimiento de un capital regulatorio suficiente», indica.

Como la primera empresa con licencia DASP, SG-Forge precisa que anticipa la implementación de la regulación europea MiCA, que tiene como objetivo regular y asegurar el mercado de criptoactivos en la Unión Europea en 2024. La AMF indica que puede retirar el registro de proveedor de servicios de activos digitales (DASP) por varios motivos.

Société Générale sorprende a la banca al pedir préstamo de $20 millones en DAI

Desde 2019

SG-Forge  lleva ofreciendo productos desplegados sobre cadenas blockchain públicas desde 2019. En 2021 realizó para el Banco Europeo de Inversiones la estructuración y el despliegue de su emisión inaugural de bonos digitales. La entidad también ha desarrollado soluciones de refinanciación innovadoras basadas en protocolos financieros descentralizados (DeFi). Por ejemplo, con el protocolo DeFi MakerDAO.

Société Générale también ha indicado que está profundamente involucrado en experimentos de moneda digital del banco central (CBDC) con diferentes bancos centrales del G7 que utilizan CBDC para liquidaciones en cadena y mecanismos de entrega contra pago.

Societé Generalé lanza security token y anuncia servicios de criptoactivos en 2022

El pasado mes de junio lanzó su Segundo Desafío CAST (Compliant Architecture for Security Tokens), diseñado para tokenizar activos tradicionales, mostrando su interés en el mercado de la tokenización.

También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram y Twitter

Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la Política de Cookies. Si continuas navegando estás aceptándola    Ver
Privacidad