La ciudad de Suzhou protagonizará la segunda lotería de China para repartir yuanes en su moneda digital DCEP a sus ciudadanos. Según The Paper, un medio local de China, la segunda lotería del DCEP se realizará durante el festival de compras de fin de año “Double 12”. A celebrarse el próximo 12 de diciembre, donde el Banco de China entregará yuanes digitales a un número limitado de ciudadanos en Suzhou.
Esto ocurrirá de manera similar al primer ensayo realizado en la ciudad de Shenzhen. Donde 50.000 ciudadanos recibieron 200 yuanes digitales en “paquetes rojos digitales” para realizar compras de productos varios en comercios autorizados.
El nuevo ensayo que se prepara en Suzhou permitirá al banco probar otras capacidades de su moneda digital del banco central (CBDC). Como la capacidad de realizar transacciones fuera de línea a través de dispositivos inteligentes. Para esto, varias empresas y compañías de la ciudad de Suzhou ya están preparando sus comercios. Instalando dispositivos y puntos de venta con tecnología inalámbrica de corto alcance NFC y lectura de código QR. Esto para que los ciudadanos gasten sus monedas digitales, y al mismo tiempo ensayar nuevas funciones para el DCEP.
Yuanes digitales, una moneda china de uso internacional
Esta moneda digital está destinada a utilizarse como moneda de reserva en todo el mundo, según las aspiraciones del Banco Popular de China. Que está comprometido en ser el primer banco en lanzar una CBDC nacional de uso internacional.
China reparte yuanes digitales entre sus ciudadanos para comprar con ellos
Huang Qifan, vicepresidente del Centro de Intercambio Económico Internacional de China (CCIEE), aseguró que el Banco ha estado trabajando en el desarrollo de esta moneda durante los últimos 5 años. Y que no se trata solo de digitalizar la moneda fiat existente. Sino más bien de aportar valor a la sociedad con una moneda capaz de reemplazar el dinero de reserva. Y con ello, ser una moneda de uso internacional que puede hacer frente al dólar estadounidense.
“La importancia del pago electrónico en moneda digital radica en que no es la digitalización de la moneda existente, sino el reemplazo del dinero de reserva (M0). Reduce en gran medida la dependencia del proceso de negociación de las cuentas, lo que conduce a la circulación e internacionalización del Renminbi”.
Un panorama diferente para el 2030
Goldman Sachs, uno de los grupos bancarios de inversión y de valores más grande del mundo, está de acuerdo con la visión del Banco Popular de China. Y considera que dentro de 10 años el yuan digital llegará a más de mil millones de usuarios.
El prestigioso grupo bancario publicó un informe revelando que el DCEP puede ayudar a la banca tradicional a ganar terreno frente a las criptomonedas. A pesar del crecimiento que experimentan las criptomonedas en la actualidad. Y que dentro de 10 años, esta moneda digital CBDC podría llegar a representar el 15% de los pagos realizados a través de plataformas digitales. Gracias a las muchas ventajas que traerá su uso en la economía local del país.
Por su parte, China, desde que anunció la creación de los yuanes digitales, no ha descansado de realizar pruebas con varias entidades y compañías tecnológicas. Y desde el mes de octubre ha estado preparando ensayos públicos para poner a prueba las capacidades de las monedas digitales en escenarios reales. La primera lotería realizada en Shenzhen regaló 10 millones de yuanes digitales, equivalentes a un valor de 1,5 millones de dólares, a sus ciudadanos.
Resultados exitosos para las pruebas públicas del DCEP
Luego de la prueba, la ciudad de Shenzhen publicó un informe revelando el éxito de este ensayo. Con más del 95% de los DCEP entregados gastados por los ciudadanos en compras de productos varios. Aunque muchos ciudadanos expresaron también que preferirían mantener los medios de pagos conocidos, como Alipay. Y que el DCEP, a su juicio, no era nada innovador.
No obstante, Mu Changchun, director del instituto de investigación de moneda digital del Banco Popular de China (PBoC), aclaró que el DCEP no competiría con WeChat o Alipay. Sino que está diseñado para integrarse con estas aplicaciones, pues el DCEP es el dinero digital en sí, mientras que WeChat y Alipay son aplicaciones de servicio de monederos. Que se utilizarán para almacenar y gestionar la nueva moneda digital.
DCEP, la moneda digital de China, permitirá acceder a micropréstamos
Por otra parte, en la ciudad de Suzhou, donde se realizará la segunda lotería, también se han realizado otros ensayos. Por ejemplo, el DCEP se entregó en esta ciudad como subsidios para el transporte público por parte de empresas privadas.
Estabilidad y confianza vs Control y vigilancia
El DCEP es una moneda digital CBDC emitida por el Banco Popular de China (PboC), al igual que su monedero digital. Por lo que no estamos frente a una moneda descentralizada global como Bitcoin o Ethereum. Sino frente a una moneda controlada por la entidad bancaria central de una de las primeras y principales potencias del mundo, China.
En relación a esto, Qifan señaló que los ciudadanos no pueden depositar su confianza en una moneda virtual como Bitcoin, cuyo valor es susceptible a cambios en el mercado. Por el contrario, la propuesta de China garantiza estabilidad y confianza en su valor, ayudando a crear “riqueza social”. No obstante, es importante resaltar que el DCEP, al estar bajo el control absoluto de una entidad central, también permite ejercer mayor control sobre los ciudadanos. Con esta moneda, el Banco puede vigilar de cerca el movimiento del dinero que hacen sus ciudadanos.
Con estos ensayos públicos, la moneda digital de China está cada vez más cerca de ser lanzada. Pasando de pruebas teóricas internas a pruebas en el mundo real, donde sus capacidades son evaluadas por quienes la usarán en un futuro cercano.
Más cerca de su lanzamiento oficial
Finalizada la segunda prueba pública del yuan digital, el Banco Popular de China preparará otros escenarios, extendiendo el DCEP a otras ciudades del país.
Los primeros ensayos realizados con los yuanes digitales comenzaron en las ciudades de Suzhou, Shenzhen, Xiong’an y Chengdu. Y tal parece que las pruebas públicas también se realizarán inicialmente en estás 4 ciudades. Que logísticamente cuentan con una experiencia previa. También se estima que el Banco extenderá las pruebas a otras ciudades del norte, centro y este de China, para masificar su uso antes de las Olimpiadas de Invierno de 2022. Fecha prevista para que la moneda sea utilizada ampliamente.
Además de las pruebas públicas, el Banco Popular de China también está diseñando un nuevo marco de ley para regular la emisión del DCEP. Y prohibir la emisión de otras monedas digitales que busquen reemplazar el DCEP en el mercado.
También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram y Twitter.
- Los bancos más importantes del mundo ya ofrecen bitcoin y criptomonedas - 16 noviembre, 2023
- HairDAO, la DAO que financia la investigación de la alopecia - 24 mayo, 2023
- La tokenización de activos alcanzará $4 billones en 2030, según Citi - 31 marzo, 2023