La Fundación Solana ha publicado un informe sobre consumo energético en el que pone de relieve que Solana es 2 millones de veces más eficiente con el medio ambiente que Ethereum y Bitcoin. Incluso, más eficiente que la propia red de escalabilidad de Ethereum: Ethereum 2.0.
El estudio también subraya que el consumo energético que se produce al realizar transacciones en la blockchain Solana es inferior al que se produce cuando se realizan búsquedas en Google. La fundación, que desarrolla la red y criptomoneda de escalabilidad, indicó que una sola transacción en Solana consume apenas 0,00051 kilovatios hora (kWh), equivalente a 1.836 julios de energía. Dos búsquedas promedio en Google generan un consumo de 0,0006 kWh ó 2.160 julios. Los datos del consumo energético de la red Solana corresponden al mes de noviembre.
Solana, Ethereum y el consumo energético
El informe de la Fundación Solana compara también el consumo energético de la red con otras actividades que realizamos a diario. Así, cita que mantener una bombilla LED encendida durante 1 hora genera 19 veces más gasto energético que una transacción en su red. Usar un iPhone 13 con la batería completamente cargada, utilizar el ordenador o mantener encendido el aire acondicionado o el frigorífico durante 1 hora, gasta más energía que utilizar la red blockchain para realizar una transacción.
Sol, la cripto de la blockchain Solana, toca máximos impulsada por DeFi y NFT
2 millones de veces más eficiente
La Fundación Solana también comparó el gasto energético de su blockchain, basada en el protocolo Proof of Stake (PoS) y Proof of History (PoH), con el de criptomonedas como Bitcoin y Ethereum, que utilizan el protocolo Proof of Work (PoW). Según el informe, Solana es 2 millones de veces más eficiente con el medio ambiente que las dos criptomonedas más grandes del mundo. Incluso, Solana es más eficiente que la propia red de escalabilidad de Ethereum, Ethereum 2.0.
El informe recoge que una sola transacción en Ethereum 2.0 consume unos 126.000 julios de energía, 68 veces más que una transacción dentro de su cadena de bloques.
¿Por qué Solana sube 30% esta semana y se convierte en la 4ta criptomoneda de la industria?
Proof of History, el secreto de Solana
El bajo consumo energético que mantiene Solana se debe a la implementación del protocolo Proof of History (PoH). Solana combina PoS con PoH para garantizar un alto rendimiento y escalabilidad, pudiendo procesar hasta 400.000 transacciones por segundo (TPS). No obstante, PoH también juega un papel importante a la hora de reducir el consumo energético de la red. Este protocolo permite a los nodos validadores de Solana poder procesar transacciones y generar nuevos bloques sin necesidad de tener que confirmar toda la red. Lo que la hace más ligera y eficiente.
Los NFT irrumpen en los eSports de la mano de TSM FTX y la blockchain Solana
Este protocolo de consenso fue ideado por Anatoly Yakovenko, también creador de Solana, como solución a los problemas de escalabilidad y consumo energético de otras blockchains, como Bitcoin y Etheruem.
Más de 20 millones de transacciones
Solana se lanzó oficialmente al mercado en marzo del año pasado. Desde entonces, esta red ha procesado unos 20 millones de transacciones y cuenta con 1.196 nodos validadores activos. Según la fundación, utiliza 3.186.000 kWh aproximados por año. Un consumo energético equivalente al uso promedio de electricidad de 986 hogares estadounidenses, según el informe.
Solana, la blockchain de escalabilidad que se paralizó por exceso de actividad
Aunque el estudio muestra el bajo consumo de energía de la red, la fundación señala que continuará desarrollando nuevas soluciones para reducir aún más el impacto ambiental que puede generar la red y el ecosistema de Solana en el mundo. Para finales de año, introducirá un nuevo programa que ayudará a los validadores a ser 100% neutrales en carbono, compensando así la huella en el medioambiente.
La Fundación Solana indica que continuará publicando informes periódicos sobre consumos energéticos, con el fin de tomar las medidas necesarias para minimizar el impacto ambiental de este creciente ecosistema digital.
Autor de la foto
También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram y Twitter
- HairDAO, la DAO que financia la investigación de la alopecia - 24 mayo, 2023
- La tokenización de activos alcanzará $4 billones en 2030, según Citi - 31 marzo, 2023
- e-commerce Mercado Libre habilita el trading de criptomonedas en Chile - 30 marzo, 2023