Mitsubishi Electric y el Instituto de Tecnología de Tokyo han anunciado el desarrollo de un sistema basado en blockchain para optimizar el comercio de energía entre pares. El sistema permitiría a consumidores y productores realizar transacciones directamente entre ellos.
Según un comunicado difundido por Mitsubishi Electric, la tecnología blockchain contribuirá a un uso más eficaz del excedente de electricidad procedente de energías renovables. La nueva tecnología conduciría al uso eficiente de cualquier excedente de energía que pudiera haberse generado a través de fuentes renovables.
Tres operadores europeos implican a los usuarios en negocio energético en blockchain
La iniciativa apunta a garantizar que siempre haya un excedente de electricidad disponible para los usuarios en el mercado en todo momento. Para ello se crearán entornos comerciales que respondan de manera flexible a necesidades compartidas. Sobre todo, para maximizar la cantidad de excedente de electricidad disponible en el mercado en un momento dado.
Mitsubishi, comercio de energía en blockchain
El comercio de energía P2P beneficia a los consumidores, indica Mitsubishi, al permitirles participar en el comercio directo como compradores y vendedores. Incluso, podrán realizar operaciones por encima de los precios de oferta o por debajo, si se encuentra la combinación adecuada.
«Dado que se pueden emitir ofertas y pujas, un cliente que no realice una transacción puede mejorar las posibilidades de realizar una transacción cambiando el precio o la cantidad en la siguiente oferta o puja, tras consultar las condiciones de oferta/puja anteriores».
Además, el objetivo comercial compartido entre los consumidores se puede cambiar para satisfacer necesidades específicas. Por ejemplo, si el objetivo es maximizar la cantidad de electricidad excedente disponible en el mercado, se puede buscar la mejor correspondencia de oferta respecto al objetivo común. Si existe un excedente, probablemente, el precio disminuirá y, por lo tanto, la demanda de recarga de vehículos eléctricos aumentaría, debido a precios más baratos, indica la nota. Como resultado, el excedente de energía se maximizaría sin que las compañías eléctricas minoristas tuvieran que responder a las fluctuaciones del mercado.
Blockchain y energía, un binomio para la eliminación de intermediarios
Nuevo método de minería
Mitsubishi y Tokyo Tech también han ideado un nuevo método de minería que pude realizarse en un servidor de microinformática. A diferencia de otras tecnologías blockchain, su algoritmo de optimización distribuida permitiría a las computadoras de sus clientes compartir objetivos y datos comerciales. Esto permitiría que la tecnología se adaptara eficazmente a su orden de transacción de manera óptima.
Foto de PhotoMIX-Company, en Pixabay
También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram y Twitter
- Ticketmaster vende entradas para conciertos en formato NFT - 28 marzo, 2023
- Telefónica desplegará servicios Web3 en Polygon zkEVM - 27 marzo, 2023
- Empresas instan al Gobierno de Reino Unido a solucionar los problemas criptobancarios - 25 marzo, 2023