Lloyds Bank Commercial Banking ha dado uno de los pasos más importantes para cambiar las reglas de juego en el comercio internacional al asociarse con la fintech komgo. El objetivo del banco británico es impulsar el comercio de productos básicos y proporcionar a sus clientes servicios de financiación internacional basados en blockchain.
komgo es una conocida plataforma que permite digitalizar y racionalizar el comercio y la financiación de productos básicos. Para ello, ha diseñado una plataforma blockchain ajustada a la realidad de este sector. Fue fundada como una empresa independiente en agosto de 2018. Entre sus accionistas se encuentran algunos de los actores corporativos y financieros más importantes del mundo. Por ejemplo: ABN Amro, BNP Paribas, Citi, Crédit Agricole, Gunvor, ING, Koch Supply & Trading, Macquarie, Mercuria, MUFG Bank, Natixis, Rabobank, Shell, SGS o Société Générale.
El objetivo de komgo es facilitar a las empresas el intercambio de datos y documentos asociados de forma rápida y automática. Lo que proporciona a las compañías una amplia gama de soluciones, que van desde cartas de crédito o gestión de KYC, hasta descuentos en cuentas por cobrar. Todo ello en formato digital, con amplia seguridad y de manera descentralizada.
Reducir el fraude
Con la fusión con Komgo, Lloyds busca acelerar el tiempo que se necesita para completar las transacciones de financiación del comercio y acortar los ciclos de flujo de caja. Además, el servicio también puede reducir el riesgo de fraude y permite a todas las partes controlar el progreso de una transacción en tiempo real. De esta manera, logran aumentar la visibilidad y la transparencia. Lo que proporciona una mayor certeza para todos los involucrados y ayuda a planificar con anticipación.
También te puede interesar: El potencial de Ethereum para uso real en banca, a debate en Sibos, tras el espaldarazo del Santander
Con esta alianza, Lloyds Bank se convierte en el primer banco del Reino Unido en asociarse con komgo y en pone a disposición de sus clientes los beneficios de esta plataforma.
Sobre la colaboración con Komgo, Gwynne Master, directora gerente y responsable de Comercio Global de Lloyds Bank, explicó que:
«Engorroso y lento son solo dos palabras que se usan para describir el comercio internacional actual. El proceso de comercio de un solo producto puede tardar más de 100 días. Esto involucra a muchos jugadores, papeleo considerable y riesgo. El comercio es particularmente oneroso para nuestros clientes de productos básicos».
Acortar tiempos en el comercio internacional
Master también subrayó que la asociación con Komgo busca superar tales barreras y ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades del comercio internacional actual:
«Nuestra asociación con komgo nos ayuda a enfrentar estos desafíos. Estamos trabajando juntos para acortar el tiempo que les toma a nuestros clientes corporativos comerciar internacionalmente, al agilizar y digitalizar significativamente el proceso. Nos gusta el enfoque centrado en el cliente de komgo, donde la atención se centra en abordar los puntos débiles de las principales empresas, lo que encaja bien con nuestra forma de trabajar».
Master también destacó el papel disruptivo de la tecnología blockchain para transformar los procesos ya establecidos, simplificarlos, agilizarlos y descentralizarlos:
«Estamos entrando en una nueva era de acceso más simple e inclusivo a la tecnología blockchain que tiene el potencial de respaldar relaciones comerciales sólidas y colaborativas. Asociaciones como esta y la tecnología que la sustenta ayudarán a mitigar los puntos difíciles a los que se enfrentan nuestros clientes y ayudarán a las empresas británicas a prosperar internacionalmente»
También te puede interesar: Santander ratifica su apuesta por las finanzas descentralizadas invirtiendo en la compañía Securitize
Cambiar la naturaleza de la financiación del comercio de productos básicos
El objetivo final de komgo es cambiar la naturaleza financiera del comercio de productos básicos. Su enfoque se centra en agilizar las transacciones con clientes y otras partes del ecosistema. Con ello buscan acelerar significativamente el tiempo que lleva procesar un acuerdo.
Sobre este aspecto, Baptiste Audren, jefe de productos y desarrollo de negocios de komgo, indica que:
«el enfoque principal es generar productos diferentes a los que actualmente se encuentran en el mercado. No solo estamos digitalizando las soluciones existentes. Queremos venir con productos que estén diseñados para ser mucho más rápidos y más eficientes».
Audren explica que Komgo está configurando un smart contract en la parte superior del formato LC (Letter of Commerce) con la finalidad de incluir una función de coincidencia automática para dicho documento electrónico. LC es una de los desarrollo de komgo y su función es digitalizar todo lo que tenga que ver con el comercio de productos básicos, usando para ello tecnología blockchain. La empresa también está buscando agregar una solución de descuento de cuentas por cobrar y está en conversaciones sobre la integración de seguros en la plataforma.
Komgo busca transformar el sector
El desafío, explica Audren, se basa en cambiar la mentalidad de los participantes:
«La solución LC fue muy apreciada. Se ha simplificado el proceso y cada LC se emite muy rápido. Uno de los desafíos es que la gente todavía quiere modificar y agregar cláusulas. Por lo tanto, la mentalidad tiene que cambiar y tomará un poco de tiempo para que las personas se den cuenta de que hay un formato estándar».
Además de mejorar la velocidad de realización de transacciones, los beneficios del uso de blockchain van mucho más allá. Por ejemplo, la capacidad de todas las partes de monitorear el progreso de la operación en tiempo real, verificación de datos fácil, menor riesgo de fraude, así como un ciclo de efectivo más corto.
Por ahora, el desarrollo de komgo goza de buena salud y su tecnología capta la atención de los grandes del sector. Faltará más desarrollo para asentar dicha tecnología y hacerla parte fundamental del comercial internacional. Pero son desafíos que komgo debe ir venciendo a medida que aparezcan en su camino y futuro. Mientras tanto, el objetivo de komgo es seguir demostrando que blockchain tiene el potencial de transformar el sector para el bien de todos lo que forman parte del mismo.
Síguenos en nuestro canal de Telegram
- Más de 15.000 fans vieron el 1º partido del estadio virtual de beisbol de MLB - 22 septiembre, 2023
- Cómo utilizar Bard, la IA de Google en tu día a día - 21 septiembre, 2023
- Así puede cambiar WAX Blockchain la industria de los videojuegos - 20 septiembre, 2023