El colegio de Registradores de España ha anunciado que elaborará una aplicación descentralizada basada en Blockchain para registrar los datos de los edificios en España. La aplicación permitirá depositar y actualizar todos los datos del Libro del Edificio, un documento que recoge todas las características físicas y técnicas de un inmueble. El comunicado no especifica si se usará una blockchain ya existente o se creará una blockchain específica para desarrollar esta aplicación. No obstante, se trata de un avance importante en la administración pública española.
Los datos de edificios de España en Blockchain
El comunicado indica que con la elaboración de esta aplicación «se pretende seguir explorando las posibles aplicaciones de esta solución tecnológica en el ámbito registral, manteniendo la seguridad jurídica que los registros proporcionan». Es decir, los datos registrados en la aplicación blockchain tendrán validez legal. Además, el Colegio de Registradores subraya que permitirá a cualquier usuario acceder a los datos de la aplicación, siempre y cuando se demuestre interés legítimo en la consulta.
¿Por qué ha subido el precio de Terra, Tezos y Avalanche más del 40% en el último mes?
La decisión supone un avance importante frente al método tradicional, ya que podrán consultarse en todo momento los datos técnicos de un edificio, sin necesidad de recurrir al papeleo. Actualmente, cada vecino tiene los papeles del Libro del Edificio correspondiente a su propiedad. Sin embargo, en caso de pérdida hay que solicitar una copia al colegio de arquitectos o al ayuntamiento donde se encuentre el edifico. Con esta aplicación, se podrá consultar desde cualquier parte y a cualquier hora sin riesgo de pérdida.
Descubriendo DeFi: cómo solicitar un préstamo saltándote los bancos
La Universidad Española y Blockchain
El desarrollo de la aplicación será posible gracias a la colaboración de los registradores, a través de la Cátedra Bienvenido Oliver, y del Departamento de Disciplinas Jurídicas Básicas de la Universidad de la Laguna. Todo ello en el marco del Proyecto de Investigación Desafíos Actuales del Registro de la Propiedad: Blockchain y Protección de Datos. Cuyo primer evento tuvo lugar el pasado 30 de septiembre en San Cristóbal de La Laguna.
También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram y Twitter.
- Retos del uso de blockchain contra la desinformación - 27 septiembre, 2023
- Bitlab y Soredi lanzan 10 becas para máster Blockchain en Latinoamérica - 25 septiembre, 2023
- Bit2Me se asocia con droppGroup para llevar Web3 a Arabia Saudí y resto del mundo - 20 septiembre, 2023