Google ya permite buscar cuántos NFT se acuñan a diario en 19 blockchains diferentes. El potencial de la tecnología blockchain para revolucionar la forma en que realizamos transacciones y almacenamos datos ha captado la atención de todo el mundo, incluida la de Google. El interés del gigante tecnológico en la cadena de bloques se debe a sus potenciales aplicaciones en diversos sectores. Blockchain puede mejorar la seguridad y la privacidad de las transacciones en línea, un asunto de particular interés para Google, al manejar grandes cantidades de datos personales. Google también podría utilizar esta tecnología para mejorar la eficiencia y la transparencia de sus servicios, como la publicidad en línea y el análisis de datos.
NFT Google
Así, es el enorme potencial de blockchain lo que ha llevado a Google a concentrar sus esfuerzos en esta tecnología. No solo apoyando con el desarrollo de proyectos alrededor del mundo cripto, como Hyperledger o Tetha Network, sino haciendo que sus propios servicios habiliten la construcción de nuevas herramientas que impulsen y aceleren el desarrollo de blockchain en todo el mundo.
Proyectos y nuevas iniciativas
Esto ha llevado a la multinacional de la tecnología a involucarse en varios proyectos, realizando importantes inversiones en el espacio Blockchain. Una de las iniciativas más destacadas es Google Cloud, que ofrece a los desarrolladores herramientas y servicios para crear y desplegar aplicaciones basadas en blockchain. Algo especialmente relevante para este gigante tecnológico que busca destacar en este sector.
Google Cloud el punto central de esta estrategia
Google Cloud es una plataforma de computación en la nube que ofrece una gama de servicios de infraestructura, plataforma y software. Estos servicios se pueden utilizar para crear y ejecutar aplicaciones, almacenar datos y analizar información. Google Cloud ofrece:
- Infraestructura como servicio (IaaS): servicios para proporcionar infraestructura de TI, como máquinas virtuales, almacenamiento y redes.
- Plataforma como servicio (PaaS): servicios para proporcionar un entorno de desarrollo y ejecución de aplicaciones, como Google App Engine y Google Kubernetes Engine.
- Software como servicio (SaaS): servicios para proporcionar software, como Google Workspace y Google Cloud Dataproc.
Este potencial ha llevado a Google a generar nuevos productos y servicios que permitan a los desarrolladores de blockchain usar dichos servicios para generar innovación en el sector blockchain. Por ejemplo, recientemente Google ha agregado 11 nuevas blockchains a su servicio de análisis de datos, BigQuery. Avalanche, Arbitrum, Cronos, Ethereum (Görli), Fantom (Opera), Near, Optimism, Polkadot, Polygon Mainnet, Polygon Mumbai, Tron. Anteriormente, había agregado: Bitcoin Cash, Dash, Dogecoin, Ethereum Classic, Litecoin, Zcash, Bitocin y Ethereum.
Los juegos blockchain están como Netflix antes del ancho de banda
La compañía indica que las empresas de análisis Web3, los desarrolladores y los clientes «nos dicen que quieren una visión más completa del panorama criptográfico y poder consultar más cadenas. Quieren responder preguntas complejas y verificar afirmaciones subjetivas como ¿Cuántas NFT se acuñaron hoy en tres cadenas específicas? ¿Cómo se comparan las tarifas de transacción entre cadenas? y ¿Cuántas billeteras activas hay en las principales cadenas EVM?»
«Tener una lista más sólida de cadenas accesibles a través de BigQuery y nuevas formas de acceder a los datos ayudará a la comunidad Web3 a responder mejor estas y otras preguntas, sin la sobrecarga de operar nodos o mantener un indexador. Los clientes ahora pueden consultar el historial completo de transacciones dentro de la cadena fuera de la cadena para comprender el flujo de activos de una billetera a otra, qué tokens son los más populares y cómo interactúan los usuarios con los contratos inteligentes».
Está claro que con la suma de estas nuevas blockchains, BigQuery ofrece una potente herramienta de análisis de datos blockchain que facilita el acceso al historial blockchain de casi 20 redes diferentes (Bitcoin Ethereum o Polygon, por ejemplo). Así, las empresas pueden usar BigQuery para obtener los datos que necesitan para realizar las tareas que desean.
Walmart nos prepara para comprar el pan en videojuegos
Desarrollando una infraestructura escalable y segura
Por otro lado, Google también ha estado trabajando en la creación de una infraestructura escalable y segura para el almacenamiento y la gestión de datos relacionados con blockchain. Esto se ve reflejado, por ejemplo, en las inversiones estratégicas en startups de blockchain: Ripple, Tetha Network y blockchain.com. Además de otros grandes proyectos donde apoyan el desarrollo y la adopción de esta tecnología como partners.
Google también ha participado en otras iniciativas. Por ejemplo, en 2018 anunció la creación de un equipo dedicado a la investigación y desarrollo de tecnologías relacionadas con blockchain. Este equipo se centra en el desarrollo de nuevas tecnologías blockchain, así como en la integración de la tecnología blockchain en los productos y servicios existentes de Google.
Más tarde, en 2022, Google anunció el lanzamiento de un nuevo servicio de blockchain llamado Google Cloud Platform Blockchain, también conocido como Blockchain Node Engine. Se trata de un servicio que proporciona a los desarrolladores las herramientas y la infraestructura necesarias para crear y ejecutar aplicaciones blockchain. Asimismo, Google también ha realizado inversiones en empresas de blockchain, como Dapper Labs y Blockstack.
Aplicaciones de la tecnología blockchain en Google
Por otro lado, Google está explorando una serie de aplicaciones de la tecnología blockchain en sus productos y servicios.
- Seguridad y privacidad: la tecnología blockchain puede utilizarse para mejorar la seguridad y la privacidad de los datos. Así, se podría utilizar blockchain para almacenar registros de transacciones de forma segura y descentralizada. Esto podría aplicarse a una variedad de productos y servicios, como Gmail, Drive o Pay.
- Transparencia: blockchain puede utilizarse para aumentar la transparencia de los procesos. Esto permitiría utilizar la cadena de bloques para rastrear el origen de los productos o para garantizar la transparencia de los votos. Esto podría aplicarse a productos como Maps y Shopping.
- Eficiencia: se podría utilizar blockchain para automatizar procesos o para reducir los costes de transacción. Esto podría aplicarse a productos como Cloud Platform, Ads y Search.
Retos para el desarrollo de servicios blockchain
- Escalabilidad: la tecnología blockchain aún no está preparada para escalar globalmente. Google necesita desarrollar soluciones para escalar la tecnología blockchain para que pueda soportar grandes volúmenes de transacciones. Esto podría implicar el desarrollo de nuevas tecnologías blockchain o la mejora de las existentes.
- Aceptación: la tecnología blockchain aún no es ampliamente aceptada por los consumidores y las empresas. Google necesita trabajar para aumentar dicha aceptación para que pueda aprovechar su potencial. Esto podría implicar el desarrollo de aplicaciones blockchain que sean fáciles de usar y que ofrezcan un valor claro a los usuarios.
Competidores en el espacio de Blockchain
Por supuesto, Google no es la única empresa que está explorando los beneficios de la tecnología Blockchain. Otras empresas tecnológicas importantes, como IBM o Microsoft, también están invirtiendo importantes sumas de dinero en proyectos y soluciones basadas en blockchain.
¿Qué son los NFT? 5 casos de uso más allá del arte
Estas empresas están desarrollando plataformas y servicios que permiten a las organizaciones aprovechar los beneficios de la tecnología blockchain, como la mejora de la seguridad y la eficiencia de las transacciones. Además, existen numerosas startups de blockchain compitiendo en este espacio, desarrollando soluciones innovadoras y disruptivas en una amplia gama de industrias.
Pese a todo, Google está muy bien posicionada para liderar el desarrollo de servicios blockchain. La empresa tiene los recursos, la experiencia y la visión para ayudar a implantar globalmente la tecnología blockchain. Gracias a esto, probablemente, en los próximos años veamos el lanzamiento de nuevos servicios blockchain que revolucionen la manera en que almacenamos, compartimos y transferimos datos.
También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram y X
- Los desarrollos tecnológicos que revolucionaron Bitcoin en 2023 - 5 diciembre, 2023
- Tendencias del trading algorítmico - 4 diciembre, 2023
- Hackers norcoreanos roban $3.000 millones en criptomonedas - 2 diciembre, 2023