Lightning Labs está llevando las stablecoins a la blockchain de Bitcoin
Lightning Labs está llevando las stablecoins a la blockchain de Bitcoin

Lightning Labs, lista para llevar stablecoins y DeFi a Bitcoin

Lightning Labs, una compañía pionera en el desarrollo de la tecnología de Bitcoin, ha anunciado la introducción de stablecoins en la blockchain de Bitcoin a través del uso del Taro Protocol. Se trata de una innovación significativa que podría transformar radicalmente el ecosistema de Bitcoin: Así lo anunció Elizabeth Stark, CEO de Lightning Labs, en la Cumbre de Criptoactivos y Activos Digitales del Financial Times. La ejecutiva dijo que Lightning Labs ya había probado con éxito la emisión y operativa de stablecoins sobre Bitcoin y Lightning Network.

Stark explicó que la compañía lanzó una parte temprana del código en octubre y que ha sido recientemente cuando demostraron la primera transacción en Lightning de un activo. La idea es tener dólares cripto y stablecoins. Este avance se basa en la más reciente actualización de Bitcoin, Taproot, y promete una solución escalable y segura para la emisión y transferencia de activos sobre la red de Lightning, una Layer 2 diseñada para facilitar transacciones instantáneas y de bajo coste.

BITVM: BITCOIN CON CAPACIDAD DE SMARTS CONTRACTS

Stark, también destacó que Lightning Labs quiere evolucionar el desarrollo de Bitcoin, impulsando la llegada de DeFi  y de nuevos desarrollos, como bitVM, abreviatura de Bitcoin Virtual Machine. BitVM es una tecnología que permite ejecutar contratos inteligentes completos de Turing en Bitcoin sin requerir ningún cambio en el protocolo central de Bitcoin. Por ello, BitVM tiene el potencial de desbloquear una gama completamente nueva de aplicaciones para Bitcoin, incluidas las finanzas descentralizadas (DeFi), los tokens no fungibles (NFT) y los juegos.

MERLIN CHAIN, LA CAPA 2 DE BITCOIN QUE TRIUNFA EN DEFI

¿Qué es Taro Protocol?

Todas las cuestiones descritas por Satark  serán posibles gracias a Taro Protocol, que representa un hito en la evolución de Bitcoin y la red de Lightning. Utilizando la actualización de Taproot, Taro introduce una estructura de árbol que permite a los desarrolladores incrustar metadatos de activos arbitrarios dentro de un output existente en la blockchain de Bitcoin. Esta característica aprovecha las firmas Schnorr para mejorar la simplicidad y escalabilidad, permitiendo transacciones multi-hop a través de la Lightning Network.

Entre los principales beneficios de este protocolo podemos destacar:

  • Mejoras en la escalabilidad.  Un solo output de Taproot puede contener una cantidad prácticamente ilimitada de activos Taro.
  • Ampliación en la programabilidad de Bitcoin. Los activos de Taro pueden tener un script de desbloqueo avanzado, lo que permite a los desarrolladores programar condiciones de transferencia. Gracias a esto, es que Taro permite el diseño de tokens como las stablecoins. Si bien, los Taproot Assets de Taro Protocol no tiene la misma capacidad de los tokens por smart contracts de Ethereum, los Taproot Assets son mucho más seguros y perfectamente útiles para su papel de tokens económicos.
  • Auditabilidad. La estructura de árbol especial utilizada por Taro permite auditorías eficientes de la oferta, tanto localmente dentro de una billetera como globalmente dentro de la cadena.
  • Mejoras en la usabilidad de Bitcoin. Gracias a Taro, ahora no solo se podrán enviar BTC o sats dentro de la red, sino que se podrán representar tokens como stablecoins u otras creaciones. Además, direcciones específicas de activos evitan que los usuarios envíen por error el activo equivocado, recordando que todo esto funcionará con las ya conocidas direcciones de Bitcoin.

QUÉ ES TARO PROTOCOL Y QUE SIGNIFICA PARA BITCOIN Y DEFI

Impacto en el ecosistema de Bitcoin

La integración de stablecoins en la blockchain de Bitcoin mediante el protocolo Taro representa una revolución en la forma en que se concibe el ecosistema de Bitcoin, abriendo nuevas posibilidades para el desarrollo de Finanzas Descentralizadas (DeFi) sobre esta red. Este cambio se asienta sobre varias bases fundamentales que impactan directamente en la funcionalidad, accesibilidad y utilidad de Bitcoin.

Esto significa que los usuarios y tenedores de Bitcoin podrán acceder a stablecoins y otros tokens, además de hacer uso de los mismos por medio de Lightning Network, con operaciones cuyo coste es ínfimo, ya que las operaciones en esta red pueden costar tanto como un centavo de dólar (0,01 $ USD).

Con ello queda claro que el principal impacto de Taro Protocolo y la llegada de stablecoins al mismo es la capacidad de los usuarios para hacer pagos utilizando la red Bitcoin, la más segura del mundo. Todo ello usando la Layer2 de Bitcoin (Lightning Network) con lo que sus operaciones serán instantáneas y con un coste ínfimo, en comparación con otras redes blockchain (ej: Ethereum).

Impacto en la escalabilidad y la eficiencia

Estos avances también tendrán gran impacto en otros espacios. Taro Protocol, al aprovechar la actualización de Taproot, permite la creación de árboles de scripts avanzados (Merkle Sum Sparse Merkle Tree o MS-SMT) y la utilización de firmas Schnorr, mejorando significativamente la escalabilidad y la eficiencia de las transacciones en Bitcoin.

LIGHTNING NETWORK SE CONSOLIDA COMO RED DE PAGOS Y APUNTALA EL FUTURO DE BITCOIN

Esto se traduce en la posibilidad de incrustar metadatos de activos arbitrarios dentro de un output existente en la blockchain de Bitcoin, facilitando la emisión y transferencia de stablecoins y otros activos con la seguridad y eficiencia que caracterizan a Bitcoin.

Ampliación del ecosistema DeFi en Bitcoin

Por otro lado, la implementación de Taro abre la puerta a la tokenización y a una amplia gama de aplicaciones DeFi sobre Bitcoin, tales como la generación de tokens, NFTs y, por supuesto, stablecoins. Esta expansión es significativa porque tradicionalmente, las funcionalidades DeFi han estado más asociadas con blockchains como Ethereum.

Con Taro, Bitcoin no solo se consolida como una reserva de valor, sino también como una plataforma para el desarrollo de servicios financieros descentralizados, impulsando así el uso de la red Lightning Network y aumentando las ganancias asociadas con la instalación de nodos y routers de esta red.

Interoperabilidad y uso de Lightning Network

Finalmente, Taro no solo permite la emisión de stablecoins sobre la blockchain de Bitcoin, sino que también facilita su empleo sobre la Lightning Network, mejorando la interoperabilidad y la velocidad de las transacciones. Esto es crucial para la adopción masiva de las stablecoins y otros activos digitales, ya que combina la seguridad de Bitcoin con la eficiencia de transacción de Lightning, ofreciendo soluciones reales a problemas como la velocidad de transacción y los costos asociados.

Así, la innovación que representa Taro radica en su capacidad para expandir las funcionalidades nativas de Bitcoin hacia la emisión y manejo de activos digitales diversos, sin comprometer la seguridad o descentralización. Esto no solo enriquece el ecosistema de Bitcoin, sino que también abre nuevas vías para la innovación financiera, ofreciendo a los desarrolladores un espectro más amplio para la creación de aplicaciones que pueden beneficiar a un mayor número de usuarios en todo el mundo.

Crear herramientas para el futuro

Lo anterior deja claro que Lightning Labs no solo está desarrollando el protocolo Taro, sino también fomentando su adopción mediante la creación de herramientas que permitan a los desarrolladores emitir y transferir activos en cadena. La finalidad es construir funcionalidades en Lightning que permitan a los desarrolladores abrir canales con activos Taro, que se puedan enviar a través de la red de Lightning existente.

El esfuerzo de Lightning Labs por introducir stablecoins en la red de Bitcoin es un claro ejemplo de cómo la innovación continua en el espacio de criptoactivos puede ofrecer soluciones reales para problemas del mundo real, abriendo nuevas vías para el crecimiento y la adopción de Bitcoin y su tecnología subyacente. La comunidad global está invitada a revisar la propuesta de Taro, contribuir al código y, lo más importante, construir la red monetaria mundial con Bitcoin.

Comparte esto:
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 98,692.00
  • ethereumEthereum (ETH) $ 3,283.91
  • tetherTether (USDT) $ 0.999783
  • cardanoCardano (ADA) $ 1.05
  • stellarStellar (XLM) $ 0.469629
  • chainlinkChainlink (LINK) $ 21.21
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 444.35
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 103.58
  • moneroMonero (XMR) $ 205.76
  • tezosTezos (XTZ) $ 1.31
  • eosEOS (EOS) $ 0.826083