Babylon recibe $70 millones para potenciar staking en Bitcoin
Babylon recibe $70 millones para potenciar staking en Bitcoin

Babylon recibe $70 millones para potenciar el staking en Bitcoin

Babylon, un protocolo diseñado para habilitar un modelo de staking en la red Bitcoin, obtiene $70 millones en una ronda de financiación liderada por la firma de inversión cripto y Web3, Paradigm. Dichos fondos, permitirán a la plataforma avanzar en su propuesta de convertir bitcoin en un activo fundamental para asegurar blockchains de Prueba de Participación (PoS). Al facilitar la participación nativa de bitcoin en blockchains Proof of Stake, Babylon adquiere especial relevancia en las finanzas descentralizadas (DeFi).

CONOCE LAS PLATAFORMAS QUE PERMITEN HACER STAKING EN BITCOIN

Babylon staking Bitcoin

Junto a Paradigm, a la inversión se sumaron Polychain Capital, Bullish, Hashkey Capital, Galaxy Digital, Mantle, entre otros, según indicó la compañía. A finales de febrero, el protocolo recibió el respaldo de Binance Labs, brazo inversor del criptointercambio. En diciembre de 2023, levantó $18 millones de la mano de Hack VC, Polygon Ventures y OKX Ventures.

Los fondos obtenidos recientemente permitirán a Babylon acelerar el desarrollo de su infraestructura de staking en Bitcoin. Babylon actualmente se encuentra en etapa de testnet o red de pruebas pública, lanzada a principios de febrero y que ahora está en una cuarta versión. Se espera que el lanzamiento de su mainnet llegue en las próximas semanas.

En general, el modelo de Babylon se sostiene como una red de segunda capa o Capa 2, que habilita un protocolo de staking donde cualquier cadena de bloques PoS o aplicación descentralizada (Dapp), puede utilizar bitcoin como activo para asegurar su ecosistema. El concepto reposa sobre la creación de tres protocolos por parte de Babylon: el protocolo de staking, un protocolo de sellados de tiempo o Timestamping y un protocolo de disponibilidad de datos (DA).

De esta manera, el sistema modular sirve para redes de Capa 2, capas de disponibilidad de datos, oráculos o blockchains PoS, en general. Así, los usuarios pueden depositar sus bitcoins en el protocolo para participar en la seguridad de otras redes y a cambio recibir recompensas.

BITCOIN VIRTUAL MACHINE (BVM): WEB3 SOBRE BITCOIN

Bitcoin para asegurar redes PoS

David Tse, cofundador de Babylon, destacó la captación de fondos como un paso más hacia el objetivo de hacer de bitcoin la columna vertebral de seguridad de los sistemas PoS. Por su parte, Luke Pearson, socio general de Polychain Capital, que ya ha invertido dos veces en el protocolo, definió Babylon como un catalizador para redefinir la utilidad de bitcoin y facilitar la creación de Dapps nativas en su red.

Aunque la propuesta de llevar el staking a Bitcoin no es algo nuevo, el modelo de Babylon apunta a los millones de bitcoins inactivos existentes, como base para crear una capa de seguridad en el ecosistema blockchain. Gracias a esto, redes PoS pueden aprovechar Babylon y sus funciones habilitadas de staking y restaking centrados en Bitcoin.

Dennys Gonzalez
Comparte esto:
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 104,417.00
  • ethereumEthereum (ETH) $ 3,419.38
  • tetherTether (USDT) $ 1.00
  • cardanoCardano (ADA) $ 1.12
  • chainlinkChainlink (LINK) $ 24.36
  • stellarStellar (XLM) $ 0.479186
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 136.13
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 492.51
  • moneroMonero (XMR) $ 231.42
  • eosEOS (EOS) $ 0.981907
  • tezosTezos (XTZ) $ 1.40