Visa no está sola en la nueva industria de la tokenización blockchain, ya que se trata de un sector que está acaparando gran interés por parte de instituciones financieras tradicionales y de nuevas empresas de tecnología. La tokenización sobre blockchain ha surgido como una solución innovadora para abordar desafíos como la seguridad y la eficiencia en las transacciones financieras y aunque VISA es un actor importante y revolucionario en este campo, no está solo en el sector.
De hecho, una gran cantidad de empresas compiten en el ecosistema de la tokenización blockchain, cada una con sus propias fortalezas y propuestas de valor, algunas siendo más generalistas y otros compitiendo directamente contra VISA y sus propuestas. Pero ¿Cuáles son estas empresas? ¿Realmente son una competencia para un gigante como VISA?
VISA y su enfoque en la tokenización blockchain
En primer lugar, recordemos que VISA es una de las empresas líderes en el sector de pagos que se ha visto obligada a explorar la tokenización en el contexto de blockchain. La compañía utiliza la tokenización no solo para mejorar la seguridad de las transacciones, sino que también busca que los usuarios puedan realizar pagos sin exponer su información personal o para acceder a mercados que de otra manera sería muy complejo hacerlo.
ASÍ ES LA PLATAFORMA DE VISA QUE PERMITE A LOS BANCOS LANZAR STABLECOINS Y ACTIVOS TOKENIZADOS
La más reciente creación de VISA en el ámbito de la tokenización es la plataforma VTAP (Visa Tokenized Asset Platform). Se trata de un producto pensado para facilitar a las instituciones financieras la emisión, gestión y transferencia de activos digitales respaldados por activos reales, como monedas fiduciarias. En esencia, VTAP permite la creación de tokens digitales que representan valor en el mundo real, habilitando transacciones más eficientes, seguras y transparentes.
Lo que ha convertido a VISA en una de las primeras grandes empresas financieras en ofrecer este tipo de servicios de forma general para bancos y demás instituciones financieras. Sin embargo, existen varios competidores en el ámbito de la tokenización blockchain, cada uno con su enfoque y soluciones únicas. A continuación, exploraremos algunos de los más relevantes.
Competidores de Visa en la tokenización blockchain
Algunos de estos competidores tienen soluciones y objetivos bastante únicos, algunos de forma más generalista (para empresas, bancos o cualquier interesado en la tokenización) y otros apuntando al mismo mercado de VISA (solo instituciones financieras). Dicho esto, naveguemos un poco por todas estas opciones:
Kaleido, una potente opción para desarrollos en la nube
La primera plataforma que entra en competición con Visa es Kaleido. Se trata de una plataforma de software como servicio (SaaS) diseñada para simplificar la creación y gestión de redes blockchain privadas y consorcios. Y es que en un entorno empresarial donde la seguridad y la eficiencia son fundamentales, Kaleido se presenta como una solución integral que permite a las organizaciones implementar una versión «permissioned» del protocolo Ethereum. Esta característica es especialmente valiosa, ya que permite a las empresas operar con identidades autenticadas, asegurando que solo los participantes autorizados tengan acceso a la red y a la información sensible que esta maneja.
Una de las principales ventajas de Kaleido es su notable flexibilidad en la elección de algoritmos de consenso. Esto significa que las empresas pueden seleccionar el método que mejor se ajuste a sus necesidades específicas, optimizando así el rendimiento y la seguridad de sus transacciones. Además, Kaleido se integra de manera efectiva con recursos en la nube (puede desplegarse en Google, Amazon o Microsoft), lo que no solo mejora la escalabilidad de las soluciones blockchain, sino que también reduce los costos operativos asociados con la infraestructura tecnológica. Esta capacidad de integración permite a las empresas aprovechar al máximo sus recursos existentes y adaptarse rápidamente a las cambiantes demandas del mercado.
Kaleido no solo se limita a ofrecer una plataforma técnica, también proporciona una serie de herramientas y servicios que facilitan la implementación y el mantenimiento de redes blockchain. Entre sus ofertas se incluyen soluciones para la gestión de identidades, el monitoreo de transacciones y la creación de contratos inteligentes. Todos diseñados para mejorar la experiencia del usuario y maximizar el valor de la tecnología blockchain.
Corda, una opción pensada para el mundo financiero
La segunda competidora es Corda, desarrollada por la empresa R3. Corda es una innovadora plataforma de blockchain concebida específicamente para abordar las necesidades del sector financiero, por lo que es un proyecto que compite directamente con VISA.
Por esta razón, y a diferencia de las blockchains públicas que operan en un entorno abierto y accesible, Corda se distingue por su enfoque en la privacidad y la seguridad. Esta plataforma permite a las empresas crear contratos inteligentes que se ejecutan de manera privada y confidencial entre las partes involucradas, garantizando que solo los participantes autorizados tengan acceso a la información y a las transacciones realizadas. Esta característica es fundamental en un entorno financiero donde la protección de datos y la confidencialidad son esenciales.
La capacidad de Corda para facilitar la tokenización de activos financieros es otra de sus grandes ventajas. A medida que el mundo de las finanzas evoluciona hacia la digitalización, la tokenización se ha convertido en una herramienta clave para representar activos en la blockchain, proporcionando una mayor liquidez y eficiencia en las transacciones. Con Corda, las instituciones financieras pueden crear y gestionar estos activos digitales de manera segura, aprovechando la tecnología blockchain para mejorar sus procesos y ofrecer nuevos productos a sus clientes.
Además de su enfoque en la privacidad, Corda ofrece una serie de herramientas avanzadas para la creación de contratos inteligentes. Estas herramientas permiten a las empresas diseñar soluciones personalizadas que se alineen con sus necesidades específicas, facilitando la automatización de procesos y la reducción de errores.
MICROSOFT TIENE 300 SOLUCIONES BLOCKCHAIN EN AZURE, EL DOBLE QUE AMAZON
Onyx de JP Morgan, un gigante dentro del sector
La tercera competidora es una de las plataformas de tokenización blockchain financiera más robustas y probadas del sector: Onyx de JP Morgan. Onyx está diseñada para transformar la forma en que las instituciones financieras interactúan con los activos digitales y los procesos de pago. En un mundo donde la digitalización y la eficiencia son cada vez más cruciales, Onyx se centra en la tokenización de activos, permitiendo a las organizaciones crear y gestionar activos digitales de manera segura y eficiente. Esta capacidad de tokenización no solo facilita la representación de activos en la blockchain, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades de liquidez y acceso al mercado.
Una de las características más destacadas de Onyx es su enfoque en las soluciones de pago en tiempo real. Al utilizar tecnología blockchain, la plataforma permite a las instituciones financieras realizar transacciones instantáneas, eliminando los retrasos asociados con los métodos de pago tradicionales. Esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también ofrece a los clientes una experiencia más ágil y satisfactoria. La capacidad de realizar pagos en tiempo real es especialmente valiosa en un entorno financiero global donde las expectativas de rapidez y transparencia son cada vez más altas.
Además de sus potentes funcionalidades, Onyx se integra de manera fluida con la infraestructura existente de los bancos. Esta integración es fundamental, ya que permite a las instituciones adoptar la tecnología blockchain sin necesidad de realizar cambios drásticos en sus sistemas actuales. Al facilitar esta transición, Onyx ayuda a las organizaciones a modernizar sus operaciones y a mantenerse competitivas en un mercado en constante evolución.
Taurus, tokenización, criptomonedas y más
La siguiente competidora es Taurus. Taurus es una plataforma avanzada desarrollada en Europa (forma parte del hub blockchain de Suiza) que permite la gestión de una amplia variedad de activos digitales: desde criptomonedas hasta valores tokenizados. En un panorama financiero que se vuelve cada vez más digital, Taurus e un actor clave al ofrecer soluciones integrales que satisfacen las necesidades de seguridad y flexibilidad de sus clientes, que incluyen bancos, empresas de inversión y otras instituciones financieras. Su enfoque en la gestión de activos digitales no solo facilita la adopción de la tecnología blockchain, sino que también permite a las organizaciones innovar en sus ofertas de productos y servicios.
Una de las características más destacadas de Taurus es su plataforma de custodia para activos digitales. Este servicio garantiza un almacenamiento seguro y fiable de criptomonedas y otros activos tokenizados, lo que es fundamental para las instituciones que buscan proteger sus inversiones y las de sus clientes. La custodia de activos digitales es un aspecto crítico en la actualidad, dada la creciente preocupación por la seguridad y el riesgo de fraudes en el entorno digital. Taurus aborda estas preocupaciones al proporcionar soluciones robustas que cumplen con los más altos estándares de seguridad.
Además de la custodia, Taurus también ofrece servicios de emisión y tokenización de activos privados. Esto permite a las empresas transformar activos tradicionales en versiones digitales, facilitando su gestión y aumentando su liquidez. La tokenización no solo simplifica las transacciones, sino que también abre nuevas oportunidades de inversión y financiamiento para las organizaciones, permitiéndoles acceder a mercados más amplios.
TAURUS (DEUTSCHE BANK) ELIGE LIDO PARA LLEVAR STAKING DE ETHEREUM A BANCOS
Brickken, tokenización empresarial
La siguiente competidora es Brickken, una plataforma que ofrece soluciones de tokenización diseñadas específicamente para empresas que buscan llevar sus activos al mundo digital. Brickken se presenta como una herramienta fundamental que permite a las organizaciones crear y gestionar sus propios tokens, facilitando la emisión de activos tokenizados de manera eficiente y segura. Esta capacidad de tokenización no solo transforma la forma en que las empresas manejan sus activos, sino que también abre nuevas oportunidades de financiamiento y liquidez.
Una de las principales ofertas de Brickken es su plataforma de tokenización para empresas. Se trata de una plataforma que permite a las organizaciones desarrollar y lanzar sus propios tokens, adaptándose a sus necesidades y objetivos específicos. Al proporcionar una infraestructura robusta y fácil de usar, Brickken empodera a las empresas para que puedan aprovechar los beneficios de la tecnología blockchain sin necesidad de ser expertos en la materia. Lo que democratiza el acceso a la tokenización, permitiendo a una amplia gama de empresas explorar el potencial de los activos digitales.
TOKENIZACIÓN BLOCKCHAIN Y REVOLUCIÓN DE LOS ACTIVOS FINANCIEROS
Otro componente clave de la oferta de Brickken es el soporte para la creación de contratos inteligentes. Los contratos inteligentes son fundamentales en el ecosistema de blockchain, ya que permiten la automatización de procesos y la ejecución de acuerdos de manera segura y transparente. Brickken facilita la implementación de estos contratos, permitiendo a las empresas establecer condiciones específicas para sus activos tokenizados y garantizar que se cumplan automáticamente. Esta capacidad no solo aumenta la eficiencia operativa, sino que también reduce el riesgo de errores y disputas en las transacciones.
Fireblocks, un todo en uno para empresas e instituciones
Fireblocks es una plataforma de seguridad de vanguardia dedicada a la protección de activos digitales, que ofrece soluciones de custodia y gestión de activos tokenizados.
La compañía es más conocida como solución de custodia para activos digitales. Esta plataforma proporciona un entorno seguro para almacenar criptomonedas y otros activos tokenizados, asegurando que estén protegidos contra accesos no autorizados y pérdidas. La custodia segura es esencial para las instituciones que manejan grandes volúmenes de activos digitales, ya que garantiza la integridad y la disponibilidad de estos activos en todo momento. Fireblocks utiliza tecnologías avanzadas de cifrado y autenticación para ofrecer un nivel de seguridad superior que inspira confianza a sus usuarios. De ahí, que exchanges como Binance o Coinbase, usen sus servicios para garantizar la seguridad de sus plataformas.
Fireblocks también integra servicios para la tokenización de activos, generación de transacciones, intercambio de activos y acceso a mercados sin complicaciones. Esto es posible gracias a la interoperabilidad que ofrece Fireblocks, lo que asegura que los usuarios puedan maximizar su eficiencia operativa y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el mercado de activos digitales.
Kolokium lanza KOLFinance, una plataforma para tokenización de activos
En definitiva, Fireblocks es una plataforma de seguridad integral que ofrece soluciones de custodia, protección contra fraudes y ataques cibernéticos, y una sólida integración con múltiples plataformas y exchanges. Su enfoque en la seguridad y la gestión de activos tokenizados la convierte en una opción líder para instituciones financieras que buscan proteger su inversión en un entorno digital cada vez más complejo y desafiante.
KOLfinance, basada en Hyperledger Fabric
En España se lanzó recientemente KOLfinance, una plataforma configurable que permite desplegar procesos de tokenización. La plataforma permite transformar activos físicos o digitales en tokens digitales, seguros y transparentes. Desarrollada con tecnología basada en Hyperledger Fabric, facilita la creación, gestión y comercialización de tokens que representan propiedades, bienes o derechos, permitiendo a empresas y particulares acceder a nuevas oportunidades de inversión y financiación.
- Quién es quién en el hardware y el software de la IA - 15 enero, 2025
- ¿El CEO de JP Morgan busca la caída de Bitcoin para comprar más? - 14 enero, 2025
- El truco de los hackers para vaciar tu monedero Web3 con transacciones simuladas - 13 enero, 2025