joe lubin nfts

Hace unos días, en el contexto de la Enterprise Ethereum Alliance, Joe Lubin, fundador y CEO de ConsenSys, señaló a los NFTs como una de las líneas más prometedoras del futuro, que crearán sus propias líneas y lógicas de negocios, yendo más allá de expresiones digitales de obras artísticas. Por cierto, esto último no es poca cosa.

En especial, Lubin subraya la perspectiva empresarial de los NFTs y el papel clave que pueden desempeñar en el proceso de tokenización de las economías: un mundo financiero no-fungible es dibujado como una masiva oportunidad, conformando el triángulo NFTs-stablecoins-protocolos de préstamos.

Joe Lubin y los NFTs

Todos hacemos historia, aunque no seamos conscientes de ello y los resultados sean distintos a los esperados por la volundad. En esta cuestión, coinciden Adam Smith y Karl Marx: las consecuencias de la acción tienden a ser muy distintas de las expectativas que tenían los actores al decidir la acción. Pero aunque todos hagamos historia, queramos o no, hay algunos que parecen tener una incorporada voluntad de hacerla. Se levantan una mañana de finales del mes de julio, cuando el resto está pensando en vacaciones y no en otras historias, y acuñan frases con las que se expresa la voluntad de dar forma al futuro. Este parece ser el caso de Lubin que, con su declaración, ha certificado el futuro de los NFTs.

Coca-Cola irrumpe en los NFTs con una fiesta de avatares en la azotea del metaverso

Corporaciones mediáticas lanzando plataformas de NFTs

¿Qué consecuencias tendrán los NFTs para el ecosistema Blockchain y, más allá, para el conjunto de la economía y la sociedad? Se puede elucubrar, reflexionar. Incluso diseñar estrategias a medio y largo plazo. Pero lo que tenga el futuro de futuro es justamente las consecuencias no previstas de la acción. Ahora bien, la apuesta por los NFTs es presente. Son múltiples los proyectos que se establecen alrededor de los mismos. En la propia declaración lubinesca se cita a corporaciones mediáticas lanzando plataformas de NFTs, como Media Publishares. Por algo lo citará; pero hay muchos más. Especialmente en el propio sistema financiero citado.

Foto de Zaza Weissgerber, en Consensys.net

También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram Twitter

Javier Callejo

Por Javier Callejo

Catedrático de Sociología en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Licenciaturas en Periodismo y Derecho

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la Política de Cookies. Si continuas navegando estás aceptándola    Ver
Privacidad