MakerDAO recurre a la comunidad para fortalecer su posición en DeFi
MakerDAO busca reajustar todas sus medidas financieras y de seguridad para evitar que vuelvan a repetirse sucesos como el del…
DeFi es la abreviatura de finanzas descentralizadas. Para algunos, DeFi es un rebranding de Open Finance, un concepto que lleva más tiempo merodeando por foros libertarios y ocupando tertulias esporádicas en universidades. Las DeFi son posibles gracias a plataformas como Bitcoin y Ethereum, que actúan como base o primera capa, para que éstas puedan operar. Las DeFi aspiran a eliminar el control que gobiernos, bancos y grandes empresas ejercen sobre las finanzas. Casi todas las aplicaciones DeFi están construidas en la blockchain Ethereum.
Como se conoce popularmente a la Posición de Deuda Garantizada, es un tipo de software que se ejecuta en la cadena de bloques de ethereum y que vive dentro del ecosistema Maker. Este software se llama contrato inteligente. Todo el ecosistema Maker se basa en contratos inteligentes como un CDP.
es una plataforma de intercambio de divisas de código abierto o criptoactivos. Los Exchanges Descentralizados no dependen del servicio de terceros para retener los fondos de los usuarios durante las transacciones. Actualmente existen 11 Exchange Descentralizados principales.
Es una plataforma de contrato inteligente en Ethereum que respalda y estabiliza el valor de DAI, una stablecoin anclada al valor del dólar. MakerDAO establece un sistema de créditos completamente descentralizado sobre una blockchain. Ofreciendo a los poseedores de Ethereum y otros tokens ERC20 enviar sus tokens a su smart contract para tener así la posibilidad de emitir DAI. Es decir, con el fin de estabilizar DAI, la plataforma Maker utiliza Posiciones de Deuda Garantizada (CDP) para que cualquier usuario que tenga activos pueda generar DAI. Esto permite al usuario huir de la inestabilidad de monedas cómo Bitcoin y Ethereum, y tener estabilidad en sus valores criptográficos.
Es un protocolo que pretende escalar y acelerar las blockchains resolviendo algunas de las limitaciones técnicas que puedan presentarse en ellas. Por ejemplo, actualmente la blockchain de Bitcoin solo puede procesar de 2 a 7 transacciones por segundo (TPS). Lightning Network consiste en una red de transferencia fuera de cadena que se está construyendo sobre la blockchain de Bitcoin. El sistema funciona a nivel de igual a igual (P2P) y su facilidad de uso se basa en la creación de los llamados canales de pago bidireccionales, a través de los cuales los usuarios pueden realizar transacciones de criptomoneda sin problemas.
MakerDAO busca reajustar todas sus medidas financieras y de seguridad para evitar que vuelvan a repetirse sucesos como el del…
Los hackeos y la crisis del coronavirus vuelven a poner a prueba las finanzas descentralizadas (DeFi). Como se sabe, las…
RSK, la plataforma de contratos inteligentes para Bitcoin, está buscando su espacio en la industria de las finanzas descentralizadas (DeFi).…
¿Qué piensas sobre DeFi? Esta es la pregunta que John Whelan, responsable de Inversiones Digitales de Santander, lanzó ayer desde…
¿Serán las finanzas descentralizadas (DeFi) para los bancos lo mismo que fue la web para los medios de comunicación? Esta…
Binance ha presentado recientemente un nuevo análisis sobre el comportamiento que ha sostenido el sector DeFi el pasado año 2019.…
Los desarrolladores de MakerDAO, la plataforma descentralizada que creó DAI, la criptomoneda estable que funciona bajo el protocolo ERC-20 de…
Las aplicaciones de finanzas descentralizadas, movieron más de 525 millones de dólares durante el tercer trimestre de este año. De…
Banco Santander apuesta por las finanzas descentralizadas y anuncia una inversión en Securitize, una plataforma que ofrece una solución global…