Los países del G20 reconocieron este fin de semana los beneficios que las criptomonedas, pueden brindar al sistema financiero y a la economía en general. No obstante, los ministros de Economía y de Finanzas y los Gobernadores de los Bancos Centrales de los estados miembros reclamaron al Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) y a los organismos de establecimiento de normas que supervisen los riesgos de las criptomonedas. La reunión se celebró en la ciudad japonesa de Fukuoka y contó con la participación de Nadia Calviño, ministra de Economía en funciones.
Durante el encuentro, previo a la cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará durante los días 28 y 29 de junio en la también ciudad japonesa de Osaka, los representantes de los estados miembros precisaron que los criptoactivos no representan una amenaza para la estabilidad financiera mundial en este momento.
No obstante, resaltaron la necesidad de estar atentos a los riesgos relacionados con la protección de los consumidores e inversores, el lavado de dinero (AML) y la lucha contra la financiación del terrorismo (CFT). Japón es el país encargado de la presidencia del G20 durante 2019.
GAFI
Según el comunicado difundido por el G20 y recogido en la web del Ministerio de Finanzas de Japón, los participantes se reafirmaron en su compromiso de aplicar los Estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
También te puede interesar: La criptomoneda de Facebook, puerta de entrada al dinero de la civilización web
El GAFI es un ente intergubernamental creado en 1989. Se creó para fijar estándares y promover la implementación efectiva de medidas legales, regulatorias y operativas. Todas ellas, encaminadas a combatir el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y de la proliferación de armas de destrucción masiva y otras amenazas para la integridad del sistema financiero internacional. «Esperamos con interés la adopción de la nota y orientación interpretativas del GAFI en su sesión plenaria a finales de este mes», afirman
Tecnologías descentralizadas
De igual manera, muestran su conformidad con el informe del FSB sobre tecnologías financieras descentralizadas y sobre sus posibles implicaciones para la estabilidad financiera. Pero también para la regulación y la gobernanza.
Los representantes de los ministerios de Economía y Finanzas y de los Bancos Centrales debatieron acerca de la situación económica mundial, desequilibrios globales. O la estabilidad financiera y los cambios demográficos.
Sobre el envejecimiento de la población, indicaron que plantea desafíos y oportunidades para todos los miembros del G20. Asimismo, resaltaron que se requerirán acciones políticas que abarquen políticas fiscales, monetarias, financieras y estructurales.
- Santiago acoge desde mañana BlockGalicia, Congreso Internacional Blockchain - 27 septiembre, 2023
- Retos del uso de blockchain contra la desinformación - 27 septiembre, 2023
- Bitlab y Soredi lanzan 10 becas para máster Blockchain en Latinoamérica - 25 septiembre, 2023