Colombia, el noveno país del mundo donde más transacciones se realizan con criptomonedas, está llevando a cabo un piloto para conectar las criptomonedas con el sistema financiero tradicional del país. El paso dado por el Gobierno de la nación colombiana se enmarca en un contexto de gran adopción de las critomonedas por parte de sus ciudadanos. Según los últimos datos de Chainalysis, Colombia ocupa el séptimo lugar en transacciones con bitcoin.
El piloto se realiza de la mano de la Superintendencia Financiera de Colombia, que es el organismo regulador de los sistemas financieros del país. La Financiera ha autorizado a varios bancos del pais ejecutar pilotos con criptomonedas en el Sandbox habilitado para tal fin. Un proyecto que surge para interconectar el sistema financiero tradicional con las plataformas de compraventa de criptomonedas.
Experimentar con las criptomonedas
El piloto ha sido puesto en marcha con la colaboración de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y el Banco Central del país (Banco de la República). El Comité evaluador del proyecto está integrado por representantes del Gobierno colombiano y varios organismos reguladores. Dicho Comité es el que ha llevado a cabo la adjudicación de un exchange a cada uno de los bancos. Así, Banco de Bogotá llevará a cabo su piloto con Bitso y Buda. Bancolombia, Gemini; Coltefinanciera, Obsidiam; Davivienda, Binance; Powwi, Binance; Coink, Banexcoin, de acuerdo a la información recogida por medios colombianos.
Colombia prevé incorporar blockchain al registro de tierras y compras públicas
Sobre su asociación con banco Davivienda, el fundador y CEO de Binance, Changpeng Zhao, declaró en El Universal que habilitarán un espacio controlado para que los usuarios puedan experimentar con las criptomonedas. Zhao indicó que Binance garantizará el movimiento y la conversión de las criptomonedas a pesos colombianos y viceversa, de forma fácil y veloz. Davivienda está especializado en servicios financieros a personas y empresas en el ámbito rural.