Fabio Panetta, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, cita la stablecoin de PayPal para subrayar la necesidad de emitir un euro digital. Panetta dijo en la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo que la emisión de un euro digital representa una oportunidad y no un riesgo para el sector financiero europeo.
El representante del BCE indicó que la aparición de actores privados potencialmente dominantes en el mercado de pagos digitales es una posibilidad real, dijo. En este sentido, citó la decisión de PayPal de lanzar su propia stablecoin en dólares estadounidenses para su uso en pagos digitales. «Nuestra respuesta a la revolución tecnológica de los pagos no puede ser quedarse quietos», dijo.
Lo que piensan los españoles del monedero digital para el euro
BCE stablecoin
Panetta considera que el objetivo de los proveedores privados de servicios de pago, como PayPal, es ampliar su base de clientes y ganar cuota de mercado. Lo que podría tener un fuerte impacto en el sector financiero. Argumenta que este tipo de compañías, posiblemente, no tengan ningún incentivo para hacer que sus soluciones de pago sean compatibles con las que se utilizan hoy en día.
«Podrían ofrecer servicios a bajo costo, dados los ingresos que podrían generar reinvirtiendo los activos de reserva en un entorno con tasas de interés positivas. Y si bien la entrada al mercado de las grandes tecnológicas u otros grandes proveedores de pagos puede promover inicialmente la innovación, la competencia podría verse gravemente obstaculizada si alcanzan una posición monopolística, como hemos visto en otros sectores digitales».
Este no sería el caso, dice, con un euro digital, ya que las autoridades públicas introducirían un euro digital, bajo un marco regulatorio europeo. «Prestaría la debida atención a los ajustes ordenados en el sector financiero y ofrecería a los proveedores de servicios de pago una plataforma para innovaciones con alcance en toda la zona del euro».
Swift tiene todo listo para el movimiento de activos tokenizados en los bancos
Distribuido por bancos
Además, según Panetta, a diferencia de las monedas estables emitidas por las grandes tecnologías, el euro digital sería distribuido por bancos y otros proveedores de servicios de pago, que mantendrían su relación con sus clientes. En este punto recuerda que el BCE está cooperando activamente con proveedores de servicios de pago europeos para garantizar que el euro digital sea totalmente compatible con las herramientas de pago existentes y atractivo para todos.
Banco de España abre convocatoria para experimentar con una CBDC mayorista
Panetta adelantó que el BCE informará en octubre sobre los resultados de la fase de investigación y se decidirá si se pasa a la siguiente fase del proyecto. En la siguiente fase, el BCE y los bancos centrales de los países de la zona euro «avanzarán hacia el desarrollo y prueba de soluciones técnicas y acuerdos comerciales para estar listos para comenzar a emitir un euro digital», dijo.
Europa de ser ambiciosa
El representante del BCE se muestra partidario del euro digital y afirma que Europa no debería dudar en ser ambiciosa a la hora de desarrollar un instrumento que sirva al interés público haciendo que Europa y el euro sean aptos para la era digital. «El euro digital nos brindará un medio de pago digital que, como el efectivo, nos une porque puede ser utilizado por todos, en todas partes. Fortalecerá nuestra autonomía y resiliencia al depender de una infraestructura europea y reducir nuestra dependencia de un puñado de proveedores no europeos».
También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram y X
- Francia, Singapur, Suiza y BIS prueban CBDC transfronterizas - 2 octubre, 2023
- Binance dice que vende su negocio de Rusia a un exchange lanzado ayer - 27 septiembre, 2023
- Últimas noticias cripto - 25 septiembre, 2023