Diez empresas de España prevén lanzar en mayo de 2021 una solución de identidad digital en blockchain. En el proyecto, denominado Dalion, participan Banco Santander, Bankia, BME, CaixaBank, Inetum, Liberbank, Línea Directa Aseguradora, Mapfre, Naturgy y Repsol y Alastria.
Dalion, indica la nota de prensa, busca diferenciarse de las soluciones tradicionales de Single Sign-on (SSO), tipo Google o Facebook. Centrándose en que la identidad digital, compuesta por múltiples credenciales, está certificada y validada por los emisores de dichas credenciales. Esto permite utilizar una única solución para la contratación segura de cualquier tipo de servicios por internet. Hasta la fecha, dicha contratación requería mecanismos complejos específicos de cada empresa o presencia física.
Abierta a nuevos socios
La solución permitirá al usuario disponer de una única identidad digital autogestionada. Entre otras utilidades, le permitirá rellenar automáticamente formularios en la contratación de servicios. La iniciativa, que está abierta a la incorporación de nuevos socios, ha completado la prueba de concepto este mes, comenzando una segunda fase. El objetivo es desplegar la solución en mayo de 2021 y la iniciativa está abierta a la incorporación de nuevos socios. La primera fase del proyecto Dalion se puso en marcha en octubre de 2019.
La identidad autogestionada permite que una persona pueda tener sus datos personales en una sola identidad digital, respaldados por las empresas colaboradoras y almacenados en su propio dispositivo móvil. El usuario podrá decidir con quién los comparte en cada momento de forma rápida, sencilla y segura, para contratar cualquier servicio sin tener que rellenar tediosos formularios. Por ejemplo, el usuario podrá utilizar sus datos validados por otras entidades para alquilar un coche, contratar un seguro, pedir un préstamo, dar de alta el servicio eléctrico, o cualquier servicio que el usuario desee, todo en pocos clics.
Alta de usuarios
La creación de la identidad digital autogestionada aporta la certeza de que la información es fiable y no ha sido alterada, gracias a la tecnología blockchain. El reto es que tenga efectos legales equivalentes a los más avanzados procesos de validación de datos y autenticación actuales.
Uso de trazabilidad en blockchain generará $600 millones en España en 2021
En la prueba de concepto completada, las entidades han comprobado que la solución funciona satisfactoriamente. La siguiente fase del proyecto, que ha empezado ya, tiene como objetivo completar en los próximos seis meses los desarrollos para poder desplegar esta solución en un entorno productivo real en mayo de 2021.
Demos sobre Ethereum-Quorum de Alastria
Actualmente, las demos funcionan sobre Ethereum-Quorum, una de las infraestructuras blockchain del consorcio Alastria. La solución permitirá combatir con mayor eficiencia los intentos de fraude y suplantación de identidad. El proyecto cuenta con observadores de Administraciones Públicas, como el Ayuntamiento de Alcobendas y la Universidad de Zaragoza, entre otras.
El modelo de identidad Alastria ID ha sido presentado a la Asociación Española de Normalización (UNE), evolucionando de una norma «de facto» a una norma formal y se ha elevado a otros organismos internacionales de normalización, como CEN/CENELEC, homólogo de UNE en Europa, e incluso ha servido de inspiración para la iniciativa de identidad descentralizada de la Comisión Europea, ESSIF.
También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram y Twitter.