Vitalik Buterin, creador de la conocida blockchain Ethereum, ha escrito una entrada en su blog titulada: The Three Transitions (Las tres transiciones), donde habla de sus puntos de vista sobre la evolución de Ethereum. En definitiva, las dos opciones que Buterin viene a plantear para Ethereum es transicionar y avanzar, si quiere madurar. O morir. Vitalik, además de un activo desarrollador de su proyecto, escribe con asiduidad en su blog, donde suele reflexionar acerca de su vida como programador de Ethereum, curiosidades tecnológicas, aspectos filosóficos y otras curiosidades. En esta ocasión lo ha hecho sobre cómo resolver de la mejor manera posible el conocido como Trilema Blockchain. Un problema que tiene que ver con la escalabilidad, la descentralización y la seguridad. Tres fuerzas contrapuestas dentro de una pirámide. El Trilema Blockchain es de suma importancia y lleva a los desarrolladores a tomar decisiones estructurales de suma importancia para los proyectos.
¿Por qué nadie arregla la cartelización del staking de Ethereum?
Vitalik Buterin
Si eligen una mayor descentralización y seguridad deben renunciar a la escalabilidad. Si optan por la escalabilidad deben renunciar a la descentralización y hacer concesiones de seguridad. Todos los proyectos se enfrentan a este problema, desde Bitcoin, con un Satoshi Nakamoto que entendió el problema y eligió la seguridad de la descentralización. Ethereum ha cumplido 10 años y Buterin se enfrenta a la diatriba.
¿Se puede considerar centralización censitaria los 32 Ethereum?
Cuando decició cambiar a Ethereum a un modelo Proof of Stake apostó por la escalabilidad, cediendo descentralización y seguridad a cambio. Esto se ve claramente en los carteles de staking y la ubicación de nodos con muy poca diversidad geográfica. Además, en buena parte de sus operaciones aplican las reglas de OFAC y, previsiblemente, la situación pueda seguir extendiéndose en la red.
Las tres transiciones, la propuesta de Vitalik
Esto ha motivado que Vitalik Buterin se centre en los pasos a seguir para mantener un «status quo» sin una red centralizada y ofreciendo cierto nivel de descentralización. En este sentido, plantea tres grandes transiciones técnicas que deben experimentarse de forma simultánea:
- Escalado L2: optar por los rollups.
- Seguridad de los monederos: pasar a los wallets de contratos inteligentes.
- Privacidad: asegurarse de que las transferencias de fondos preservan la privacidad y de que todos los demás artilugios que están desarrollándose (recuperación social, identidad, reputación) preservan la privacidad.
Actuar o fracasar
Buterin indica que sin la primera, «Ethereum fracasa, porque cada transacción cuesta 3,75 dólares (82,48 dólares si volvemos a tener una racha alcista)». Claramente, Buterin indica que Ethereum debe escalar, una declaración que subraya el fracaso de Ethereumm 2.0 para terminar con los problemas de escalabilidad de la red, tal y como nos contaron. Ahora, la gran esperanza blanca se llama Layer2 rollups, como Polygon zkEVM, StarkNet, Optimism o Arbitrum.
Todas las respuestas a las preguntas que plantea el nuevo Ethereum
El creador de Ethereum ni siquiera menciona las denominadas shards chains como solución de escalabilidad, una tecnología que debería estar lista para 2024, según el roadmap de Ethereum 2.0. Algo previsible teniendo en cuenta la dificultad técnica de esta tecnología y su aplicación en contextos descentralizados.
Hacer frente a una centralización creciente
La segunda transición necesaria de la que habla Buterin tiene que ver con la seguridad y la descentralización de la red. Poco tiempo después del lanzamiento de Ethereum 2.0, Vitalik presentó un nuevo roadmap con el que pretendía enmendar la centralización que suponía la nueva versión de la red. Observatorio Blockchain realizó un análisis bastante completo sobre dicho roadmap, al que puedes acceder en este enlace.
Qué es Polygon zkEVM, la próxima gran innovación para Ethereum
Sin embargo, los problemas de centralización en lugar de disminuir van en aumento, lo que no ayuda a mantener un ambiente de seguridad en la red. Por ejemplo, esto significa que de pronto y sin previo aviso, el dinero de los usuarios pueda quedar inmovilizado por orden de los reguladores porque
Y es que nadie quiere, que de pronto y sin aviso, su dinero simplemente quede inmovilizado por una orden de los reguladores, por el hecho de pasar por un mixer (mezclador de criptomonedas) o un determinado exchange, sin que los fondos tengan un origen criminal probado. La comunidad de Ethereum también está dividida por la promesa de los los ERC-4337 de poder recuperar los fondos si se pierden las claves privadas de manera descentralizada, mediante smart contracts.
Qué es Lido, la plataforma para participar en pools de staking de manera sencilla
En este aspecto, Buterin afirma que «todos los productos destinados al mercado de masas se olvidan inevitablemente de la cadena y adoptan soluciones centralizadas para todo«. Si Ethereum quiere seguir adelante como proyecto abierto debe cuidar la descentralización. De lo contrario, se convertirá en el juguete financiero de las grandes corporaciones, bancos, gobiernos y entes reguladores.
Privacidad para todos
En la tercera transición, la de la privacidad, conviene recordar que proyectos como zkEVM indican que sí es posible una red de Ethereum mucho más privada. En este aspecto, Buterin es partidario de que pueda probarse públicamente la realización de una operación, pero que toda la información de la persona y sus operaciones anteriores permanezcan en modo privado. Vitalik apuesta porque el precio de la privacidad no sea demasiado alto para los usuarios, manteniéndolos alejados de las soluciones centralizadas y que, al menos, puedan ocultar sus datos de manera parcial.
Los zkEVM y rollups juegan un papel fundamental en este aspecto. De hecho, existen bastantes avances en este sentido, pero es necesario aplicarlo por defecto, para que los efectos sean relevantes. La propuesta de Vitalik Buterin parece clara. Ahora queda por ver si es tenida en cuenta. Su voz no es única. Sobre todo, ahora que Ethereum está tomando un camino cada vez más institucional.
También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram y Twitter
- Google ya permite buscar cuántos NFT se acuñan en 19 blockchains - 25 septiembre, 2023
- Más de 15.000 fans vieron el 1º partido del estadio virtual de beisbol de MLB - 22 septiembre, 2023
- Cómo utilizar Bard, la IA de Google en tu día a día - 21 septiembre, 2023