En tan solo dos meses, Meli Dólar, la stablecoin del gigante del comercio electrónico latinoamericano, Mercado Libre, está transformando la manera de realizar pagos en el comercio electrónico. Gracias a los beneficios brindados en el programa de fidelidad de la compañía y de las compras directas realizadas por los usuarios, la stablecoin está llegando a millones de personas. Así lo ha explicado Ignacio Estivariz, vicepresidente de servicios FinTech de Mercado Libre. En la actualidad, la stablecoin está disponible en Brasil y México.
POR QUÉ LAS STABLECOINS SON EL NUEVO ATRACTIVO DE LATINOAMÉRICA PARA BANCOS Y FINTECH
Meli Dólar stablecoin
Más allá del programa de lealtad de la empresa, los usuarios están utilizando la stablecoin para realizar compras, redimirlas por dinero o para acceder de forma sencilla a un activo atado al valor del dólar. Meli Dólar (MUSD) es una stablecoin emitida en Ethereum y respaldada 1:1 por el dólar estadounidense, con reservas compuestas por depósitos en efectivos, depósitos en cuentas remuneradas y bonos del Tesoro estadounidense a corto plazo. Su emisión está en manos de Meli Uruguay S.R.L. Ripio funciona como creador de mercado e intercambio para la stablecoin.
La stablecoin de Mercado Libre está integrada en la plataforma de pagos, Mercado Pago, y se ofrece como método de recompensa para su programa de lealtad, Meli Plus. Los usuarios reciben Meli Dólar como cashback por realizar compras en la plataforma o utilizar su tarjeta de crédito a través de Mercado Pago. Igualmente, la moneda estable también puede comprarse y venderse sin comisiones directamente desde la aplicación de Mercado Pago, utilizando reales brasileños y pesos mexicanos. La cantidad mínim de compra es de 1 real ($0.18) y 1 peso ($0.05), respectivamente.
En el futuro, la intención es desplegar Meli Dólar en los países en los que opera la compañía, aunque antes deben cumplir con las regulaciones pertinentes. Juan Vita, líder de Producto en Mercado Pago, señaló que pese a la intención de la empresa de lanzar la moneda estable en Argentina, la situación regulatoria del país lo dificulta.
Monedas estables en América Latina
El crecimiento de Meli Dólar se produce en un contexto donde las stablecoins cada vez ganan más terreno en los diferentes países de América Latina. En Brasil, Argentina, México, Colombia y Venezuela gran parte de las operaciones con criptomonedas realizadas son transacciones con monedas estables. Como resultado, los casi $415.000 millones recibidos en criptomonedas por países latinoamericanos entre julio de 2023 y junio de 2024, según datos Chainalysis, tienen a las stablecoins como protagonistas.
LA LEGISLACIÓN DE LAS CRIPTOMONEDAS EN LATINOAMÉRICA
Mercado Libre y las criptomonedas
Esta plataforma de comercio electrónico, que ha ido aumentado la presencia de criptomonedas en su plataforma, empezó a operar con ellas en 2021 con la integración de compraventa de bitcoin y ethereum en Mercado Pago para clientes de Brasil. Desde entonces, ha sumado otras criptomonedas al servicio y ha extendido su presencia a México y Chile. En 2022, Mercado Libre también lanzó Mercado Coin, su propio token emitido en la red Ethereum y cuenta además con 412 BTC y más de 3.000 ETH en sus balances corporativos.
- Bitcoin ya es la cuarta blockchain más grande en DeFi - 15 enero, 2025
- Los ETF de Bitcoin que más dinero acumulan tras su primer año de vida - 14 enero, 2025
- Más News Cripto: stablecoins en euros, desarrollo blockchain, RWA y más - 10 enero, 2025