Un grupo de bancos de Estados Unidos han creado un consorcio para promover la adopción y la interoperabilidad de su propia stablecoin, que está vinculada al dólar y se llama USDF. Entre los miembros fundadores se encuentran New York Community Bank (NYCB), NBH Bank, FirstBank, Sterling National Bank y Synovus Bank. Los socios definen a USDF como una stablecoin acuñada por un banco que hace referencia a moneda fiduciaria en blockchain.
Bancos, Estados Unidos y stablecoin
El consorcio indica en un comunicado que Figure Technologies y JAM FINTOP también figuran como socios fundadores y que facilitarán y promoverán la adopción de USDF. El consorcio precisa que se trata de una asociación de instituciones financieras reguladas por la DDIC (Corporación Federal de Seguros de Depósitos). La intención es que a lo largo del año se sumen muchos más bancos regulados por la FDIC.
La stablecoin USDF se presenta como una alternativa a las monedas estables no emitidas por bancos. «El USDF será acuñado exclusivamente por bancos de EE.UU. y se podrá canjear en una proporción de 1:1 por efectivo de un banco miembro del Consorcio. USDF aborda la protección del consumidor y las preocupaciones regulatorias de las stablecoins emitidas por entidades no bancarias y ofrece una opción más segura para realizar transacciones en blockchain», recoge el comunicado.
Bancos y empresas de Japón lanzarán yen digital respaldado por depósitos bancarios
USDF operará en una blockchain pública, lo que significa que, además de las transferencias de dinero entre pares y de empresa a empresa, los bancos y sus clientes podrán utilizar USDF para una amplia gama de aplicaciones. Incluida la financiación de capital como y de facturas y cadena de suministro, precisa el consorcio.
Infinitas posibilidades para DeFi
Mike Cagney, CEO de Figure, indica que USDF abre infinitas posibilidades para las transacciones DeFi. Cagney relata que la facilidad y la inmediatez de usar USDF para transacciones quedó demostrada en el otoño pasado, cuando NYCB acuñó USDF para liquidar transacciones de valores ejecutadas en los sistemas de negociación alternativos de Figure.
Visa presenta un canal de pago universal para CBDC y stablecoins
Los integrantes justifican la creación del consorcio en la necesidad de satisfacer las necesidades de los clientes que exigen un mayor acceso a las aplicaciones de blockchain, para pagos y otras transacciones. Andrew Kaplan jefe de NYCB, indicó que USDF resolverá una necesidad crítica de mover fondos en blockchain. Además, indicó, hace de una manera que puede escalar, adhiriéndose a los estándares regulatorios y siendo aceptable para todos los usuarios. Desde grandes inversores institucionales, hasta clientes minoristas.
Matinero y Muñoz plantean piloto de stablecoin vinculada a depósitos bancarios en España
Valerie Kramer, directora digital de NBH Bank, precisó que USDF permitirá construir un ecosistema financiero digital integral, para proporcionar un mayor acceso al crédito. También ofrecerá soluciones de gestión de tesorería y depósito reguladas por la FDIC, mientras se reducen los costos de transacción para las pymes.
Préstamos comerciales
Banco de España abre los servicios de criptomonedas a los bancos tradicionales
Bea Ordoñez , directora financiera de Sterling National Bank, resaltó que estar en el consorcio les permitirá integrar pagos en tiempo real en el modelo operativo. Lo que les permitirá aprovechar los beneficios de blockchain para agilizar los procesos de toma de decisiones de múltiples partes y brindar certeza en la liquidación. En este sentido, indicó que están explorando usos específicos para su modelo comercial. Como potenciales aplicaciones para préstamos comerciales y sindicaciones de préstamos.
Meta logra su objetivo: enviar dinero por WhatsApp a través de una stablecoin
La propuesta del consorcio de bancos de Estados Unidos recuerda en parte a la del El Foro de Divisas Digitales de Japón. Dicho Foro, integrado por 74 empresas y bancos informó a finales del noviembre del lanzamiento de una stablecoin respaldada por depósitos bancarios. El nombre provisional de la moneda del Foro japonés es DCJPY. En el proyecto participan algunos de los principales bancos nipones. Como MUFG Bank, Sumitomo Mitsui Banking Corp, Mizuho Bank y Japan Post Bank. También se encuentra el grupo Nippon Telegraph and Telephone (NTT).
Foto, Pixabay
También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram y Twitter
- Bit2Me se asocia con droppGroup para llevar Web3 a Arabia Saudí y resto del mundo - 20 septiembre, 2023
- Llega Watch out, Bitcoin!, el gran debate en español sobre Bitcoin - 19 septiembre, 2023
- Madrid debate sobre desinformación, participación y blockchain en la Complutense - 17 septiembre, 2023