OCDE aprueba 1º estándar de política global intersectorial para Blockchain

La Recomendación del Consejo de la OCDE sobre Blockchain y otras tecnologías de registros distribuidos (DLT), adoptada por los ministros en la Reunión del Consejo Ministerial de la OCDE, es el primer estándar de política internacional intersectorial para Blockchain. El citado documento brinda orientación para todos los actores del ecosistema: gobiernos, industria, academia y sociedad civil. El documento subraya que Blockchain demanda una guía política clara y coherente para la innovación y su adopción global. El objetivo es prevenir y mitigar los riesgos, preservando los incentivos para innovar, colaborar y competir, teniendo en cuenta las necesidades regionales y contextos específicos de cada país.

OCDE estándar Blockchain

El documento de la OCDE busca, fundamentalmente, un marco de políticas claro y coherente para la innovación y adopción responsable de Blockchain. Al organismo le preocupa la prevención de riesgos, pero también preservar los incentivos para innovar, colaborar y competir. Si bien los estándares de política internacional hasta ahora se han centrado en cuestiones del mercado financiero, la Recomendación reconoce los impactos más amplios y los usos de la tecnología. Se trata del primer estándar de política internacional intersectorial para Blockchain.

Las claves del nuevo marco global fiscal de los criptoactivos propuesto por OCDE

Blockchain: ventajas y retos

La Recomendación destaca que Blockchain y DLT pueden facilitar el mantenimiento de registros rastreables y la transferencia de valor y datos, así como herramientas innovadoras. Como es el caso de «contratos inteligentes» y posibles casos de uso. Por ejemplo, tokenización de activos, que pueden soportar- solo o como componentes de soluciones tecnológicas más amplias en los sectores público y privado en áreas como la identidad digital, los servicios financieros, los servicios públicos y las cadenas de suministro.

También atribuye a blockchain el potencial de contribuir a la innovación, la productividad, la resiliencia, la transparencia, la debida diligencia en las cadenas de suministro, la integridad de los datos, la competencia, la colaboración de múltiples partes interesadas, la responsabilidad o garantizar la igualdad de condiciones. Todas esta cualidades significan que puede fomentar la confianza en las instituciones y promover la conducta empresarial responsable y el Desarrollo Sostenible.

La identidad digital verificable de Blockchain es un componente de muchas aplicaciones de Blockchain y, al mismo tiempo, que Blockchain en sí misma puede ser un habilitador de identidad digital verificable. No obstante, también alerta de ciertos riesgos propios de Blockchain. Entre ellos, los relacionados con la privacidad y la seguridad, la custodia de las credenciales de acceso y las vulnerabilidades criptográficas.

Neutralidad tecnológica

Asimismo, indica que los marcos jurídicos y normativos nacionales e internacionales que se aplican a Blockchain y tecnologías derivadas deberán evaluarse periódicamente, para garantizar su idoneidad.  Sobre todo, en las cadenas de bloques que operan a través de las fronteras.

OCDE y las criptomonedas, oportunidad y riesgo para la economía mundial

Destaca la importancia de la neutralidad tecnológica, tanto en términos de marcos legales y normativos, como para identificar la tecnología y las aplicaciones más apropiadas para satisfacer las necesidades y requisitos de una situación determinada. «Es muy importante consultar, involucrar y empoderar a las partes interesadas para fomentar la confianza pública en la adopción adecuada de las aplicaciones Blockchain», indica.

Innovación y adopción responsable de blockchain

OCDE recomienda fomentar un enfoque ético y responsable de la innovación y adopción de Blockchain. Capaz de aprovechar  sus oportunidades y minimizar sus riesgos, intando a todos los actores a adoptar tal enfoque. Define a los actores como las  partes interesadas de Blockchain que desempeñan un papel activo en el ecosistema, incluso en el establecimiento de prácticas y políticas. Incluye organizaciones, consorcios, individuos o gobiernos que desarrollan u operan con Blockchains o sus aplicaciones.

La Recomendación aborda seis cuestiones claves para todos los actores de Blockchain:

Cumplimiento y coherencia: poner en marcha mecanismos para evaluar y garantizar el cumplimiento y la coherencia de las aplicaciones blockchain con los requisitos normativos, legales y reglamentarios pertinentes, incluidos los que operan a través de las fronteras.

Gobernanza, transparencia y rendición de cuentas: tomar medidas para que los marcos de gobernanza de blockchains y sus aplicaciones sean transparentes y claramente definidos, de conformidad con las obligaciones legales y reglamentarias.  Incluso, mediante la adopción de un enfoque inclusivo y de múltiples partes interesadas en brindar transparencia. Realizar evaluaciones iniciales y periódicas de blockchains y divulgar cualquier cambio en los marcos de gobierno o código de blockchains

Interoperabilidad: facilitar la interoperabilidad a través de estándares abiertos y con sistemas que no sean blockchains y con TI existentes, para respaldar el flujo de datos y mejorar la protección y el control individual de los datos personales.

Seguridad digital y privacidad: proporcionar seguridad digital y salvaguardar la privacidad en la aplicación de blockchains. Tomar medidas para comprender y mitigar los riesgos relacionados con la privacidad y la seguridad digital relevantes. Asumir la responsabilidad de la gestión de riesgos. Por ejemplo, dice solo recopilar y almacenar datos personales cuando sea estrictamente necesario para el propósito previsto de la aplicación Blockchain. De conformidad con la política legal y marcos regulatorios.

Educación y desarrollo de habilidades: fomentar la comprensión de blockchain y el desarrollo de habilidades relacionadas, así como apoyar a aquellos desplazados por la adopción de aplicaciones y prestar la debida atención a los intereses de los usuarios

Impacto medioambiental: apoyar el uso sostenible de blockchain, al tiempo que identifica y mitiga cualquier impacto ambiental negativo.

Políticas para gobiernos y cooperación internacional

La Recomendación también alude a los gobiernos cuando establecen o implementan políticas relacionadas con la innovación y adopción de Blockchain. Deben tener en cuenta la importancia de la neutralidad tecnológica y de conformidad con estas disposiciones. Entre otros temas, propicia el desarrollo de enfoques políticos coordinados y el fomento de un entorno que apoye las innovaciones tecnológicas. Como la investigación y el desarrollo de Blockchain y colaboraciones con múltiples partes interesadas (sectores público, privado y académico). También se refiere al esfuerzo por desarrollar capacidades  educativas para comprender y trabajar con la tecnología.

Lo que dice el Parlamento de Europa sobre la fiscalidad de los criptoactivos

Igualmente, destaca el apoyo a un entorno político propicio para las innovaciones tecnológicas y la cooperación internacional. La Recomendación destaca como elementos clave:

  • Desarrollar enfoques de políticas coordinadas con respecto a Blockchain
  • Fomentar la inversión en su investigación y desarrollo
  • Esforzarse por desarrollar la capacidad humana
  • Apoyar un entorno de políticas propicio para Blockchain
  • Cooperar internacionalmente en Blockchain

También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram Twitter

Alfredo Collosa

Por Alfredo Collosa

Alfredo Collosa es especialista en tributación. Contador público. Licenciado en Administración de Empresas. Master oficial en Hacienda Publica y Administracion Tributaria UNED/IEF de España. Certificado Antilavado de Dinero AMLCA (Florida University EEUU) y miembro de MetaLaw

Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la Política de Cookies. Si continuas navegando estás aceptándola    Ver
Privacidad