La plataforma de videojuegos basados en blockchain, Enjin, está construyendo nuevas economías alrededor de esta pujante industria con sus tokens NFT. Dichos tokens fueron aprobados recientemente por la Asociación de Intercambio de Activos Virtuales y Criptográficos de Japón (JVCEA).
El visto bueno del regulador japonés convierte a ENJ en el primer token de juego autorizado para su uso en Japón. De hecho, ENJ cotiza en la casa de cambio de criptomonedas japonesa Coincheck desde el pasado 26 de enero. En Enjin, los usuarios pueden crear sus propios NFT dentro del ecosistema de juegos y aplicaciones de la plataforma, con Enjin Coin (ENJ) como respaldo. Dichos NFTs pueden ser intercambiados entre los mismos usuarios. O intercambiarse e integrarse entre plataformas con el potencial de crear economías completamente nuevas, según informó la compañía.
Enjin lleva los NFT a la realidad aumentada
Ahora, Enjin ha anunciado que está llevando los NFT a la realidad aumentada, de la mano de eBallR Games, creadores de la plataforma MetaverseMe. Se trata de un espacio diseñado para que los usuarios puedan interactuar de manera hiperrealista. A través de dichos tokens, los usuarios de la plataforma de realidad aumentada podrán vestir y lucir sus avatares con piezas de moda exclusivas.
Enjin lanzará la primera colección de moda dentro de MetaverseMe, junto a Atari y The Fabricant. La colección, que lleva por nombre “Pluriform”, es de edición limitada y estará disponible por poco tiempo en la plataforma.
Avatares personalizados
El lanzamiento de MetaverseMe está planificado para el próximo 23 de febrero. A partir de esta fecha, los usuarios podrán acceder a la plataforma para crear y personalizar sus propios avatares. MetaverseMe promete experiencias hiperrealistas a los usuarios, que podrán utilizar selfies para el diseño de sus representaciones virtuales.
Welcome MetaverseMe by @EballrG to the Enjin family!
Launching Feb. 23, this augmented reality app will generate your own digital lookalike from a selfie, so you can record and share your avatar wearing fashion #NFTs & interacting with the real world!
? https://t.co/DAkliel5dW pic.twitter.com/BaGyi2SSH3
— Enjin (@enjin) January 26, 2021
También puedes leer: Tokens NFT, el año que hasta la BBC cayó rendida a su encanto especulativo
Alianzas con otras plataformas
Los avatares de los usuarios podrán cobrar vida en MetaverseMe, ya que la plataforma permite a los usuarios grabar sus avatares interactuando con otros en diferentes entornos del mundo real. Los videos resultantes pueden compartirse en las distintas redes sociales.
Además de su integración con MetaverseMe, Enjin cuenta con alianzas importantes con otras plataformas digitales y productos. Por lo que, los tokens NFT creados en la plataforma, también podrán compartirse en mundos virtuales como Minecraft. Los Seis Dragones estará disponible próximamente en PlayStation, además de la próxima encarnación de la exitosa franquicia de KickOff, KickOff Evolution.
Nuevas economías digitales
Para Enjin, blockchain es más que una simple tecnología, por lo que además de forjar las bases para el desarrollo de nuevas economías digitales, está potenciando el uso de blockchain con integraciones que revelan miles de oportunidades para los usuarios. Aunque blockchain nació para dar vida a Bitcoin como sistema financiero, su potencial trasciende mucho más allá de las criptomonedas.
Enjin afirma que su misión fundamental es construir una mejor manera de utilizar blockchain y ayudar a la humanidad a crear economías virtuales avanzadas y descentralizadas. Por ello, está decidida a ayudar a las empresas de todo el mundo a descubrir la utilidad de blockchain para la creación de “todo”. Desde mundos virtuales futuristas, hasta iniciativas de marketing de juegos. Enjin alberga aplicaciones diseñadas para identidades digitales, moda, tierra virtual, bienes raíces físicos, y mucho más.
También puedes leer: El ambicioso proyecto de IBM para los videojuegos en blockchain
Enjin y el primer token de juego aprobado en Japón
Con la aprobación de JVCEA, el token de Enjin ENJ fue incluido en el exchange Coincheck de Japón el pasado 26 de enero. Así, desde esa fecha, los usuarios pueden comprar el token utilizando yenes japoneses.
La aprobación del regulador japonés, convierte a ENJ en el primer token de juego autorizado para su uso en Japón. Figura junto a Bitcoin, Ethereum y Litecoin entre los 15 criptoactivos disponibles dentro de Coincheck. Desde que se dio a conocer esta noticia, el valor de ENJ en los mercados creció exponencialmente.
Su CEO, Maxim Blagov, afirmó que la aprobación además de subrayar los fundamentos de ENJ como símbolo de utilidad, también demuestra el potencial de todo el ecosistema Enjin.
Japón es el tercer mercado de juegos más grande del mundo, por lo que conseguir su aprobación es todo un logro para consolidar los objetivos de la plataforma. Enjin está explotando el potencial de blockchain para cambiar la forma en que vivimos e interactuamos con el mundo.
También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram y Twitter.
- HairDAO, la DAO que financia la investigación de la alopecia - 24 mayo, 2023
- La tokenización de activos alcanzará $4 billones en 2030, según Citi - 31 marzo, 2023
- e-commerce Mercado Libre habilita el trading de criptomonedas en Chile - 30 marzo, 2023