Los premios Nobel de Química y de Física de 2024 han sido para la IA (inteligencia artificial), respectivamente a través de las figuras de Geoffrey Hinton, John Hopfield, Demis Hassabis, John Jumper y David Backer. Lo que tienen en común todos los premiados es que son investigadores en IA o que apoyan de manera fundamental su investigación en la IA.
El de Física ha sido para Hinton y Hopfield, quienes llevan muchos años trabajando sobre las redes neuronales artificiales. De hecho, al primero se le considera el padre de la proyección del modelo de las redes neuronales, que alumbró Ramón y Cajal -en el campo de la Fisicología y la Medicina- hace más de un siglo, hacia la IA.
Premios Nobel para la IA
Desde el momento que surgió el fenómeno IA, poniendo esta tecnología en el centro de la esfera pública con la aparición de OpenAI, Hinton ha dejado muy clara su posición. Se opone a desarrollar estas teorías y herramientas, si no hay leyes detrás democráticamente legitimadas.
Worldcoin se aleja de Europa y apuesta por mercados más laxos con la privacidad
De los tres premiados con el Nobel de Química, Demis Hassabis es el más conocido. Es considerado el científico más importante de nuestros días, habiendo configurado la revolución que vendrá, que será la de las proteínas. Su investigación sobre el análisis de proteínas ha llevado a afirmar que, con ellas, se pueden eliminar enfermedades individuales, como el alzhéimer, así como enfermedades colectivas, como la contaminación de los mares y océanos con nuestros plásticos.
Laboratorio de bata
Pero, sobre todo, ha revolucionado la manera de funcionar de la propia disciplina, de la Química, ya que, en lugar de partir del laboratorio de bate, para, después, acudir a la confirmación al laboratorio digital, lleva a cabo el camino inverso. Parte del laboratorio digital, para ir después al laboratorio de bata.
- La comunidad de investigadores españoles de IA indignada con el Gobierno - 15 enero, 2025
- Arqueología de internet: una función del pasado con mucho futuro - 24 diciembre, 2024
- La IA critica su dieta y se inclina al canibalismo - 23 diciembre, 2024