Vitalik Buterin sigue haciendo frente a quienes se manifiestan en contra de Proof of Stake (PoS) en Ethereum. Si bien, Buterin y su equipo siguen diciendo que PoS ayudará a mejorar la escalabilidad y la descentralización de la red y que incluso superará a Bitcoin (BTC), la verdad es que la misma comunidad ha encontrado elementos en contra de esos argumentos.
Personalidades como Jimmy Song y Adam Back, han sido algunos de los atacantes de la medida de Buterin y su equipo. Recientemente, Nick Payton, un conocido bitcoiner, argumentó en Twitter lo siguiente:
Queridos Proof of Stakers,
El hecho de que puedas votar sobre algo para cambiar sus propiedades es una prueba de que es un valor.
Con amor, Bitcoin
– Nick (@NickDPayton) 11 de julio de 2022
Qué significa para Ethereum la llegada de The Merge a la testnet Ropsten el 8 de junio
Payton hace mención a que la capacidad de tener participación y esperar ganancias sobre un proyecto son dos elementos que colocan en la lista de un valor (siguiendo el esquema de la Howey Test). Ante esto, la respuesta de Vitalik Buterin no se hizo esperar.
Es increíble cómo algunos defensores del PoW siguen repitiendo la mentira descarada de que el PoS incluye la votación de los parámetros del protocolo (no lo hace, al igual que el PoW no lo hace) y esto a menudo no se cuestiona.
Los nodos rechazan los bloques no válidos, en PoS y en PoW. No es difícil.
– Vitalik Buterin (@VitalikButerin) – 12 de julio de 2022
Vitalik Buterin PoS Ethereum
La respuesta de Vitalik oculta una realidad que cada vez se hace más patente. Por un lado, Proof of Stake en Ethereum 2.0 no llevará a la descentralización de la red. La evidencia actual solo muestra que la red se hará cada vez más centralizada. ¿La razón? Que tomar 32 ETH para instalar un nodo completo (con participación en la validación) no es algo que esté al alcance de todos. Por ejemplo, en redes como BTC o Monero, instalar un nodo completo es gratuito. Incluso, en PoW actual, crear un nodo completo de ETH con un conjunto de minería para dicha red, no supera los 10 mil $. Aumentar el coste de crear nodos completos para participar en el consenso es contrario a descentralizar y masificar el acceso a dicha capacidad.
¿Qué es Ethereum 2.0? Todo lo que necesitas saber sobre los cambios de esta blockchain
En la respuesta de Buterin se puede ver este aspecto. Por un lado, indica que los valores del protocolo de ETH 2.0 no podrán cambiarse por medio de votación, tal como pasa con el protocolo PoW. Sin embargo, quienes forman parte de la comunidad Ethereum, ya saben que hay mucho adelantado sobre la gobernanza on-chain «descentralizada» de Ethereum 2.0.
La respuesta, además de contradictoria, resulta peligrosa cuando se examina en profundidad. Esto significa que solo serán unos pocos los que decidan el futuro de ETH 2.0. ¿La misma historia con The DAO? Imposible saberlo con certeza, pero la respuesta no parece demasiado acertada.
Ahora bien, visto de forma superficial, la gobernanza descentralizada no es una mala idea El problema es que los votos serían dados por los validadores de la red. Y es en ese punto donde comienzan los problemas: la red de nodos de validación de Ethereum 2.0, al menos en esta cuestión, está centralizada. De hecho, los depósitos de más del 50% de los validadores actuales están controlados por solo 13 direcciones ETH 1.0. Dada la naturaleza de PoS, este diferencial seguirá creciendo a medida que la red siga su funcionamiento.
El problema puede agravarse en ETH 2.0 con la llegada de los shards, las cuales (como subredes de ETH 2.0) podrían terminar siendo controladas por grupos de interés dependiendo de las dApps desplegadas en dichas shards. El temor es que Proof of Stake se transforme en una espada de doble filo para la red, algo que podría afectarla no solo desde el punto de vista comunitario, también regulatorio.
SEC, con la mira sobre Ethereum
La llegada de PoS a Ethereum también impulsa que la SEC pueda ver a esta blockchain y a su token como un security. Recientemente, el presidente de la Comisión de Valores de EEUU (SEC), Gary Gensler, dijo que el bitcoin era la única criptodivisa que se sentía cómodo llamando públicamente un commoditie. En declaraciones a Jim Cramer, durante el programa Squawk Box de la CNBC, Gensler reiteró su opinión de que muchas criptodivisas son valores y siguen siendo «activos altamente especulativos».
Operación: Salvar al soldado Ethereum en la batalla por las aplicaciones de la Web3
Gensler indico que muchos de estos criptoactivos financieros tienen las características de los valores, sugiriendo, por tanto, que están sujetos a la jurisdicción de la SEC. El público inversor espera una rentabilidad, igual que cuando invierte en otros activos financieros que llamamos valores, explicó Gensler.
La posición de Gensler pone a ETH en contra de la Commodity and Futures Trading Commision (CFTC), que regula el comercio de futuros de ETH bajo la evaluación de que es un commoditie. Una evaluación que se pone aún más en riesgo con la llegada de Proof of Stake a la red. La llegada PoS a ETH haría que la Howey Test se cumpliera, declarando que ETH es un valor, por lo que comenzaría a aplicársele las regulaciones correspondientes.
Si a esto se suma, la llegada de la «Ley de Innovación Financiera Responsable», redactada por las senadoras estadounidenses Kirsten Gillibrand y Cynthia Lummis, la realidad es que ETH tiene poco margen para evitar caer en la regulación de la CFTC o de la SEC.
Más verdades incomodas
Jimmy Song, conocido bitcoiner y dev FOSS en la comunidad, cuestiona no solo la descentralización del mecanismo de consenso PoS, sino su capacidad para ofrecer protección BFT (Tolerancia a Fallas Bizantinas). Según Song, el mecanismo no resuelve el problema de los generales bizantinos. Por tanto, no ofrece garantías de una seguridad probada.
La prueba de participación no resuelve el problema de los generales bizantinos. Por lo tanto, no proporciona un consenso descentralizado. Si no entendió este tweet, entonces no está calificado para hacer ningún reclamo sobre la prueba de participación.
– Jimmy Song (@jimmysong) – 2 de julio de 2022
Tolerancia a Fallas Bizantinas
Si bien, las palabras de Song pudieron no ser las mejores, la realidad es: Proof of Stake puede tener cierta capacidad BFT, pero no es idónea. Y mucho menos tan completa si se compara con PoW. De hecho, basta con ver cómo se implementa la capacidad BFT en los protocolos PoS, para entender que cada proyecto va por la libre. Por ejemplo, Cosmos usa PoS junto a Tendermint, con el fin de ofrecer una solución segura contra fallas BFT, esenciales para mantener la descentralización y la seguridad de la red. Theta Network, hace lo mismo y, de hecho, lo hace con cierto matiz de centralización, al usar un modelo multicapa con Nodos Guardianes.
En ambos casos, el esquema tiene un problema, basta con que un 1/3 de los nodos de la red sean maliciosos para manipular la red. Bajar de 51% (en PoW) a 1/3 (en PoS), no es mejorar la seguridad. Es lo contrario, por más que se quiera ocultar el sol con un dedo.
Buterin criticó las ideas de Song en un tuit:
Consejo profesional: si hay una larga tradición de personas que debaten A contra B basándose en argumentos profundos que tocan las matemáticas, la economía y la filosofía moral, y tú vienes diciendo «B es tonto por un tecnicismo de una línea que implica definiciones», probablemente estés equivocado.
– Vitalik Buterin (@VitalikButerin) – 3 de julio de 2022
Una respuesta que esquiva la cuestión central que plantea Song: PoS y su capacidad BFT. Una respuesta que desmiente y nuevamente suaviza la verdad. Vitalik señala la paja ajena y no ve la propia.
No habrá más escalabilidad
Aunque seas una autoridad, como es el caso de Vitalik, ocultar o suavizar la verdad, ser opaco y esquivar las preguntas incomodas para entrar en tu terreno seguro, demuestra que intentas vender algo en lo que ni tu mismo confías. No es la primera vez que sucede. Con el ERC-1559 se prometió bajar las comisiones de la red y el problema persiste. Los cambios de la bomba de dificultad de Ethereum ahora parecen más un subsidio forzado a la minería, tratando de sostener lo insostenible. De alguna manera, se ha dejado de lado lo que tanto se pregonó durante mucho tiempo: «el código es la Ley».
¿Para qué sirve el registro de dominios de Ethereum (.eth) y por qué es tan popular?
Igual sucede con ETH 2.0 y su promesa escalabilidad y más. De momento, la escalabilidad será la misma y el coste de comisiones se mantiene. Al menos, hasta que «sharding» llegue a la red y se trata de una promesa más. Ante este panorama, podríamos aventurar que Vitalik no lo tiene nada fácil.
También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram y Twitter
- Tendencias del trading algorítmico - 4 diciembre, 2023
- Hackers norcoreanos roban $3.000 millones en criptomonedas - 2 diciembre, 2023
- Las criptomonedas que se han sumado al estándar ISO 20022 - 1 diciembre, 2023